jueves, 11 de septiembre de 2025
Enfoque/ Creado el: 2019-08-27 01:34 - Última actualización: 2019-08-27 01:52

Cumplida audiencia pública para modernizar el ‘Benito Salas’

Esta es la primera de las cinco audiencias públicas previstas sobre la socialización del proyecto de iniciativa privada (IP) “Aeropuertos del Suroccidente”. La comunidad expresó sus inquietudes y sugerencias frente a esta iniciativa.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 27 de 2019

 

El departamento del Huila tiene muchos atractivos turísticos, por tal razón, el proyecto de “Aeropuerto del Suroccidente” incluyó al aeropuerto ‘Benito Salas’ de la ciudad de Neiva para pertenecer a la concesión de cinco terminales aéreas del país, donde se prevé intervenciones de modernización, operación y mantenimiento.

“Este proyecto consiste en agrupar a cinco aeropuertos de cuatro departamentos del sur occidente del país, donde, digamos, están en orden de trafico: el aeropuerto ‘Alfonso Bonilla de Aragón’ de la ciudad de Palmira-Cali, el aeropuerto ‘El Edén’ de Armenia, el aeropuerto ‘Benito Salas’ de Neiva, el aeropuerto ‘Perales’ de Ibagué y el aeropuerto ‘Gerardo Tovar López’ del distrito de Buenaventura, sostuvo Ricardo Alberto Lenis, representante legal de los originadores del proyecto “Aeropuerto Suroccidente”.

Conforme a ello, se adelantó en el Centro de Convenciones “José Eustasio Rivera”, la primera de las cinco audiencias públicas previstas sobre la socialización del proyecto de iniciativa privada (IP) “Aeropuertos del Suroccidente”.

Inquietudes

La comunidad, autoridades locales y  gremios, expresaron ante la ANI sus inquietudes y sugerencias, de las cuales se destacan, la de ubicar el aeropuerto ‘Benito Salas’ a las afueras de la ciudad; asimismo, un plan de contingencia en caso de un accidente aéreo; también, los permisos ambientales para desarrollar las obras y la necesidad de ceder por lo menos un metro el espacio adyacente a la Carrera Segunda del barrio Cándido, con el fin de mejorar el flujo vehicular hacia los barrios del norte y para aprovechar la ciclovía que ha construido la Alcaldía de Neiva.

“El ejercicio nos permitió recibir todas las inquietudes de la comunidad, sus observaciones y manifestaciones, para que sean objeto por parte de la ANI dentro del estudio de factibilidad en el que se encuentra este proyecto. Las observaciones recibidas serán analizadas desde los diferentes componentes de estructuración que incluyen los temas sociales, prediales, ambientales, técnicos y jurídicos”, indicó Diego Morales, vicepresidente de Planeación de la ANI.   

De acuerdo con Ricardo Alberto Lenis, las labores que se adelantarán en el aeropuerto ‘Benito Salas’ consisten en la ampliación del terminal aéreo, intervenciones en el campo de vuelo, actuaciones ambientales donde se necesitan consolidar planes de manejos, desarrollar trabajos en seguridad aeroportuaria y técnicas relacionadas con luminarias de pista, luces de carreteo y del lado de aire.

“Nosotros tenemos considerado para el aeropuerto en 30 años, hacer una inversión, entre lo que es, obras de inversión Capex, obras de mantenimiento y obras de Opex, que son por ejemplo, repavimentación de pista y demás, unos $450 millones”, reveló Lenis.

Asimismo, adecuarán el aeropuerto de Neiva para que alcance una capacidad máxima de 715.000 pasajeros por año, actualmente tiene una capacidad de 330.000. El proyecto en general tiene un costo de $3.4 billones.

Potencializar el turismo

Este proyecto en el que se incluye al aeropuerto de Neiva, se realizará con el fin de potencializarlo a través de los atractivos turísticos como el  Desierto de La Tatacoa, El Estrecho del Río Magdalena, el Parque Arqueológico, entre otros. Además, conectará a las cinco terminales aéreas entre sí, para no pasar por la capital del país.

“El Huila hoy se ha convertido en el departamento de mayor producción de café y tiene una importancia dentro del sector petrolero nacional muy grande; entonces nosotros lo vemos con mucha potencialidad”, afirmó el representante legal de los originadores del proyecto “Aeropuerto Suroccidente”.

Por su parte, las autoridades regionales y locales plantearán alternativas para el desarrollo de nuevas rutas que permitan conectar a Neiva y al Huila con el resto del país y de la misma manera incrementar el flujo de pasajeros.

“El aeropuerto de Neiva tiene más o menos unos 10 u 11 vuelos comerciales al día, hay dos operadores y solamente tienen vuelos a Bogotá y ahora a Cali que ha sido un desarrollo que nosotros hemos formulado con la aerolínea que lo está haciendo; con lo cual, lo que pensamos que si se puede incentivar y mejorar la oferta, pues habrá mejores precios y mejor oferta en todo lo que son: tiquetes aéreos y las diferentes rutas nacionales”, puntualizó Ricardo Alberto Lenis.

Por el momento, el aeropuerto ‘Benito Salas’ de Neiva se encuentra en proceso de evaluación de factibilidad; la ANI espera emitir un pronunciamiento en el primer semestre del año 2020 y para el segundo periodo del año en mención, se realizaría el proceso contractual para iniciar la etapa de pre-construcción y construcción.

Finalmente, cuando la ANI determine quién es el adjudicatario de esta nueva concesión, en los primeros 6 años se tendrían que hacer todas las obras en el aeropuerto “Benito Salas”.