jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2017-06-11 07:10

Comercio formal de Neiva en crisis

Actualmente más de 400 locales comerciales están desocupados en la ciudad entre el microcentro y los centros comerciales. Gremio comercial preocupado por la reforma al Estatuto Tributario.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 11 de 2017

 

Stefania Ramírez Peña
Diario del Huila, Economía 

Con una Reforma Tributaria implementada por el Gobierno Nacional y un impuesto en proceso para Industria y Comercio, e impuesto predial, diferentes sectores económicos del municipio de Neiva se han dado cita para mostrar los posibles riesgos que traería en este momento de inminente crisis económica otra alza de impuestos.

No es difícil determinar que el sector del comercio en la ciudad se encuentra en crisis, basta con caminar unas cuadras en el microcentro y en los centros comerciales de Neiva para darse cuenta que son más los locales que se encuentran desocupados.

Recientemente, Ariel Rincón Machado, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio dio a conocer un informe en el cual mostraba en cifras la desocupación en lo que tiene que ver con locales comerciales de Neiva, tanto en el microcentro como en los centros comerciales.

«Hay una realidad económica que vive el país y las regiones, la ciudad de Neiva no es ajena, hay una muestra grande de alrededor 70 establecimientos desocupados entre ‘se vende’ y ‘se arrienda’, fruto de la crisis; además, resultado del control del espacio público de las ventas ambulantes», agregó.

Pese a que la capital del Huila ha tenido un crecimiento importante en inversión extranjera con la relación a la llegada de nuevos centros comerciales y nuevos formatos, el dirigente cameral resaltó la crítica situación de los diferentes centros comerciales en donde es evidente esta crisis, «tenemos alrededor de 500 locales desocupados, podría entenderse que hay una sobreoferta, pero con esta situación actual y la implementación de más impuestos sería peor para nuestra economía», resaltó.

Así mismo, indicó que es necesario buscar estímulos y alternativas para que comerciantes se instalen en los diferentes espacios comerciales y se genere empleo en las diferentes partes de la ciudad del centro y de los centros comerciales.

Sectores que aportan a la economía de Neiva

Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, actualmente, en lo que tiene que ver con empleo, la ciudad de Neiva ocupa el puesto 16 (12.2%) entre  ciudades 23 ciudades.

Por otra parte, en lo relacionado con ocupación por sectores económicos en Neiva, el 37% se emplean en los sectores del comercio, restaurantes y hoteles; en servicios comunales educación, salud, esparcimiento, recreación el 25.6%; transporte 8.9%, construcción 8.4%, industria y manufacturera 7.9%; actividades inmobiliarias 7.6% y otras ramas 4.5%.

Desocupación Comercial en el Centro y Centros Comerciales de Neiva

Según datos recientes presentados por la Cámara de Comercio de Neiva alrededor de 500 locales entre el Centro de la ciudad y en los diferentes Centros Comerciales se encuentran desocupados.

En 39 manzanas del microcentro de la ciudad hoy existen 65 locales desocupados. Centros comerciales tales como Unicentro presenta una desocupación actual de 80 locales (70%), Santa Lucia Plaza 92 (61%), San Juan Plaza 59 (50%), San Pedro Plaza 16 (9%), Zaragoza 6 (25%), Oasis Plaza 31 (46%). Además, actualmente existen 818 vendedores ambulantes en el centro de la ciudad.

Reina la informalidad

El sector empresarial, ha solicitado mayor dureza a las ventas informales que tienen invadido el espacio público en el micro centro de la ciudad y de la cual ven pocos resultados en un problemática que menoscaba a quienes si tributan y cumplen con los requisitos de ley para operar comercialmente.

Solo en 2012, según un estudio realizado por el coordinador regional de Formación Profesional y Empleo del SENA, tan sólo en el microcentro de Neiva existían más de 2.200 vendedores informales.

Hoy, la cifra se aumentado de manera rápida y si se suma que el desempleo en Neiva está en dos dígitos, el panorama es más preocupante.

En la capital opita, es una realidad que muchas personas desarrollan su actividad productiva dentro de la informalidad laboral, lo cual evidencia que los neivanos mayoritariamente viven de la informalidad laboral.

Balance de propuesta sobre Estatuto Tributario

El nuevo Estatuto Tributario presentado por la Administración Municipal despertó una fuerte controversia entre los diferentes gremios empresariales del municipio quienes rechazaron de plano, dicha iniciativa y presentaron alternativas para el recaudo de $15 mil millones, recursos que necesita el municipio en temas de infraestructura.

Después de una serie de reuniones entre los diferentes sectores empresariales, Administración Municipal y concejales de Neiva se llegó a la conclusión de que se debe modificar y modernizar el estatuto tributario. «Bajo ninguna circunstancia se deberá modificar las tarifas del impuesto de industria y comercio; ni de predial», Ariel Rincón.

Así mismo, reiteró la posición de los diferentes gremios en donde afirmaron que dicho impuesto de Industria y Comercio, desde el 33% hasta el 233% es antitécnico, «no lo encontramos en ningún momento sustento alguno y más aún con la situación económica que vive el país y por supuesto Neiva, con relación al impuesto predial en que se subía las tarifas desde el 12% hasta el 25%, los argumentos para que no se modifiquen las tarifas están relacionadas en Industria y Comercio».

El gremio empresarial argumentó que para el recaudo de dicha cifra que requiere el municipio se podrá hacer ampliando la base de contribuyentes donde tiene un espacio de crecer en alrededor de 8 mil, de 13 mil que tiene matriculados el municipio de Neiva. En el caso de predial, actualmente hay inscritos 127 mil predios que están tributando y hace falta incorporar 21 mil predios.

«Aquí la Administración podría tener unos recursos importantes de más de $15 mil millones, y de 8.000 contribuyentes podría tener alrededor de $5 mil millones», indicó.

Debido a las condiciones macroeconómicas que está atravesando el país, no son las más adecuadas, resultado de la Reforma Tributaria implementada por el Gobierno Nacional, que se han visto reflejadas en una disminución  del consumo nacional, aumento de demandas sociales, disminución de bienes y servicios de las empresas, cierre de establecimientos comerciales, aumento de la informalización en las ciudades, aumento de la inseguridad ciudadana, entre otros, resultado de la profunda crisis social y económica.