miércoles, 10 de septiembre de 2025
Enfoque/ Creado el: 2019-08-21 10:40 - Última actualización: 2019-08-21 10:41

“Colombia necesita sanciones ejemplarizantes para los compra de votos”

En la firma del ‘Pacto Ético por la Información’, que suscribieron todos los partidos políticos, el Jefe de Estado dijo que “Colombia tiene bastantes normas y prácticamente se sitúa a la vanguardia de la tipificación de delitos electorales. No obstante, pocas personas están en la cárcel por este tipo de prácticas”.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 21 de 2019

 

“Muchas de esas bodegas y plataformas y jaurías de ejércitos digitales, para desacreditar a los contrincantes, son pagos que se hacen por debajo de la mesa, por fuera, además, de las estructuras de las campañas, y por fuera los partidos”, anotó.

El Mandatario manifestó que el Gobierno pone todas sus plataformas al servicio del respeto de la democracia, pero “más allá del acuerdo entre los agentes políticos, también necesitamos que la denuncia lleve a sanciones sociales y a sanciones disciplinarias penales y de otra índole”.

“Colombia necesita que haya sanciones ejemplarizantes a quienes apelan a la compra de votos o a la intimidación del elector o a la trashumancia o a cualquier tipo de manipulación. De la misma manera, necesitamos sancionar, cada vez con mayor drasticidad, el contubernio entre la corrupción y el crimen organizado con la política”.

Así lo manifestó este miércoles el Presidente Iván Duque, quien asistió a la firma del ‘Pacto Ético por la Información’ por parte de todos los partidos políticos del país, en el marco del foro ‘Desinformación y Democracia’, realizado en la Universidad Javeriana en Bogotá.

En su intervención, el Jefe de Estado recordó el acuerdo que firmaron, hace una semana, los partidos políticos por la transparencia electoral, por lo cual reiteró que “nosotros estamos comprometidos con la defensa de nuestra democracia, en distintos frentes”.

Sin embargo, dijo que “Colombia tiene bastantes normas y, prácticamente, se sitúa a la vanguardia de la tipificación de delitos electorales. No obstante, pocas personas están en la cárcel por este tipo de prácticas”.

Aseguró que “estas prácticas, que hoy estamos censurando de cara al debate que se abre sobre la verdad en los procesos electorales, también tienen mucho que ver con esas alianzas macabras y oscuras y por debajo la mesa, porque -no nos digamos mentiras- en muchas regiones el narcotráfico quiere poner alcaldes y gobernadores y concejales y diputados”.