martes, 22 de julio de 2025
Actualidad/ Creado el: 2020-06-15 03:32 - Última actualización: 2020-06-15 03:34

Zoológico vive un "baby boom" durante cierre por coronavirus

El lugar ubicado en un sector de Palestina, ha estado cerrado dos meses y a lo largo de ese período se reportaron nacimientos de 15 animales.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 15 de 2020

Por M. Francisca Prieto

Pavos, avestruces y monos se están sumando a una ola de nacimientos de animales en un zoológico palestino durante el cierre del establecimiento por el coronavirus, al verse menos presionados por la interacción humana durante las visitas habituales.

Quince animales nacieron en el diminuto zoológico de Qalqilya en la Cisjordania ocupada durante los dos meses en que cerró sus puertas a los visitantes, tres veces más de lo habitual, dijeron funcionarios del lugar.

"El coronavirus se empezó a propagar al mismo tiempo en que se esperaban grupos de visitas al zoológico, todas ellas en virtud del virus fueron canceladas y luego los animales empezaron a tener crías, esto ha sido maravilloso", dijo el veterinario del zoológico Sami Khader.

Uno de los ejemplos fue el de una avestruz que había puesto huevos en temporadas normales pero rara vez había tenido oportunidad de incubarlos apropiadamente como lo manda la madre naturaleza.

Pero este año produjo 11 huevos "y como no había personas a su alrededor, logró  construir un nido y hacer el proceso de incubación", declaró.

En el sector destinado a los monos, donde normalmente ocurren numerosos abortos espontáneos, una babuina dio a luz, aunque parecía tener poca inclinación por la crianza. "Mi padre tuvo que llevarla a casa para su cuidado y atención", dijo la hija del veterinario, Hind Khater.

"Al pequeño, yo lo cuido y le doy leche y estoy muy pendiente de su cuidado", agregó. El zoológico reabrió a fines de mayo, cuando las autoridades palestinas comenzaron a relajar las restricciones por el covid-19.

Ahora los cuidadores del zoológico esperan que las crías nuevas atraigan a suficientes personas como para compensar por la pérdida de unos 200.000 visitantes.