“Aquí lo que hay es un carrusel de sindicatos”
Para el director de Comfamiliar, la entidad ha cumplido con los compromisos acordados en el pacto colectivo. Indicó así mismo que el año pasado en solo conciliaciones se pagó más de $2.700 millones y este año para la convención hay un gasto aproximado de más de $4.500 millones.

Diario del Huila, Especial
Hemos cumplido con el fuero sindical. Así de manera tajante, el director ejecutivo de Comfamiliar Luis Miguel Losada Perdomo respondió a las preguntas que esta Casa Editorial le formuló con respecto a la actual situación que vive la entidad con algunos sindicatos conformados al interior.
“Con la comisión negociadora llegamos a un acuerdo único y que fue aprobado por las partes y que se depositó en el Ministerio de Trabajo” sostuvo Losada Perdomo.
Así mismo, indicó que desde hace tres años existía un Tribunal de Arbitramento que no había podido iniciarse pero que en febrero de este año quedo en firme.
Si hay reconocimiento
De acuerdo con Losada Perdomo, Comfamiliar si está reconociendo lo acordado en la pasada convención con los pactos colectivos e indicó que desconoce cuáles son las peticiones adicionales que tienen quienes han acudido a los medios de comunicación a realizar una serie de conjeturas que no son ceñidas a la realidad.
En referencia a los despidos, el director de Comfamiliar señaló que no ha habido despido sino más bien terminación de contratos en un procedimiento normal que se hace en todas las empresas, pero aclaró que se ha hecho ajustado a la ley con el respectivo pago de sus prestaciones y demás.
No hay politización
“Ellos hablan de una politización en la caja y no son claros en este aspecto” dijo Losada Perdomo e invitó a quienes hacen este tipo de denuncias sin fundamento alguno a revisar las hojas de vida de cada uno de los funcionarios a ver si hay alguna recomendación política.
“Muchos de los funcionarios de acá ingresan por la bolsa de empleo y semanalmente pedimos hojas de vida y se les hace todos los procesos que se requieren”
Losada Perdomo, sostuvo que las denuncias sobre gastos excesivos y demás cosas que alegan los líderes del sindicato deben estar soportadas y no en conjeturas o comentarios; llamó la atención porque por ejemplo hay ciertas áreas de la entidad que se deben fortalecen como por ejemplo el de salud.
“Este año por ejemplo hemos implementado acá el certificado de disponibilidad presupuestal, la cual es una manera de controlar el presupuesto; acá de alguna manera no se gasta un peso, si no está en el presupuesto”
Gastos excesivos
Según Losada Perdomo, cuando lo nombraron a él, para dirigir los destinos de la entidad, una de los primeros objetivos era el cuidado de los recursos; el directivo se refirió de esta manera a la situación que vive el Colegio Comfamiliar Los Lagos e indicó que vincular a los docentes de manera directa a los docentes con un antecedente judicial que era integrar a una persona con contrato a término indefinido y con todos los beneficios del pacto colectivo pues el colegio se vuelve inviable; Losada sostuvo que lo hecho fue una decisión justa y sensata dado que los gastos del colegio se incrementaban en $1.500 millones al año.
Reitero, que en la situación del colegio no hay tercerización laboral como lo quieren hacer ver, sino que por el contrario se realizó un contrato de prestación de servicios de unos servicios educativos.
Creación de más sindicatos
Para el director ejecutivo de Comfamiliar, lo que viene sucediendo al interior de la caja es preocupante dado que tan solo a final del mes de febrero se constituyeron dos sindicatos más con lo cual la entidad ya tiene ocho de ellos en donde se han identificado que algunas personas hacen parte hasta de cinco sindicatos al mismo tiempo, es lo que llamó un “carrusel” de sindicatos.
“Si vamos a hablar de gastos excesivos, basta solo con mirar los gastos que por producto de convención hemos tenido desde el año 2016 y el incremento que se ha presentado haciendo un estimativo a 2018” dijo Losada Perdomo.
Comparativo cargue de convención por negocio:
Proceso |
Cargue año 2016 |
Año 2017 |
Año 2018 Aprox. |
Serv. Financieros |
$180.692.671 |
$323.263.554 |
$721.435.767 |
Administrativos USC |
$124.296.015 |
$275.442.491 |
$539.041.502 |
Recreativas |
$73.830.016 |
$479.610.365 |
$794.942.125 |
Mercadeo de bienes |
$32.803.154 |
$317.586.813 |
$761.416.274 |
Educación |
$36.703.711 |
$105.425.043 |
$194.547.817 |
Innovación Social |
$40.969.347 |
$48.776.209 |
$69.123.735 |
EPS |
$145.810.509 |
$623.592.940 |
$1.515.981.113 |
Total |
$635.105.423 |
$2.173.697.415 |
$4.596.488.333 |
Conciliaciones laborales:
Macroproceso |
Valor Total pagado |
Unidad de servicios compartidos |
$330.439.593 |
Gestión del 4% |
$151.382.669 |
Mercadeo de bienes |
$551.024.380 |
Eps Subsidiado |
$717.546.856 |
IPS |
$222.884.136 |
Servicios Educativos |
$132.569.042 |
Infraestructura |
$17.725.524 |
Servicios Recreativos |
$412.022.516 |
Servicios Financieros |
$78.802.766 |
Innovación Social |
$12.500.000 |
Fovis |
$58.479.065 |
Fosfec |
$12.000.000 |
Total |
$2.746.570.538 |
Sindicato insiste en reclamaciones
Quienes hacen parte del sindicato de Sinaltracomfa en dialogo también con esta Casa Editorial indicaron que reclaman la buena administración de los recursos provenientes del subsidio familiar que son del 4%.
Insisten en la violación de los derechos laborales que ha hecho que la entidad haya tenido que pagar cuantiosas sumas por procedimientos que no están ajustados a la ley; alegan que se han presentado despidos de personas con fuero circunstancial lo que quiere decir que están afiliados a un sindicato y se encuentran en conflicto por la empresa; indican que la ley establece que estas personas no pueden ser despedidos.
“Todos esto nos va a llevar a un detrimento patrimonial con las sanciones que se establecen” dijo Leonardo Calderón, presidente seccional Neiva de Sinaltracomfa.
Así mismo, cuestionaron la medida que la entidad adoptó en referencia al manejo del colegio Comfamiliar Los Lagos y el despido de docentes que tienen fuero directivo y que están a la espera de su reintegro.
“Acá lo que se presentó fue un proceso de tercerización con una fundación adscrita a una universidad” dijo Diana Rodríguez, vicepresidenta del sindicato seccional Palermo.
De igual forma cuestionaron el nuevo proyecto de escisión del programa de salud de la caja para la creación de una nueva EPS, la cual se nutrirá de los recursos del sistema subsidiado de salud.