domingo, 20 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2015-08-28 12:21

Con relatos de memoria, DIARIO DEL HUILA participa del taller Periodismo, Región y Paz

Las complejas realidades que yacen en la región, hace necesario que los medios de comunicación se comprometan en la construcción de las condiciones para hacer ese tránsito entre la guerra y el posconflicto. Con esa filosofía, DIARIO DEL HUILA viene participando en este espacio de formación y encuentro sobre el Proceso de Paz en Cartagena de Indias.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 28 de 2015

Tres talleristas estuvieron ayer compartiendo sus disertaciones en lo concerniente al análisis de lo que ha sido el tratamiento periodístico en los medios de comunicación de lo que han sido los tres años de avance del Proceso de Paz entre las delegaciones de paz del Gobierno de Juan Manuel Santos y a insurgencia armada de las FARC. Y a este espacio logró llegar DIARIO DEL HUILA a pensar su rol en la Región Surcolombiana junto a por lo menos 26 periodistas de varias regiones del país.

El espacio es apoyado con recursos del Alto Comisionado para la Paz, el Diario El Universal de Cartagena, La Embajada de España en Colombia y el diseño pedagógico de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.

Los panelistas de la jornada

Desde la calidad de los contenidos en los medios comercial hasta las estrategias pedagógicas para las comunidades rurales en miras a visibilizar los avances del Proceso de Paz fue lo que ayer se logró discutir. Mario Morales, director del Observatorio de Medios de la Universidad Javeriana, dio un resumen de lo que fueron tres años de seguimiento al tema en los medios de comunicación nacional.

 width=Mario Morales, director del Observatorio de Medios de la Universidad Javeriana, dio un resumen de lo que fue el seguimiento a medios sobre el Proceso de Paz.

Así mismo, Silvia Delgado, profesional del Alto Comisionado para la Paz, habló de lo que han sido los diferentes escenarios y legislaciones al tema de la justicia transicional en Colombia. Finalmente, Johanna Cárdenas, asesora de medios de la delegación del Gobierno en La Habana, diserto sobre las formas diseñadas por ellos para avanzar en esa pedagogía del proceso de paz en los colombianos.

 width=Los talleristas del evento fueron Silvia Delgado, profesional del Alto Comisionado para la Paz; Johanna Cárdenas, asesora de medios de la delegación del Gobierno en La Habana; y Álvaro Sierra, periodista especializado, quien ha cubierto la Mesa de Negociación en La Habana, moderó la jornada.   

Propuesta de DIARIO DEL HUILA

En medio de las vicisitudes que han aquejado a la periferia, DIARIO DEL HUILA presentó una propuesta de trabajo periodístico que buscará reconstruir el relato de dos familias huilenses que perdieron a sus seres queridos en la masacre de Puerto Torres, inspección del municipio de Belén de los Andaquíes, por parte del Frente Sur Andaqui del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas en el departamento de Caquetá. De este trabajo, ya se ha logrado avanzar en uno de los relatos.

Leer artículo: http://www.diariodelhuila.com/judicial/la-historia-de-dolor-de-una-huilense-en-caqueta-cdgint20150712075848189

La idea de la propuesta busca preservar la memoria, reconociendo que dentro del rol de los medios de comunicación está la de generar lazos con hechos lamentables que nunca deberán repetirse. “La apuesta es reconstruir un episodio de la historia del conflicto armado en el sur de Colombia para la comprensión del origen de la guerra en la periferia, y, de esta manera, dimensionar sus proporciones, para conocer y reconocer esas víctimas, todo desde la mirada de quienes la vivieron en carne y hueso”, redacta la propuesta.

Con estos proyectos, DIARIO DEL HUILA continúa apostándole a construir escenarios de debate y reconciliación en el álgido tema de la firma final del Acuerdo de Paz.