“Tenemos que articularnos todos, para luchar contra la inseguridad ciudadana”
Durante la entrega de resultados de la Operación ‘Metrópoli III’, que se adelantó en Bogotá, el Jefe de Estado indicó que “el hurto simple termina siendo, desafortunadamente, excarcelable, y el hurto agravado termina, muchas veces, con detención domiciliaria”.

El Mandatario destacó los resultados de la denuncia electrónica, que ha permitido a las autoridades poder georreferenciar y saber los lugares, las horas y el tipo de armas que utilizan los delincuentes.
“Aquí tenemos que articularnos todos. No es solamente la labor del Gobierno Nacional y el Gobierno Distrital. No es solamente la labor de la Policía, porque estamos produciendo, en efecto, muchas capturas. Se necesita también el apoyo de la justicia, la justicia sencilla, simple, cercana al ciudadano, para que tengamos sanciones ejemplarizantes, pero seguimos en esa tarea”.
Con estas palabras, el Presidente Duque solicitó al aparato judicial apoyo para que haya sanciones a quienes cometen los delitos de hurto simple y agravado, en la medida en que el propio Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, aseguró que se requiere de un análisis de los castigos para los delincuentes que cometen este tipo de ilícitos, al considerar que “hoy no tienen cárcel”.
Durante la entrega de resultados de la Operación ‘Metrópoli III’, que se adelantó en Bogotá y dejó la captura de 522 delincuentes y el desmantelamiento de 18 estructuras criminales, el Jefe de Estado reconoció los vacíos que existen en los castigos a quienes cometen hurtos.
“Razón tenía el Alcalde, también, en manifestar sus preocupaciones. Y yo creo que las mismas las comparte nuestro buen amigo el Fiscal General de la Nación (e), Fabio Espitia. Que son, ¿cuáles? En primer lugar, que el hurto simple termina siendo, desafortunadamente, excarcelable, y el hurto agravado termina, muchas veces, con detención domiciliaria, donde también hay mucha debilidad en los mecanismos de seguimiento”, aseguró.
Denuncia electrónica
De otro lado, el Mandatario se refirió a los resultados que se han obtenido con la denuncia electrónica, que se instauró desde hace dos años en la capital del país.
En este sentido, precisó que “antes los ciudadanos eran víctimas del robo, y entonces tenían que someterse a largas filas, a largas jornadas, para poder dejar una denuncia que activara a la Fuerza Pública”. A renglón seguido, recordó que “en los últimos dos años, empezamos con el piloto y después se consolidó la denuncia electrónica, y eso ha hecho mucho más fácil al ciudadano denunciar cuando es víctima del hurto”.