Arriendo con opción de compra de mascotas en EE.UU
Por lo general, la opción es ofrecida por tiendas de mascotas a los clientes que no pueden pagar de una vez el precio de las razas caras.

Por: Francisca Prieto
Un perro no es igual a un automóvil porque está vivo, dicen los detractores del "leasing" de mascotas, una práctica que se ha extendido en Estados Unidos pero ya se ha prohibido en al menos seis estados para proteger tanto a los animales como a los humanos que los arriendan con opción de compra.
Que Florida se sume a esos estados es lo que persiguen dos proyectos de ley recientemente presentados por la congresista estatal demócrata Annette Taddeo, de origen colombiano, y del republicano Sam Killebrew, quienes consideran que los contratos de "leasing" son "un gran riesgo" para mascotas y arrendatarios.
En EE.UU., el 67 % de los hogares -lo que equivale a 85 millones de familias- poseen un animal doméstico, según el Informe Nacional de Propietarios de Mascotas 2019-2020 que realiza la asociación de empresas de productos para esos animales.
No hay cifras sobre cuantas operaciones de este tipo de "leasing" se han realizado hasta ahora.
Generalmente son las tiendas de venta de animales domésticos las que ofrecen esta opción a quienes no pueden pagar de una vez el elevado precio de ejemplares de razas caras o con "pedigrí", en combinación con una tercera parte que se encarga del lado financiero del negocio.
Corazones rotos y daño económico
De todos los problemas que puede generar el "leasing de mascotas", el más dramático es la separación del perro o el gato de sus "amos" por impago, aunque hay otros que también causan dolores de cabeza.
Estos tienen que ver con la letra pequeña del contrato, con intereses ocultos y con impedimentos para que el arrendatario sea el propietario legal de la mascota sin que él lo sepa. Además, durante el tiempo que dura el contrato de "leasing", que pueden ser años, la empresa tiene la potestad de decidir sobre las cuestiones médicas del animal.
El puertorriqueño Darwin De Rico es uno de los que optaron por esta fórmula y salió desencantado no con la mascota, una "schnauzer" miniatura llamada Layla, de la que presume en las redes sociales, sino con el "leasing".
"Es necesario que las tiendas de mascotas dejen el leasing. Necesitamos volver al buen camino", escribió en Facebook. La legislación En estados como California, Nevada, Nueva York, Indiana, Rhode Island y Connecticut ya están prohibidos los contratos de "leasing" de mascotas, mientras que otros como Michigan o Pensilvania se encuentran en proceso de hacerlo.
En Florida, las iniciativas legales a discusión del Congreso plantean prohibir la realización de estos contratos bajo multa de hasta 1.000 dólares para "proteger a los consumidores de una financiación engañosa", así como a las mascotas "de los efectos dañinos de esta".
Todos los contratos previos a la entrada en vigor de la nueva norma estarían exentos de pagar esta multa. La proposición de ley cuenta con el apoyo de organizaciones como Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA), que no se conforma con eso y pide "ir más lejos".
"Deberían acabar con las tiendas de mascotas en las que venden animales vivos, para que así solo existan refugios", indicó la jefa de Asuntos Locales de PETA, Rachel Bellis.