Zona Franca
Los hechos más relevantes del mundo de la política local y regional.

Voto secreto
El concejal Felipe Hernández, volvió a estar en el “ojo del huracán” por la absurda y obtusa propuesta para que se imponga en esa Corporación Edilicia, el voto secreto y sesiones ocultas, en los ajustes del reglamento . La polémica iniciativa fue secundada por otro de los verdes, Carlos Sterling, conocido también por sus tumbos en la política local.
Reacciones
Era entendible que un adefesio de ese tamaño, produjera reacciones adversas, como en efecto se dieron en distintos sectores políticos y de opinión, que lo calificaron como un antivalor democrático y falto de transparencia.
Sorpresa
Pero lo que más sorprendió fue la condescendencia del veterano concejal Jesús Garzón Rojas, quien se conoce al derecho y al revés el reglamento, pero que al parecer está perdiendo coherencia frente a los primíparos.
Y más sobre el Concejo
Otro que también fue blanco de críticas, fue el concejal Carlos Posada y todo porque en el recinto de la corporación el día en el que el Contralor Municipal estaba presentando su informe sobre las obras de la actual administración y en la cual el cabildante fungía como presidente ante la ausencia de Mateo por incapacidad médica, se fue lanza en ristre contra un periodista radial.
Me lo sacan de acá
Posada ante la presencia del periodista pidió a las autoridades lo sacaran del recinto ya que no le ofrecía garantías para el normal desarrollo de la sesión; hecho que la policía no acató. El cabildante, en tono airado reclamó su derecho a su integridad y buen nombre. No bastó que varios de sus compañeros le indicaran que continuase con la sesión pero él como presidente decidió levantarla y por tanto el informe del contralor quedó en veremos. Ahora la ‘contienda’ entre periodista y concejal será en los estrados judiciales por injuria y calumnia de parte y parte.
Imagen lesionada
Hasta ahora el Concejo no levanta cabeza en su imagen, dado los escándalos que han protagonizado sus cabildantes; como aquellos que cobran por dar una entrevistas hasta los que sugieren el ‘voto secreto’; y a estas altura nada se puede hacer porque la culminación del 2016 ya está a la vuelta de la esquina.
Tumba de Lara
Amigos y exseguidores del inmolado ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, pidieron a las autoridades que cierren su tumba en jardines “El Paraíso”, la cual fue abierta en cumplimiento de una diligencia judicial. Consideran que la memoria del ilustre huilense es perdurable, y que su sepultura es precisamente el lugar que debe conservarse en el tiempo.
Reconocimiento
Las directivas del Colegio Reinaldo Matiz, exaltaron como alumno aventajado al viceministro de Minas y Energía, Carlos Andrés Cante, quien pasó por las aulas de ese centro educativo en los dos últimos años de bachillerato. La ceremonia fue presidida por el exgobernador Julio Enrique Ortíz Cuenca, con asistencia de docentes, líderes gremiales y condiscípulos del alto funcionario huilense.
Clamor de las mujeres
La bancada de mujeres en el Congreso , delegó a la representante huilense Flora Perdomo, para que hiciera entrega al alcalde Rodrigo Lara Sánchez, de un documento en que le piden no acabar con la Secretaría de la Mujer, la Infancia y la Adolescencia, por considerar que sería un retroceso en los espacios que la mujer ha ganado en el ámbito nacional e internacional. En el mismo sentido se pronunció la Alta Consejera para la Mujer, Martha Ordoñez.
Júbilo
Eso es lo que se registró en el campus de la Universidad Surcolombiana al conocerse la sanción por parte del presidente Santos, de la Ley 1814, aprobada por el Congreso de la República, por medio de la cual se crea la estampilla pro-Usco y se faculta a la Asambleas del Huila para su implementación y emisión.
Vigencia
Sin embargo, hay preocupación porque esta semana se clausuran las sesiones ordinarias de la Asamblea y no habría tiempo para la aprobación de dicha ordenanza. Ahora, lo que se espera es que el Gobierno Departamental convoque a extras a la Corporación, para que el cobro de esa estampilla pueda entrar en vigencia a partir del primero de enero de 2017.
¿Y en que se invertirá la plática?
Se sabe que hay varios proyectos que serán financiados con los recursos de la estampilla porque así quedó establecido; los cuales redundaran en la calidad académica y de infraestructura del centro de estudios más importante de la región surcolombiana. Así lo anunciará el rector Pedro León Reyes.
Cinco años de vida institucional
De plácemes se encuentra la Universidad Minuto de Dios – Regional Huila, debido a sus cinco primeros años de fundación y en la cual se ha posicionado en el ámbito regional dada su variedad en oferta académica. El liderazgo en cabeza de su rector Orlando Parga, ha sido fundamental para recoger los frutos que hoy se ven.