“Confunden las ausencias a las sesiones con las inasistencias a laborar”
Así lo indicó la Secretaria del Concejo de Neiva, María Salomé Bahamón Vargas, luego de que el Observatorio Ciudadano Concejo Visible denunciara que durante el primer periodo de sesiones del presente año ha fallado 21 veces.

Por: Caterin Manchola
Ante las recientes denuncias por parte de Concejo Visible sobre las inasistencias de la secretaria del Concejo de Neiva, María Salomé Bahamón Vargas manifestó que aspira continuar sus funciones hasta el 2 de enero del 2020. Pero no ha pensado continuar después de esa fecha en el cabildo.
“La experiencia en el cabildo es muy buena y quisiera, si pudiera, repetirla pero hasta el momento no lo he considerado”.
Para Bahamón Vargas, el periodo que reporta Concejo Visible del primero de enero al 31 de mayo no es el primer periodo, que “realmente son las sesiones que inician el primero de marzo al 30 abril”.
Continúo diciendo que las correspondientes a enero, febrero y mayo, son extraordinarias, de esa manera “no lo justifico, pero lo hace más entendible. Es diferente decir que yo tengo 21 fallas en dos meses, a esas ausencias, pero en cinco meses”. Además aseguró que en realidad son menos inasistencias.
Las primeras cuatro, es decir a las sesiones extraordinarias del 24, 26 y 27 de enero; y la designación de ponente para proyecto de acuerdo del 25 mismo mes, “no harían parte del primer periodo que relaciona Concejo Visible; y, además de eso, no se pueden llamar ausencias porque esos cuatro días yo me encuentro en Bogotá ejerciendo funciones de Secretaría General, no estoy ausente ni separada del cargo”.
Y por parte del Concejo informaron mediante comunicado que no estuvo durante esos días por encontrarse en comisión oficial en Bogotá, para la convocatoria al Premio Reynaldo Matiz, las cuales no se cuentan como ausencia pues se trataba de una misión oficial, que permite el artículo 79 del Reglamento Interno del Cabildo.
Las siguientes fallas son a sesiones extraordinarias del 10, 17 y 23 de febrero, de los cuales hay motivos personales y todo está debidamente justificado y al alcance del interés público, dijo.
“Son sesiones que no superan los 28 minutos y de las cuales no hay ningún tema en específico”, agregó la secretaria.
Manifestó que en el periodo de sesiones ordinarias sí tiene siete ausencias.
Desde el concejo el consolidado total es que se ha ausentado a 12 de las sesiones de este semestre y no a 21. Según el cabildo, de las ausencias, 3 se presentaron en el periodo de sesiones extraordinarias de enero a febrero; 7 al periodo de sesiones ordinarias del primero de marzo al 30 de abril; 2 en el periodo de extras del mes de mayo y ninguna en el último periodo de junio y julio.
En las sesiones de comisión, que según Concejo Visible no asistió a 4, no está obligada a asistir. “El reglamento me permite delegarlas, no es obligatorio que yo las haga y yo generalmente no las hago porque tengo el sustento para no hacerlo”, sostuvo.
“Se confunden las ausencias de las sesiones con las inasistencias a laborar. Si bien es cierto, asistir a las sesiones es mi obligación, no es lo único que yo hago. Hay muchos días que yo estoy en el Concejo de Neiva pero no asisto a las sesiones. (…) La gente piensa que yo llevo 21 días sin ir a trabajar, que estoy apartada del cargo, que el concejo está solo pero realmente no es así”.
También indicó que le facilita información a Concejo Visible para que la entidad pueda ejercer el control, que no le ve “mala intención”, pero sí que es “un reporte muy general, la cifra es muy escandalosa”.
Cabe recordar que el Observatorio Ciudadano Concejo Visible entregó recientemente un balance sobre el Concejo de Neiva, en el que dio a conocer el número de fallas de los concejales, contrataciones y prepuesto anual ejecutado, entre otros temas.
“Sí son 21 fallas”
De otro lado, el Observatorio Concejo Visible, también se mostró firme en reiterar que sí son 21 fallas, y no 12 como lo manifiesta el Concejo de Neiva y la Secretaria.
“Tenemos los 21 vídeos en los cuales ella no asistió”, sostuvo Yilber Leandro Saavedra.
“Ellos tienen la equivocada percepción que el primer periodo arranca el primero de marzo, es decir que las sesiones de enero y febrero no corresponderían según dicen. Definitivamente sí corresponde”.
Para la organización, la responsabilidad de Bahamón Vargas de estar presente en las sesiones “reviste una responsabilidad notarial”, es decir, no se puede “retirar y dejar alguien como encargado”.
Frente a las sesiones extraordinarias, Leandro Saavedra dijo que estas son iguales para ley que una ordinaria. “Le pagan igual a los concejales y ella se gana el mismo salario, es decir, no por ser extraordinaria es de menor importancia. Es más, en esta Administración se han debatido más proyectos en las extraordinarias que incluso las ordinarias”.
Finalmente, indicó que el objetivo de Concejo Visible es que se evalúe si la secretaria tiene demasiado trabajo o se está haciendo cargo de otros asuntos que le corresponden al presidente del cabildo.
Las fallas
Las 21 fallas que relaciona Concejo Visible son del 24, 25, 26 y 27 de enero, que fueron sesiones extraordinarias. 10, 17 y 23 de febrero; 16, 23,24 y 31 (ese día hubo dos sesiones) de marzo con sesiones ordinarias. 2, 4, 22, 27, 28 y 29 (ese día hubo dos sesiones) de abril. Y sesiones extraordinarias del 27 y 28 de mayo.