¿En qué estado queda el alumbrado público para el 2020?
A pocos días de concluir la Administración Municipal, las Ceibas E.S.P., dio a conocer como mantuvo en funcionamiento el alumbrado público de Neiva; queda el proyecto de modernización para el cambio a luces led para el 2020.

Cuando en noviembre de 2017, el alcalde Rodrigo Lara tomó la decisión de asumir la operación del sistema de alumbrado público a través de Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva E.S.P., lo hizo para garantizar la continuidad de un servicio, que no venía funcionando correctamente en la ciudad.
Aunque la concesión había sido pactada por 20 años con el propósito de repotenciar, operar y mantener el sistema, la Electrificadora del Huila, a cargo de esta, fue condenada a devolverle al municipio todo el dinero cobrado de más porque solo pudo cumplir con la operación y el mantenimiento. La expansión quedó en veremos.
En ese contexto, y tras varios debates la Alcaldía de Neiva, encaro a Las Ceibas para que continúe con el proyecto de alumbrado público; desde ahí, la entidad se hizo responsable del sistema. A pesar de las dificultades que entraña la gestión, la empresa asumió el reto.
Cifras
Uno de los principales esfuerzos hechos por Las Ceibas EPN fue el reemplazo de infraestructura y elementos del alumbrado que son hurtados en la ciudad o que se dañan en desarrollo de actividades del SETP, así como trabajos especiales que deben hacerse para mantener el sistema a punto. Solo en 2019 en estos temas fueron invertidos $151 millones de pesos.
En cuanto a los hurtos a la infraestructura del alumbrado público se destacan las labores hechas en el sector Careperro, en la entrada a Caguán, la salida a Bogotá, Puerto de Las Damas y el barrio Antonio Nariño, en los que se invirtieron $31 millones de pesos. Así mismo se puso en completo funcionamiento el alumbrado perimetral de la ESE Carmen Emilia de Canaima, el alumbrado de las entradas principales de las veredas Tamarindo, San Francisco, San Jorge, Guacirco, el alumbrado de la cancha de fútbol del barrio El Jardín y el alumbrado comprendido entre la carrera primera y las calles 48 y 64 del barrio Cándido.
De la misma manera, fue posible llevar a cabo trabajos especiales para dejar habilitado y en perfecto estado el alumbrado del Parque de los Niños y los monumentos La Gaitana, Los Potros, Caballo Colombiano y La Lavandera. También se intervinieron postes metálicos y medidores de energía.
Si bien los logros en mantenimiento y operación son visibles, quizás el mayor acierto de Las Ceibas EPN es el Proyecto de Modernización y Expansión del Sistema de Alumbrado.
Lo cual le permitió al municipio ahorro energético y económico de entre el 40 y el 60%, sin tener en cuenta los beneficios ambientales. El proyecto consiste en cambiar más de 24.000 luminarias por tecnología LED.
Transformación
Gloria Enith Perdomo, gerente de la entidad, destaca como la empresa tiene hoy día la experiencia y la capacidad para desarrollar este proyecto, a través de un crédito por $30.000 millones de pesos al municipio.
“Gracias a la transformación en términos de eficiencia y austeridad que tuvo Las Ceibas durante este cuatrienio” sostiene la funcionaria.
Para Perdomo, Las Ceibas debe continuar en el desarrollo de la modernización: “Se trata de un tema fundamental para la ciudad, que contribuye a mejorar los indicadores de convivencia y seguridad ciudadana, así como la percepción de la misma. Por esta vía, además, se incrementa la seguridad vial y se mejora el tráfico”, asegura la gerente. Adicionalmente, explica que al cambiar a luces led la ciudad dejará de producir 10.000 tonelada de CO2 anuales con lo que se reducirá la emisión de gases efecto invernadero.
No obstante, será el nuevo mandatario el que determine cuál será el camino a seguir en materia de modernizar el alumbrado público para la ciudad.