¡Feliz Día de la Mujer!
Por Andrea Lucía Pinzón Tamayo
El 8 marzo se instituyó como el día internacional de la mujer y esto ha sido gracias al esfuerzo y dedicación de grandes mujeres que han luchado para lograr un reconocimiento en el mundo.
“Las mujeres jóvenes de todo el mundo necesitamos tener la visión de quiénes somos, a dónde vamos y qué vamos a lograr en esta vida”
No hay nada más bello que una mujer joven que, como resultado de sus esfuerzos se sienta segura de sí misma. Pero el mundo quiere que ustedes crean que no tienen importancia, que están pensando solo en la moda y las últimas tendencias de lo IN y de lo OUT y que no están al tanto de lo que ocurre a su alrededor.
Como empresaria me he detenido a observar que la mujeres de hoy en día no pueden ser una generación de jóvenes que sólo se contenten con “ser parte de una sociedad" deben tener el valor de destacarse, de levantarse y brillar por si solas con sus conocimientos, capacidades y demostrar que somos parte fundamental de un futuro en el cual hay igualdad de condiciones.
En esta época las mujeres quieren los mismos derechos, las mismas oportunidades y la misma participación. La mujer se centra sobre todo en empresas pequeñas y medianas, y hoy en día puedo decir como profesional que lograremos los objetivos que nos propongamos con nuestro empeño y sacar adelante empresas que nos llenen de orgullo a nivel nacional e internacional.
Esto requerirá de gran valor, pero ¡Se debe tener un plan! Primero, obtengan un objetivo, Segundo, busquen la ayuda de sus seres queridos personas que las apoyarán en su decisión de seguir el plan. Y, por último, lleven una vida digna en compañía de Dios.Los estudios demuestran que si “se subsana la brecha entre los niveles de empleo de hombres y mujeres, se aumentará el PIB de casi todas las economías. Las mujeres todavía trabajan más que los hombres en el sector informal, en empleos que son a tiempo parcial y que son más vulnerables. Las mujeres ganan menos que los hombres en todo el mundo por el mismo trabajo, y esta brecha de género se incrementa cuando tienen puestos de mayor responsabilidad. Es hora de eliminar las barreras y abrir las oportunidades a las mujeres.
Lo que ganan las mujeres económicamente cunde mucho: generalmente vuelven a invertir hasta el 90 por ciento de sus ingresos en sus hijos y familias. Cuando las mujeres son responsables de la economía, hay un efecto multiplicador: se traduce en mejor salud, mejor educación y más bienestar para las familias y las generaciones futuras.