sábado, 13 de septiembre de 2025
Día de la Mujer/ Creado el: 2015-03-08 07:03

La mujer… una lucha histórica

Por Flora Perdomo Andrade

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 08 de 2015

Conmemorar el Día Internacional de la Mujer, es evocar grandes luchas por la búsqueda de la reivindicación, de la igualdad, de la libertad, por la denuncia de la opresión social, familiar y laboral, luchas que dieron en el siglo XIX origen a esta especial fecha del ocho de marzo  como el Día Internacional de la Mujer trabajadora.

La intensa y cada vez más importante participación femenina, activa hoy más que nunca, en los diferentes campos de nuestro país, ha permitido que en las últimas décadas, muchos de sus derechos que por años fueron vulnerados, hoy sean reivindicados, sin embargo aún nos falta mucho por hacer y qué mejor que seamos nosotras quienes lideremos y abanderemos causas a favor de nuestro género, pues a pesar de lo significativo de nuestros logros aún nos falta mucho más.

Desde el Congreso de la Republica, hoy somos 19 mujeres en la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, estamos promoviendo la igualdad de género, el respeto y la salvaguarda de nuestros derechos, y el acceso a las oportunidades laborales, económicas y políticas.

Impulsamos iniciativas que buscan erradicar la violencia contra la mujer y la garantía a  los derechos laborales y sociales de las madres comunitarias, la reforma constitucional que proteja los derechos de representación política de las mujeres; entre otros proyectos; el de feminicidio, la olvidada mujer rural, la creación de una Unidad Administrativa dentro del proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo, para que oriente la política a nivel nacional de la mujer, el observatorio de salud sexual y reproductiva, el que crea las comisión de la mujer en asambleas y concejos.

Como inaplazable misión y con el anhelo profundo de la paz sostenible y duradera, esperamos se escuche la voz de la mujer y se le tenga en cuenta en el desarrollo de las etapas de reconstrucción y reconciliación adelantadas en los acuerdo de la Habana, para así conseguir la reparación integral a las víctimas, que sufrieron las consecuencias del peor daño físico y moral, en el conflicto armado interno.

El empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género son fundamentales para el desarrollo de los pueblos. La equidad de género existe cuando los hombres y las mujeres gozan de iguales derechos y oportunidades en la vida civil y política, significando justicia e imparcialidad en el tratamiento de las mujeres y respeto de sus derechos.   

La mujer colombiana simboliza la entrega y la superación, el espíritu constante por alcanzar los más altruistas y nobles fines.

Las mujeres de este país constituyen pilar fundamental de nuestra institucionalidad, son admirables en su desempeño, son un ejemplo a seguir, porque han sido forjadoras de históricas jornadas e indudablemente serán protagonistas de primera línea en la construcción de una nueva patria, con justicia sana, paz real e igualdad social.

Porque la gobernabilidad moderna se construye con la concertación entre hombres y mujeres como actores fundamentales del desarrollo humano. Y porque las mujeres somos responsables como todos los colombianos de cumplir con el reto histórico de sacar adelante un proyecto de país, en el que dé gusto vivir.

Hoy nuestras voces son escuchadas y nuestra participación en todos los ámbitos de la vida se tiene en cuenta, esperamos todos los días consolidar proyectos en pro de la mujer.