jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2017-07-30 12:21 - Última actualización: 2017-07-30 01:25

‘Carros chimenea’ ahogan a los neivanos

Los neivanos exigen mayor control por parte de las autoridades contra los denominados ̒ Carros Chimenea ̓ que a diario contaminan el medio ambiente de la ciudad. La Secretaría de Movilidad no tiene estadísticas exactas sobre esta problemática.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 30 de 2017

La contaminación vehicular es para los ciudadanos crítica, pues a la fecha la Administración Municipal no ha desarrollado ningún plan que disminuya la contaminación de monóxido de carbono que vehículos, en su mayoría de servicio público, generan en la ciudad.

DIARIO DEL HUILA estableció que los puntos de la capital que más se ven afectados por esta situación son: la Carrera Séptima con Calle Octava, en pleno corazón de Neiva, y la Carrera Segunda con Calle Octava.

Los vehículos que más contribuyen al deterioro del aire en la ciudad son los conocidos popularmente como 'buses chimenea': automóviles que emiten grandes cantidades de humo por cuenta de problemas en su proceso de combustión; generando gases contaminantes.

En la mira

Para los ciudadanos que transitan diariamente por diferentes calles y barrios de la ciudad, incluyendo el microcentro, es bastante común percibir el abundante humo negro que despiden por el escape los vehículos; camiones de distintos tamaños y colectivos de las empresas del transporte público. Ya es normal verlos circular por las calles sin ningún tipo de control por parte de las autoridades competentes. En realidad, no se trata solo de la emisión del humo negro, sino de las graves consecuencias que su liberación tiene para la salud de las personas y estándares de calidad del ambiente.

Sin estudio detallado

De acuerdo con el secretario de Movilidad, Jimmy Puentes, no se cuenta aún con un estudio detallado de emisión de gases contaminantes en la ciudad de Neiva. Sin embargo, afirma que estos carros ‘chimenea’, están en la mira de los guardas de tránsito, pues muchas veces las revisiones técnico mecánicas no están al día o están alteradas.

De acuerdo con Puentes,  el Código Nacional de Tránsito, Ley 769, en lo que refiere al medio ambiente, tiene un ítem sancionatorio que es el numeral C35, el cual exige la revisión Técnico Mecánica.

De igual forma resalta que si un vehículo ya sea de transporte público o privado  cuenta con la revisión expedida por un CDA, pero que a simple vista se detecta emisión de gas contaminante, se lo podrá aplicar la sanción o la inmovilización respectiva.

Proyecto en camino

Según Jimmy Puentes, es necesario y urgente tener un equipo de análisis de emisión de gases. Aduce que el parque automotor en Neiva está creciendo de manera desproporcionada y muchos carros no están cumpliendo con la normatividad.

«Tenemos un proyecto el cual esperamos que esté en el primer semestre del año 2017, y es el comprar un equipo para la Secretaría de Movilidad, exclusivo para el análisis de emisión de gases. Estamos haciendo las averiguaciones, la idea es modernizarnos», detalló Puentes.

Efectos

El humo negro está compuesto, en promedio, por un 60% a 80% de macro- y micropartículas a lo que se le suman cantidades variables de monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), dióxido de azufre o anhídrido sulfuroso (SO2), óxidos de nitrógeno (NOX), compuestos de plomo (Pb) e hidrocarburos aromáticos, entre otros.

El monóxido de carbono es un gas inodoro e incoloro que puede causar la muerte cuando se respira en niveles elevados. Se produce por la combustión incompleta de sustancias como el gas, gasoil, keroseno, carbón, y por el motor encendido de los vehículos.

El dióxido de azufre se convierte en ácido sulfúrico en la atmósfera y es el principal causante de la lluvia ácida. Se libera por la combustión del carbón y derivados fósiles del petróleo: el diésel o el gas natural. Los óxidos de nitrógeno son liberados cuando se emplean combustibles o mezclas de baja calidad; también con la combustión del carbón, petróleo o gas natural.

Estudios de la CAM

El único estudio que se ha realizado en la ciudad sobre la problemática que representa la contaminación vehicular, lo realizó la CAM.

