‘Eslabón perdido’, un nuevo hallazgo sobre la vida humana
Yohannes Haile-Selassie, es el profesor que pudo encontrar un cráneo, en el distrito regional de Afar de Mille, que al parecer tendría una antigüedad de unos 3.8 millones de años. Se cree que el hallazgo podría ser uno de los primeros ancestros del hombre.

“Ésta espécimen se ha convertido en el mejor ejemplo humano, parecido a un simio llamado científicamente Australopithecus anamensis , quién existió hace 4.2 millones de años”, comentó el profesor Haile-Selassie.
El australopitecino había sido el último de la serie de descubrimientos que resumen la línea evolutiva hacía los humanos modernos, como también un ancestro directo de la especie Australopithecus afarensis, que era un antepasado de los primeros humanos (Homo).
"Durante mucho tiempo, afarensis fue considerado el mejor candidato como antepasado de nuestra especie, pero ya no estamos en esa posición. Ahora podemos mirar hacia atrás a todas las especies que podrían haber existido en ese momento y examinar cuál pudo haber sido más como el primer humano ", explicó el profesor.