jueves, 11 de septiembre de 2025
Enfoque/ Creado el: 2019-09-16 02:34 - Última actualización: 2019-09-16 07:44

Crítico panorama de agresiones en Instituciones Educativas

En los hechos más lamentables recientemente conocidos, figura un estudiante de noveno grado que no pudo asistir a clases en toda la semana pasada debido a la golpiza que le propinó uno de sus compañeros.

De 2.707 hechos en el 2017 a 3.344 en el 2018 pasaron los casos de agresiones físicas, verbales, psicológicas, relacional, gestual, bullying, ciberbullying, y violencia intrafamiliar, detectada en instituciones educativas de Neiva.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 16 de 2019

Por: Caterin Manchola

Con golpes e insultos  un estudiante de noveno grado de la Institución Educativa Liceo Antonio Nariño le reclamó a quien, para ese momento, creía era el causante de una broma; le habían escondido su bolso escolar. La víctima, que terminó con lesiones en su ojo izquierdo, tiene 15 años de edad y tuvo que ser remitido a urgencias para que se le tratara.

Según la versión entregada por la familia del menor, este fue remitido al Hospital General de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo, pero en un primer momento no le atendieron, por lo que fue llevado  a una clínica.  Los hechos quedaron registrados en vídeo que ya fueron remitidos ante la Secretaría de Educación de Neiva. Según comentó el menor a sus familiares, después del incidente en el colegio no le atendieron y le dejaron solo. Y al momento de hacer el reclamo a la rectora, Károl Bibiana Herrera Tovar, no fueron bien recibidos.

“Me llamaron diciéndome que mi hermano había tenido un accidente, que había provocado a otro estudiante y que por eso estaba en el hospital. Que le habían reventado el ojo”, dijo Juan Moreno, hermano de la víctima. Para Moreno, en el colegio no le dieron el trato que merecía el menor, que no asiste a clase desde el pasado lunes 9 de septiembre, y tampoco se tomaron todas las medidas que merecía el proceso.

“Ante una noticia de esas uno lo que hace es ir a mirar todo lo que pasó, pero cuando llegué al colegio, lo que decían era que por culpa de mi hermano el otro había reaccionado de esa manera. Lo que nosotros dijimos es que, ¿entonces si alguien lo provoca, puede matarlo y tiene justificación?, porque eso fue lo que nos dieron a entender. Sin embargo, nosotros nos llevamos a mi hermano a la clínica Oftalmoláser  y seguimos haciendo varias vueltas, pero lo que más nos dio indignación fue que todos le estaban echando la culpa y el papá del otro estaba muy orgulloso del hijo. Luego nos rotaron el vídeo de cómo fue y vimos que mi hermano no hizo absolutamente nada, fue otro compañero”.

Le rompieron las gafas en la cara

El adolescente lesionado, padece de problemas visuales y por ende utiliza gafas. “Es que le reventó el ojo, él no pude recibir golpes, nuestro temor es que se le desprenda la retina.  Esa lesión tiene consecuencias a futuro”, dijo Miguel Fernando Moreno, otro hermano.

También rechazó de que no hubiera presencia de docentes para el momento en que sucedieron los hechos, pues “el vídeo dura casi tres minutos y durante ese tiempo no se ve ni siquiera la presencia de un docente, si cambian de clases tienen que hacerlo de una vez”.

Pero además,   según los relatos de ambos estudiantes,  el joven agresor dio a aviso de que le habían escondido el bolso, “pero que los docentes ninguno apareció”, y entre las bromas de los estudiantes, uno dijo que había sido Sebastián Moreno, “entonces el otro lo encendió a puños”.

Miguel Fernando Moreno  también interpuso una denuncia ante la Fiscalía Primera Especializada de Infancia y Adolescencia, remitieron el proceso a Medicina Legal “donde, prácticamente, él queda incapacitado del ojo”, y están a la espera de una nueva revisión para conocer cuál fue el resultado final.  

“Ahí yo veo una total omisión, es más, esperaron  casi 40 minutos para trasladarlo hacia el hospital. Inicialmente culparon a mi hermano sin tener pruebas, dijeron que estaban peleando, pero él en realidad no estaba haciendo nada. Llegó el tipo y lo cogió a puños de la nada, y ahí tampoco llegó un docente”, reiteró.

En vídeo quedó registrado  que la agresión se produjo hacia las 7:58 de la mañana del pasado lunes 9. Y desde el colegio indicaron que no entregarían versiones oficiales, pues todo estaba en manos de la Secretaría de Educación. Asimismo,  los padres de familia del menor agresor también decidieron no  conceder declaraciones.

Entre tanto, este es un caso que refleja la falta de tolerancia que se presenta al interior de los centros educativos del municipio, según indicó la psicóloga y coordinadora de Convivencia Escolar, de la Secretaría de Educación de Neiva, María Del Pilar Perdomo García.



Reprobados en tolerancia

En Comité de Convivencia Escolar municipal trabaja de forma articulada con algunas instituciones como Policía de Infancia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Defensoría del Pueblo, Secretaría de Cultura, Personería de Neiva, Fiscalía,  entre otras entidades, en estrategias que se emplean en Instituciones Educativas.

‘Vida, Convivencia y Paz’, incluye docentes, alumnos y padres de familia y se focaliza en los temas que cada institución educativa requiera intervenir. “Se debe trabajar en equipo, porque no solamente podemos ir  y dejar nuestros hijos en la institución educativa, no lo es todo. Que sean buenos no solamente académicamente sino también en su manera de pensar y actuar”.

Las estrategias buscan contribuir en reducir los índices de agresión. A final de año, cada  institución educativa presenta unas estadísticas en cuanto a  diferentes tipos de agresión.   

Los más recurrentes

Los casos de agresiones físicas, verbales, psicológicas, relacional, gestual, bullying, ciberbullying, y violencia intrafamiliar, que fue detectada en las instituciones educativas, han venido en aumento en los últimos dos años. Durante el año 2016 se registraron 2949 casos, mientras que en el año  2017 el reporte fue de  2.707, y en el año 2018 hubo 3.344 hechos.

El mayor número de agresiones durante el 2018 fue verbal, con 1.108 casos. Le siguen la física, con 716 eventos; este tipo de violencia tuvo solamente dos casos menos frente al 2017 y fue el único ítem que se redujo en el comparativo entre ambos años, según cifras entregadas por la Secretaría de Educación de Neiva.


Comentarios