jueves, 11 de septiembre de 2025
Enfoque/ Creado el: 2019-09-27 02:18

Continúan incumplimientos de higiene en venta de cárnicos

La diligencia de inspección, vigilancia y control, la desarrollaron los técnicos de Sanidad Ambiental y los uniformados de la Policía Nacional, quienes en un trabajo riguroso procedieron a sellar los 3 locales donde se comercializaba carne de res y cerdo por no cumplir con la cadena de frío y no tener agua potable.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 27 de 2019

Autoridades de Salud Ambiental visitaron la Central Minorista - Mercaneiva, en el pabellón de carnes, donde se encontró que tres locales no contaban con el servicio de agua potable, no cumplían con el sistema de congelación y otras malas prácticas higiénicas, incumpliendo el Decreto 1500 de 2007 que establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne para el consumo humano.

El Ministerio de la Protección Social y Salud  expidió la mencionada norma para establecer el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos, destinados para el consumo humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación.

En ese sentido, la Secretaría de Salud de Neiva, informó que hará cumplir lo establecido en dicho documento con el objetivo de proteger la integridad de los neivanos.

“Vamos a seguir inspeccionando estos establecimientos de venta de cárnicos porque los propietarios no están cumpliendo ni con el transporte, almacenamiento y conservación de los productos alimenticios; de ahí el llamado que le hacemos a la comunidad para que denuncie ante la Secretaría de Salud de Neiva, irregularidades en lo relacionado con la calidad de los alimentos”, manifestó Willinton Martínez, coordinador de Salud Ambiental.

Indicó que el objetivo es evitar intoxicaciones y otras enfermedades zoonóticas que afectan gravemente la salud e integridad de las personas. Para cumplir tal propósito,   se realizan visitas a todos los establecimientos donde se  comercializan alimentos. Junto con la Policía Nacional, inspeccionan si los comerciantes cumplen o no con la norma; “hecho que resulta incómodo para algunos, pero un alivio para los neivanos porque es la forma como se garantiza que los productos que consumen los neivanos sean de calidad”.