miércoles, 10 de septiembre de 2025
Enfoque/ Creado el: 2019-12-19 07:44

Colombia logra la admisibilidad hacia Bolivia, de bovinos para cría y subproductos

Producto de la diplomacia sanitaria, en lo corrido del 2019 se ha logrado la admisibilidad de 11 productos agropecuarios para los mercados internacionales.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 19 de 2019

Como resultado del trabajo sanitario de Colombia y con el ánimo de responder a las expectativas del sector ganadero y de agremiaciones como la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú, se logró la admisibilidad de bovinos con fines de cría y reproducción y material genético bovino (semen y embriones in vitro e in vivo) hacia la República de Bolivia.

Este proceso, adelantado con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia, SENASAG, inició a través de una reunión bilateral, desde el mes de mayo de este año y después de varias revisiones técnicas, en el marco de la Asamblea General de la OIE.

Este proceso de negociación con Bolivia nace de una prioridad que fue comunicada por la Junta Directiva de Asocebú, para lograr la incursión de esta especie en los mercados internacionales de esta región de América.

Producto de estas reuniones y mesas técnicas se logró establecer los requisitos sanitarios que permiten el envío del excelente material genético que posee Colombia, entre las que sobresalen las de las razas cebuinas.

“Hoy es un hecho la admisibilidad sanitaria para la exportación de ganado bovino con destino a la reproducción, así como el semen y embriones a Bolivia. Si continuamos trabajando de la mano de los productores y agremiaciones, priorizando aquellos mercados que evidencian la necesidad de nuestros ejemplares lograremos la confianza para que otros países se interesen también por nuestros productos”, dijo la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León. 
 
Así mismo, la funcionaria manifestó que: “Ya estamos proyectados para el próximo año y por eso venimos trabajando en la agenda del 2020 de manera articulada con sectores privados, gremios y demás entidades del Gobierno Nacional. Por ejemplo, ya estamos iniciando consultas con Paraguay y tendremos una reunión bilateral con México para el tema de semen y embriones de origen bovino, entre otros productos pecuarios en el primer semestre del próximo año”.

En la comunicación enviada por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia, se estableció que los requisitos sanitarios acordados para la Importación de estos productos quedaron definidos de manera bilateral.

Para finalizar, Francisco Javier Osorio, director técnico de Cuarentena Animal del ICA, puntualizó que: “Los productores de bovinos interesados en hacer parte de esta nueva apertura comercial deben revisar los requisitos establecidos de manera bilateral en el aplicativo del Sistema de Información Sanitaria para importación y exportación de productos agrícolas y pecuarios SISPAP”.