La situación actual de las mujeres
Por Sandra Paola Bonilla

El sistema Colombiano es inequitativo para la mujer; y el departamento del Huila y el municipio de Neiva no son ajenos a esta problemática. La desigualdad es evidente, y las mujeres menores de edad están siendo aún más “impulsadas ” a este tipo de escenarios en un panorama sombrío donde no existen políticas publicas claras, que den respuesta en el corto plazo a esta situación.
Las estadísticas son contundentes y muestran las mínimas oportunidades que tiene la población vulnerable para romper y salir de la cadena de pobreza existente en nuestro entorno, la inequidad es indiscutible, teniendo en cuenta que la franja de hogares más pobre sobrevive con menos de la mitad de un salario mínimo mensual. Lo anterior podría considerarse caldo de cultivo para posible marginación juvenil, exclusión de oportunidades de educación y empleo, sin contar los riesgos psicosociales que propenden por condiciones que deterioran la dignidad femenina, como: explotación sexual comercial, criminalidad urbana, consumo de sustancias psicoactivas o embarazos adolescentes; alterando así la conformación del núcleo básico para una sociedad, como es la FAMILIA.
La FAMILIA cumple un papel esencial en el proceso de socialización, desarrollo y conservación de los individuos, en este caso de las mujeres adolescentes, los cuales basados en Afectividad y vinculación emocional generan procesos de identificación personal y colectiva, que crean valor social y capital humano; de esta manera, en la medida en que se protege a las adolescentes, se protege la FAMILIA.
Así mismo, y partiendo desde lo consignado en el artículo 7º de la Ley 1098 de 2006, donde se nos insta que “la protección integral se materializa en el conjunto de políticas, planes, programas y acciones que se ejecuten en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal con la correspondiente asignación de recursos financieros, físicos y humanos”, el FONDO DE PROTECCIÓN INFANTIL DE NEIVA - ALBERGUE INFANTIL MERCEDES PERDOMO DE LIÉVANO se convierte en un aliado voluntario en la transformación de la sociedad del país y del mundo, con esfuerzos inicialmente locales y regionales, convirtiéndose en parte de la solución efectiva, y no en parte del lamento; aportando sus más de cinco décadas de experiencia institucional y proponiendo una estrategia que para los planes del sector privado y más aún del público, sedebe constituir como la inversión social con mayor tasa de retorno para la ciudad y la región.
El “PROYECTO PARA GENERAR FORMACIÓN Y OCUPACIÓN ADECUADA DEL TIEMPO LIBRE A MUJERES ADOLESCENTES ENTRE LOS 12 Y LOS 16 AÑOS DE EDAD PARA DISMINUIR EL TRABAJO INFANTIL, LA DESERCIÓN ESCOLAR Y MINIMIZAR EL RIESGO DE VIOLENCIA Y/O EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL EN LA CIUDAD DE NEIVA”, tiene como reto en primer lugar disminuir y posteriormente eliminar, y a su vez prevenir las peores formas de trabajo infantil, prostitución y/o explotación sexual comercial, trata de personas, y violencia contra la mujer, propiciando servicios educativos complementarios en la jornada contraria a la que la mujer adolescente asiste a la escuela, al tiempo que se fortalece su proyecto de vida, se disminuyen los riesgos psicosociales adyacentes y se disminuyen los riesgos de desescolarización.
Mediante talleres y actividades que involucran la formación en valores, civismo, convivencia pacífica y participación ciudadana, capacitación en artes, manualidades y deporte, refuerzo escolar, nivelación de tareas y seguimiento escolar, nutrición y hábitos saludables, terapia psicológica y orientación familiar, entre las más importantes, se proyecta el éxito de esta estrategia, con el apoyo permanente de su grupo familiar.
Durante el primer año estas adolescentes desarrollarán nuevas competencias cognitivas, actitudinales y de desarrollo personal que les permitirán permanecer y mejorar su rendimiento en la escuela, y descubriránnuevos intereses y habilidades que puedan fortalecer su proyecto vital y laposibilidad de tener estrategias académicas y productivas para su futuro mediano y largo. En el segundo y tercer año se reafirmará su proyecto de vida de acuerdo al progreso en el desarrollo de sus habilidades académicas y formativas, para que pueda iniciar labores de Emprendimiento sostenible y generación de proyectos productivos individuales y/o familiares, capacitación no formal, técnica y tecnológica en áreas de su interés pero también de buena aceptación en el mercado laboral actual, con el auspicio de las entidades gubernamentales y empresas del sector privado que nos puedan apoyar.
El proyecto en el mediano plazo, debe llegar a atender en los próximos tres (3) años a mínimo ciento setenta y cinco (175) adolescentes, y de manera ininterrumpida a cien (100) nuevas usuarias cada año.
La meta al finalizar este proceso con cada una de las adolescentes atendidas, formadas y capacitadas, es transformar sus vidas para que sean mujeres, hijas, hermanas y parejas educadas; con niveles de desempeño académico y laboral eficientes, comprometidas con sus sueños y portadoras de mensajes de paz y esperanza; a la vez, que propiciamos y entregamos a la sociedad opita, un nuevo número de ciudadanas plenamente capaces y responsables de sí mismas, de su autocuidado, y orientadas con proyectos de vida efectivos, EMPRENDEDORAS, con deseos de participar generosamente en los procesos de transformación de la región y la sociedad, como ejemplos de que las oportunidades bien aprovechadas si son recompensadas adecuadamente, y a su vez como multiplicadoras para nuevas niñas y jóvenes.
Este proyecto, en conjunción y sintonía con la filosofía institucional del Albergue Infantil y sus demás programas de atención, van a impactar directamente en el verdadero rol de la Mujer dentro de la Sociedad, para que se desempeñe justa y equitativemente, y contribuya al cumplimiento de los objetivos del Milenio.