Cuide a sus niños en navidad
De acuerdo con el Centro Cibernético de la Policía Nacional, los casos de niños vulnerados a través del entorno online pasaron de un 21% en 2012 a un 64% en 2019. Experto en seguridad informática comparte sus consejos para que los padres no se descuiden en esta época.

Se acerca la navidad y los temas de las novenas, los regalos y las fiestas hacen que los padres dejen solos en casa a sus hijos, menores de edad, frente a computadores, tablets y celulares, con los peligros digitales que esto conlleva.
Andrés Guzmán Caballero, Director de la Maestría de Protección de Datos de la Universidad Sergio Arboleda y Abogado especializado en Derecho y Tecnología, comparte cinco consejos para que, en esta temporada, los pequeños no sean víctimas de ataques como el sexting, el grooming o el ciberacoso:
- Absténgase de permitir que sus hijos realicen compras navideñas en línea sin su supervisión y de igual manera, nunca les entregue el acceso a sus tarjetas de crédito. El acompañamiento en las compras online le ayuda a usted como padre a identificar amenazas como la exposición del niño a contenido explícito e incluso el pago de sobornos, para advertirle lo que es correcto y lo que no en la red.
- Si usted ha permitido que su hijo maneje redes sociales, de común acuerdo con él, ingrese a la configuración de privacidad y asegúrese de limitar las interacciones con desconocidos. En estas fechas de navidad y fin de año, los delincuentes aprovechan la oportunidad para atrapar a los menores por medio de mensajes navideños supuestamente amistosos o promociones de video juegos y juguetes.
3. Evite exagerar con las restricciones y mantenga una comunicación abierta. La interacción con las redes sociales hace parte del entorno actual, por eso, más que prohibir, es más importante acompañar y enseñar, cuáles son los beneficios y los riesgos que conlleva este relacionamiento en entornos digitales. Explíqueles por ejemplo las razones por las cuales no debe hacer click en todos los enlaces que encuentre, por qué no debe diligenciar formularios ni entablar conversaciones por chat con desconocidos o compartir fotos a través de estas plataformas.
- Como adulto, no olvide que incluso en estas épocas navideñas los niños siguen en contacto virtual con compañeros de colegio, amigos, profesores y familiares. No baje la guardia, monitoree con permanencia estas interacciones y advierta al menor que sus acciones en línea generan reacciones que pueden tener trascendencia en la vida real y en su entorno social. Muy importante advertirle que nunca acepte a desconocidos como amigos, nunca acepte reunirse a solas con cualquier adulto y que nunca comparta fotos que pudieran avergonzarlo con él mismo o con su familia.
- Si comparte dispositivos con sus hijos, sea responsable con las páginas que usted visita o sigue. Recuerde que los algoritmos de los buscadores y las redes sociales recomiendan contenidos relacionados con sus interacciones como adulto. Evítese sorpresas, cuestionamientos y preguntas incomodas de sus niños.
Finalmente, Guzmán Caballero aconseja a los padres informarse a fondo y explicar a sus hijos cómo actúan los ciber delincuentes para hacerlos caer en casos de sexting, que es la provocación para que los niños vean y envíen fotos en actitudes sexuales, o el grooming, cuando un adulto usa un perfil falso en redes para contactar a menores y solicitarles fotos o encuentros, También la práctica delictiva de convencer a los niños para que se aíslen de sus familiares, profesores y amigos para ganarse su confianza y luego involucrarlos en actividades sexuales.
La navidad es para muchos la época más hermosa del año por su significado religioso y por la oportunidad de reunir a la familia. Estos días, también son sinónimo de vacaciones escolares para los más pequeños y para mantenerlos entretenidos siempre es bueno echar mano de algunos consejos para cuidar a los niños en Navidad.
Recomendación
Las recomendaciones para estas fiestas están orientadas a hacer más llevadero el cambio de rutina de la escuela a la casa, ya que a diferencia de las vacaciones de verano estas solo duran pocos días. En este sentido, es importante destacar hábitos a vigilar como los juegos y la seguridad:
Seguridad: otra característica de la celebración de la Navidad es la presencia de fuegos artificiales. Así, debemos estar al tanto si nuestros hijos tienen acceso a ellos o no y explicarles oportunamente las consecuencias que genera la manipulación inapropiada de este tipo de sustancias.
Juguetes: una de las cosas más esperadas por los pequeños durante la Navidad son los regalos de Santa Claus, el Niño Dios o Papá Noel. Por lo general, los padres escogen los regalos, haciendo caso a las peticiones de los niños; sin embargo, es importante asegurarse de que los juguetes escogidos sea acorde con su edad, sobre todo cuando se trata de niños pequeños, quienes son más propensos a sufrir asfixiar u otro tipo de accidentes por la manipulación inapropiada de los juguetes.
Sin duda, la Navidad es una de las épocas que más llena de ilusión a las familias, sobre todo aquellas donde aún hay niños pequeños, quienes fácilmente se maravillan con los símbolos navideños. En estas fechas todos los motivos invitan a la celebración y al disfrute, pero como sucede en todos los ambientes con niños, estos nunca deben descuidarse.
“Antes pensabas que tu hijo estaba seguro en casa, y temías por lo que le podía pasar en la calle. Ahora no sabes qué hacer porque el peligro puede venir de la pantalla mientras está sentado delante tuyo”, afirma Xavier J., padre de tres hijos. Los riesgos de internet son para todos, niños y mayores, pero a menor madurez hay más posibilidad de engaño o de no pensar en las consecuencias de los actos que realizan, tanto a su intimidad como a la de los demás.