«A nosotros el año anterior nos hicieron un estudio donde escogieron nueve puntos donde hay mayor tránsito vehicular, ese estudio nos arrojó unos datos de lo que era el dióxido y el monóxido de carbono de los vehículos. Este tema es muy amplio porque para hacer un estudio uno tiene que mirar vías, el estado del automotor, el modelo del vehículo. En este momento para la medición de dióxido de carbono en la ciudad de Neiva hay dos estaciones que son operadas por la Corporación Autónoma Regional – CAM y la otra queda ubicada en la Universidad Corhuila en su sede Prado Alto», indicó Tatiana Olaya ingeniera ambiental de la Secretaría de Movilidad.

Según el estudio realizado por la CAM sobre la contaminación de gases vehiculares, se logró establecer que la entidad que efectuó la medición de esta contaminación en tres tipos de variables las cuales son las mediciones de los contaminantes Material Particulado (PM10), óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SOx) y ozono (O3).

Los estudios iniciaron con mediciones de material particulado (PM10) desde el año 2011 y las mediciones de Óxidos de Nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SOx) y ozono (O3), en el año 2012, las cuales sus mediciones son frecuentes y permanentes, con una frecuencia de muestreo cada tercer día y así obtener un total de 10 muestras mensuales. Las mediciones de óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SOx) y ozono (O3), se realizan por medio de campañas de gases cada tres años, donde la última se realizó en el año 2015.

Cifras de contaminación en el aire

El estudio realizado por la Corporación del Alto Magdalena, dio como resultados obtenidos de las mediciones de material PM10 particulado un reporte de las siguientes concentraciones anuales; 2011: 25.4 µg/m3,  2012: 24.7 µg/m3,  2013: 31.2 µg/m3,  2014: 27.1 µg/m3,  2015: 29.3 µg/m3 y  2016: 30.3 µg/m3.

Para la campaña de gases al comparar indicativamente los resultados obtenidos con el valor de la norma anual para NO2 correspondiente a 100 μg/m3, no se alcanzan valores superiores al 31% de dicho valor para el periodo de monitoreo y al comparar indicativamente los resultados obtenidos con el valor de la norma anual para SO2 correspondiente a 80 μg/m3, es decir no se alcanzan valores superiores al 2,6% de dicho valor para el periodo de monitoreo.

¿Aumenta o disminuye la contaminación?

De acuerdo a lo resultados obtenidos en los últimos seis años de medición de material particulado PM10, este muestra una tendencia estable. Existen múltiples factores que pueden influir en la contaminación del aire como lo son la actividad industrial y las fuentes móviles, pero las acciones de control y vigilancia que ejerce la CAM dentro de su jurisdicción han logrado ejercer mecanismos de cumplimiento normativos con el fin de evitar afectaciones a la calidad del aire. Igualmente la ciudad de Neiva por sus condiciones topográficas favorece la dispersión de los contaminantes atmosféricos.

Neiva contará con laboratorio móvil

El secretario de Movilidad, Jimmy Puentes, informó sobre la gestión que vienen haciendo desde su dependencia para la adquisición de un Laboratorio Móvil para la emisión de gases vehiculares.

«En este momento estamos en proceso de cotizaciones y la idea es que en el mes de agosto presentemos ante la Oficina de Contratación una solicitud para comprar un carro de emisión de gases por parte de la Secretaría de Movilidad, la idea es que para el año entrante empecemos a hacer estos controles a la emisión de gases. Esto tiene sus procedimientos legales y de tiempo porque, primero, hay que comprar el vehículo y el equipo, después tenemos que dirigirnos al Ideam, de acuerdo a unas resoluciones y decretos que hay a nivel nacional porque ellos tienen que validar este vehículo y este equipo. Esto puede durar un año o año y medio en la certificación, empezaríamos en la parte socialización y sensibilización en Neiva, antes de que el Ideam nos avale el vehículo por eso hay que comprarlo primero para que ellos hagan el estudio y hagan la validación de ese vehículo. Esperamos que para el 2019 esté ya en funcionamiento desde el punto de vista legal», concluyó el Secretario de Movilidad.

Viendo la gestión realizada por Movilidad en pro a la descontaminación de Neiva, Jimmy Puentes se refirió a los continuos operativos que seguirán realizando para contrarrestar esta situación que tanto afecta a los neivanos.


Comentarios