miércoles, 10 de septiembre de 2025
Enfoque/ Creado el: 2019-12-02 02:39

Autoridades de Neiva, advierte por nueva modalidad de estafa

Según las autoridades, persona que caiga en estas redes y pirámides y consienta estas actividades por fuera de la ley, no solo “pierde su dinero” sino que además “queda siendo sometida a una investigación penal.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 02 de 2019

Ahora que se avecina la temporada decembrina, pululan las estafas; eso es lo que han advertido las autoridades de la capital ante la modalidad de la llamada “autoayuda”, “solidario” o de “empoderamiento”.

A esta Casa Editorial se acercaron algunos ciudadanos que pidieron omitir su nombre pero que ya han denunciado esta modalidad de fraude que advierten se viene promoviendo desde el municipio de Aipe por personas inescrupulosas.

“Tenemos conocimiento de una persona que al parecer se llama Manuel Torres y que labora para una reconocida empresa de la zona industrial y es quien conforma está red delincuencial. Dicha persona es la que recluta he ingresa la gente a la red piramidal y se sabe que se estaría entregando dineros el día lunes 1 de diciembre” advierten las autoridades del Huila que ya tienen indicios de cómo es el modo operandi de la estafa.

Según las autoridades, persona que caiga en estas redes y pirámides y consienta estas actividades por fuera de la ley, no solo “pierde su dinero” sino que además “queda siendo sometida a una investigación penal, que incluso puede llegar a penas de prisión entre 10 y 20 años”.

La funcionaria advirtió, además, que no es cierto que sea una actividad legal, como se está promocionando en las redes sociales para captar incautos.

“Eso es ilícito. La ley colombiana está señalando que la pirámide (…) es un delito. No solamente es una infracción administrativa sino que está siendo objeto del delito de captación ilegal de dinero”, aseguró.

Cómo funciona la estafa

Les llaman “autoayuda”, “solidario” o de “empoderamiento”, en las que buscan que –especialmente mujeres “entregue un regalo o Donación que es una cantidad de dinero con base en la cual se inscribe dentro del esquema, debiendo afiliar a otras dos personas que, además deben también dar plata. Y esas a su vez otras deben buscar dos personas cada una y así sucesivamente”.

“Primero se les dice a las personas que ellos van a donar es un dinero ya que en Colombia donar un dinero no es delito regulada en los Artículos 1443 y siguientes del Código Civil y les dice que debe de llevar a la red dos persona y esas 2 llevan 4 y las 4 llevan 8 y esas ocho es la que le entregan el dinero a la cabeza de la pirámide” advierten las autoridades.

Se pronuncia Superfinanciera

Precisamente la Superfinanciera ya emitió alerta con respecto a los esquemas piramidales en grupos sociales cerrados; lo anterior debido a que las denuncias que ha recibido la entidad se indica que es a través de WhatApp que se hace la respectiva convocatoria y se configura la estafa, según lo advirtió la delegada de Protección al Consumidor Financiero y Transparencia de la Superfinanciera, Beatriz Elena Londoño.

La delegada Londoño advirtió que esa es una cadena de entrega de recursos sin que exista un bien o una actividad económica subyacente, que verdaderamente esté generando esas ganancias  y otras utilidades que supuestamente les van a entregar a la persona cuando logren vincular a más gente y, así, puedan ascender dentro del nivel hasta recoger el dinero prometido.

“Eso no es cierto, no es una donación (…) cuando la persona da el regalo o la donación no espera que le retornen el dinero”, indicó.

Es por ello que la Superfinanciera ha indicado que se puede acudir a denunciar esta práctica fraudulenta en la Fiscalía General de la Nación, en la página web de la Superfinanciera o ante las autoridades locales.

No es nuevo

De acuerdo a la descripción realizada por la Superintendencia Financiera de Colombia, cada mujer o persona que ingresa al "telar" es administradora de los regalos que recibe y no debe distribuir o compartir porcentajes de ganancia.

"La inversión económica consiste en un regalo de recursos propios (ahorro o préstamo) para ser entregado con fe, amor y desprendimiento y únicamente al momento de ingresar, no solo una simple transacción financiera frívola", es el argumento usado por los promotores del "telar de la abundancia" o “enlace solidario”.

Huila en la mira

Las indagaciones de las autoridades están centradas en varios municipios del Huila y en especial en el municipio de Aipe.

“La verdad en Bogotá la Superintendencia se pronunció y ahora estos inescrupuloso están operando en el Huila para coger incautos engañarlos y sacarles por medio de engaños su dinero y es de recordar que estamos en época decembrinas, ya se tiene conocimiento de personas que fomentan este tipo de negocios fraudulentos y opera en Bogotá, Aipe y Neiva y es una funcionaria de la Alcaldía de Aipe, según indican los denunciantes”

Los indicios de las autoridades señalan que en un reconocido restaurante de la Ciudad de Neiva se realizan este tipo de reuniones; allí a los invitados se les vende la red piramidal como proyecto enlace Solidario, el cual es liderado al parecer por una mujer que trabaja en Aipe como funcionaria pública.

Lo cierto es que en Bogotá ya se han presentado capturas y en el Huila como apenas se está propagando, las autoridades divulgan el mensaje para evitar que huilenses sean estafados al ser ingresados a estas redes.