miércoles, 10 de septiembre de 2025
Enfoque/ Creado el: 2019-07-29 01:40 - Última actualización: 2019-07-29 01:41

“Me enamoré del proceso de formación”: Fermín Beltrán

El actual director regional (e) del SENA Huila fue exaltado recientemente por el presidente Duque como uno de los mejores servidores públicos del país. Anunció que además de la Escuela Nacional de Calidad de Café el departamento tendrá Escuela de Cervecería.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 29 de 2019

Por: LINDA VARGAS

Fermín Beltrán Barragán, director (e) del SENA Regional Huila, representó a dicha institución hace algunas semanas en la celebración del Día Nacional del Mejor Servidor Público. Fue exaltado por el presidente de la República, Iván Duque Márquez.

“Eso es algo muy importante para el Huila, porque fue entre 117 centros de formación y 33 regionales, nosotros tuvimos la responsabilidad de representar al SENA con dos palabras fundamentales: transformación digital e innovación”, sostuvo.

Actualmente el SENA, se ha dedicado a cerrar brechas con el mundo, por eso, tiene ambientes de formación nivelados con la tecnología alemana y norteamericana.

Huilenses con talento

“Es un trabajo muy grande en el tema de internacionalización, partiendo de un concepto muy claro, es que los huilenses tenemos talentos y donde hay personas que tienen un cerebro, un cuerpo y tiene una actividad neuronal, pues puede haber liderazgo de clase mundial y eso es lo que hemos hecho, acercar los ambientes de formación de última tecnología acá y acercar los mejores talentos, doctores, magister, todo eso”.

Beltrán Barragán arrancó un proyecto con 60 jóvenes de Neiva en clubes de ciencias, articulado con la Universidad de Alberta (Canadá), la Universidad de Sao Paulo (Brasil), la Universidad de San Pablo Bolivia y el 16 de julio despidió una delegación de jóvenes que participaron en el mundial de Robótica en China.

“Eso es muy valioso, cuando un chico de 17 años, que son 3 de ellos y una niña de 18 años, pueden tomar un avión desde Neiva e irse para Beijing a participar en un mundial”.

Hace un año se hizo el ejercicio en México, donde se llevó a un equipo de menores de edad a participar en el mundial de First Global en México, donde alrededor de 160 países participaron y la delegación Colombiana se llevó el subcampeonato. 

Trabajo en equipo

“Eso demuestra que tenemos talento, mucha capacidad acá en la región, pero que la única forma de que ese talento se logre posicionar a nivel mundial, es rodeándolo entre todos, dejando los egoísmos a un lado y trabajando en equipo”, dijo.

Indicó que están trabajando proyectos con China y Turquía, con el apoyo del director general del SENA. “Yo creo que es una institución que cada vez va asumiendo más retos y va comprometiéndose mucho más con la formación del talento humano del más alto nivel”.

Asimismo, afirmó que asumió como director encargado con mucha responsabilidad, pasión y multiplicando los esfuerzos en el tiempo. “A mí me encanta el servicio público, todo el tiempo he estado trabajando y sobre todo la vocación del SENA, cuando llegué a la institución pensé que por dos años, pero me enamoré del proceso de formación y me dediqué a eso, al servicio. Cuando uno está en un cargo tiene que dormir poco y dedicarle a hacer lo que pueda por el bien de los demás”.

Identificado con la región

En ese sentido, indicó que quiere un SENA totalmente identificado con la vocación de la región, aliado con el sector productivo y social del departamento del Huila, internamente con acuerdos de servicios, una institución pensada a largo plazo y con un avance claro en el cierre de brechas en todos los aspectos de la tecnología.

Sostuvo que desea “un SENA que lidere proyectos nacionales, ahí estamos con todo el tema de la mecatrónica, con la Escuela Nacional de la Calidad del Café, ahora viene la escuela de Cervecería, en fin, una cantidad de proyectos que debemos liderar desde acá y con mucho trabajo”.

“Por supuesto, en el tema de alineación interna, tanto en la calidad de los ambientes de formación de los procesos, de la gestión del talento humano y sobre todo un SENA fuera de la corrupción, transparente, en eso hemos trabajado muchísimo y cuando uno logra traer esos principios que nos enseñaron los abuelos allá en el campo y ponerlo acá en la oficina para que la gente tenga tranquilad, que el líder no se roba la plata. Yo creo que nosotros podemos seguir siendo ejemplo de país y seguir trabajando y demostrando que ser honestos es un buen negocio”, concluyó.