20 años de la muerte de Pastrana Borrero
Rasgos sobresalientes: La Dignidad, la nobleza, la honestidad, la comprensión universal del mundo que le tocó vivir.

Por Jaime Salazar Díaz
Un estilo personal
Misael Pastrana era una persona brillante. El conjunto de sus cualidades siempre aparecía en el devenir de sus actividades vitales. Pero si tuviéramos que destacar una sobre las demás tendríamos que admirar la Transparencia de su personalidad. No tenía dobleces. Propugnaba por la concepción moral en el ejercicio del poder. Decía que las democracias o las dictaduras en América nunca sucumbieron por la arremetida de la insurgencia o por la oposición a sus desvaríos, sino que se derrumbaron por el olvido moral de sus costumbres. Daba a la pulcritud en el manejo de los dineros públicos, al rechazo a la tortura, al respeto por los derechos del individuo una dimensión ampliada del humanismo…
…Sus dos últimas batallas políticas fueron con el estandarte de la dignidad, la moral y la ética. En la primera como Constituyente de la Asamblea Nacional de la nueva Carta de 1.991, en donde hizo valiosos aportes, prefirió renunciar antes que aceptar la revocatoria del Congreso que había sido elegido por ocho millones de votos un año antes. En la segunda, desde la trinchera del semanario La Prensa, dirigida por su hijo Juan Carlos, denunció y fustigó la Presidencia contaminada de Ernesto Samper, que había sido infiltrada por las mafias del narcotráfico y que dio origen al famoso proceso 8.000
Un prestigio mundial
Era conocida su fluida y permanente correspondencia con otros jefes de Estado. Perteneció al Club de Roma donde prominentes exjefes de Estado discutían, analizaban y recomendaban políticas de sostenibilidad mundial, que fueron la antesala de los actuales acuerdos mundiales de conservación de la vida en el planeta. La visión temprana del deterioro del medio ambiente lo llevó a convertirse en adalid de la legislación sobre es tema: “la destrucción de la naturaleza y la contaminación de los ambientes son lento holocausto de la humanidad” afirmaba en 1.991 cuando propuso consagrar en la Constitución las normas que preservarían el entorno físico de la patria para las futuras generaciones. En las Naciones Unidas fue presidente del Premio mundial sobre cuidado del medio Ambiente.
Sus ejecutorias en el Huila
Misael Pastrana desde su gobierno, se preocupó constantemente por ampliar la capacidad industrial del país, mejorar las condiciones de producción, abrir amplios panoramas en la actividad económica. Bajo su gobierno se iniciaron y se construyeron importantes obras en el departamento del Huila tales como:
- Se le dio comienzo a los estudios de factibilidad para el proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica de Betania.
- Se establecieron colegios de secundaria en todos los municipios huilenses y se construyeron una gran cantidad de escuelas rurales y ampliando la cobertura de las agencias de la Caja Agraria en los distintos municipios del departamento.
- También bajo su mandato construyó el aeropuerto del municipio de Pitalito y se remodeló el de Neiva.
- Se construyó la sede del colegio INEM
- Se levantó el magnífico monumento a la Gaitana, símbolo de nuestra raza y obra del maestro Rodrigo Arenas Betancour.
- La canalización de la quebrada la Toma
- Se construyó la Avenida La Toma
- Se construyó la sede del SENA
- Se completó la obra de construcción de la avenida circunvalar
- Se construyó la sede del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otras obras de gran importancia.
Acotación sobre la reciente muerte de su hermana Elisa
Fue la última en morir, de la familia Pastrana Borrero, a los 94 años de edad. Mayor un año del expresidente, fue casada con Octavio Pastrana, de Gigante. Vivió la mayor parte de su vida en Garzón donde tuvo su familia y era apreciada por su amabilidad y don de gentes. Los últimos años los vivió en Bogotá en donde dejó una profunda huella por el afecto que le tenían sus familiares y amigos que la visitaban. Su chispa y simpatía la caracterizaban como huilense de honda y sencilla raigambre, que añoraba la tierra de sus mayores y de sus hijos.