‘Yo Me Cuido’, es una vida sostenible para los Colombianos
Esta es una iniciativa que resalta la promoción del autocuidado como un pilar fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.

Lo que se busca es la sensibilización de todos los actores del sistema sobre las oportunidades del autocuidado en Colombia. La tendencia mundial que permite a personas, familias, instituciones y gobiernos, beneficios de largo plazo acordes con las necesidades de las sociedades contemporáneas.
El 24 de julio el mundo celebra el Día Mundial del Autocuidado para promover comportamientos que lleven a la sociedad a racionalizar el uso de los sistemas de salud mediante prácticas como el autodiagnóstico, el autotratamiento y el auto seguimiento de la salud personal sobre condiciones y enfermedades menores (cefaleas, dolores menores, etc).
Según IQVIA Institute For Human Data Science, los gastos en salud como porcentaje del PIB son de 6,2% en Colombia comparados con un promedio de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que es de 9,1%. Se prevé que el gasto en salud como porcentaje del PIB necesitará aumentar al menos a 8% para cumplir con las demandas de la población en Colombia. Sin embargo, incluso si se logra este crecimiento, el sistema de salud necesitará ser más eficiente, para lo cual requerirá de estrategias aún no consideradas en nuestro país como el autocuidado.
“El autocuidado comprende todo lo que hacemos por nosotros mismos para establecer y mantener la salud, prevenir y manejar la enfermedad”, afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para el doctor Andrés Duarte Osorio, Director de Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Universidad Javeriana “un mayor autocuidado necesita consumidores más informados, mejores habilidades de comunicación en los profesionales de la salud y enfoques innovadores de parte de la industria, los responsables políticos y las aseguradoras de salud para recoger todos sus frutos”.
La iniciativa interinstitucional responde a los grandes retos de la promoción del autocuidado en cuanto a educación, normatividad y acceso en el país, ya que existen varias áreas de oportunidad. “Todos los actores del sistema de salud debemos trabajar por un autocuidado responsable que contribuya al mejoramiento de la salud y a la sostenibilidad del sistema” afirmó Ana María Vesga, Directora Ejecutiva de la Cámara de la Industria Farmacéutica de la ANDI.
Yo Me Cuido nace con el propósito de integrar la visión del Gobierno Nacional, la comunidad médica, los aseguradores, los prestadores, la academia, la industria y los usuarios, pacientes y cuidadores alrededor del autocuidado, para construir una gran iniciativa nacional que convierta el autocuidado en una estrategia de impacto benéfico para la sostenibilidad del sistema de salud.