El Boom del consumo de videos en plataformas digitales
Colombia ha vivido una transformación frente al consumo de contenidos audiovisuales debido al impacto que el internet ha tenido en el desarrollo propio de la cultura moderna, hoy, el ciudadano está reemplazando los canales tradicionales y está accediendo a contenido favorito de video, música y juegos, leyendo las últimas noticias y haciendo compras online.
Debido a esto, el creciente aumento de plataformas digitales que ofrecen contenidos por demanda del servicio over-the-top, de libre transmisión (OTT) ha logrado impactar de forma importante al país. Según el último informe de la Comisión de Regulación en Comunicaciones (CRC) el 42% de los colombianos están suscritos a alguna de ellas.
Además, reveló que, del total de los colombianos que usan estos servicios (canales play), el 38% dice usar Youtube, el 15% Netflix y el 14% Facebook. En el caso de hogares, el 16% pagan por contenidos audiovisuales; de eso el 13% prefiere Netflix y el 3% HBO.
De igual manera, estos cambios en el consumo han traído consigo el fortalecimiento de una tendencia mundial, la producción de series, actualmente Casa de Papel, Stranger Things, Game of Thrones, Breaking Bad han movilizado millones de personas generando picos de tráfico tan altos que podrían sobrepasar la capacidad de cualquier servidor de internet y generar una caída de la transmisión.
En ese sentido, Juan Manuel González, director de producto de conectividad de CenturyLink Colombia, explica que las plataformas como Netflix, HBO o Fox Play requieren de una red de distribución de contenido (CDN) que les permita soportar cifras tan altas de consulta como la registrada en el capítulo final de Game of Thrones que llegó a los 19.3 millones de espectadores a nivel global o como el más reciente estreno de la tercera temporada de Casa de Papel, la serie de habla hispana más vista, de la cual se calcula tuvo alrededor de 19 millones de espectadores.
Finalmente, la creciente demanda de esta tecnología responde a la tendencia en las aplicaciones pagas en donde, los usuarios están consumiendo más series (8%) y películas (9%); es por esto que los principales usuarios de este tipo de soluciones son plataformas de contenido multimedia, diarios y canales de comercio electrónico.
Niños adictos a la tecnología: lo que los padres tienen que saber
Por otro lado, uno de cada tres menores dedica más de tres horas diarias a internet. Si los Reyes Magos vienen cargados de móviles y tabletas, asegúrate de que saben cómo usarlos de forma responsable y de que existe equilibrio entre su vida off y online.
Por lo tanto, niños y adultos estamos hiperconectados: nos informamos, divertimos y relacionamos a través de ella, pero hay que ser conscientes de cuándo se pasa de un uso responsable y normal a abusar de ella.
De igual manera, el internet ha proporcionado a los individuos espacios de participación e interacción permanente que son aprovechados de distintas formas por los usuarios, siendo las redes sociales y el WhatsApp algunos de los principales atractivos para los niños y adolescentes. Sin embargo, el uso creciente e indiscriminado de Internet cada vez a edad más temprana genera riesgos que pueden afectar el desarrollo psicosocial de los menores
Según un informe del Hospital Sant Joan de Déu el 30% de los niños españoles tiene móvil a los 10 años y el 70% a los 12, si bien los expertos recomiendan que los menores tengan su primer dispositivo a partir de los 12 años. Además, uno de cada tres niños pasa de media hora a tres horas diarias conectado a internet, según datos de UNIR que recoge la web, a través de la cual quiere concienciar a niños y mayores sobre la importancia del uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías.
Por otra parte, los temores que expresan los padres sobre internet en las encuestas no son ni los virus informáticos ni el 'malware' (El término se utiliza para hablar de todo tipo de amenazas informáticas o software hostil) sino, según el Ministerio del Interior, que sean engañados por extraños, que puedan cometerse delitos contra sus hijos, que sean vejados por otros niños o que accedan a contenidos inapropiados.
También, el celular se ha convertido en el instrumento principal del acoso gracias a la facilidad para enviar mensajes, a la “potencialidad invasiva de estas tecnologías” y a su capacidad para mantenerla en el tiempo, alertan los fiscales.
Asimismo, la alarma sobre los riesgos en internet, con charlas en los colegios a cargo de profesores y cuerpos policiales, la insistencia de las administraciones que promueven contenidos educativos, los cambios legislativos para endurecer las penas y la repercusión mediática de las detenciones de pederastas, han provocado también que los menores se tomen en serio cuestiones como la seguridad informática y la privacidad, y sean cada vez más conscientes a la hora de dar datos personales o de instalar programas.
Igualmente, a las mujeres se las adoctrina especialmente, según el estudio 'Net Children Go Mobile', de la Universidad del País Vasco y Red.es. Y ellas se han tomado más interés en las precauciones de seguridad informática. A lo largo de los últimos seis años, han aprendido cómo “bloquear personas” (16 puntos más que los chicos), borrar el historial de navegación (13 puntos) y configurar su privacidad en una red social (5 puntos).
Por lo tanto, esto no implica que, en general, se hayan abandonado prácticas consideradas de riesgo en internet. Al menos el 10% de los chavales asegura haber hablado a través de internet con personas que no tienen relación con su mundo real. Donde más ha ocurrido ha sido en los juegos 'on line' (un 24% de los menores lo ha hecho) pero un 8% lo ha hecho también por Whatsapp y el 13% en redes sociales.