Zona Franca
Ganadores y perdedores: Transcurridos quince días de las elecciones para renovar el Congreso de la República, los resultados –como era previsible- en el departamento del Huila plantearon un nuevo mapa político y, por supuesto, dejaron triunfadores y vencidos.
Los que ganaron
El primer ganador, en el país y en el Huila, es el movimiento Centro Democrático del expresidente Álvaro Uribe Vélez, porque llegó a las elecciones sin un solo congresista y hoy, faltando la consolidación de los escrutinios, ha logrado 39 curules entre Senado y Cámara.
La más alta votación
En el Huila, el Centro Democrático, además de haber logrado la más alta votación (cerca de 74.000 votos) de la historia política del departamento en elecciones de Congreso, eligió senador (Ernesto Macías Tovar) y representante a la Cámara (Álvaro Hernán Prada).
Cabeza visible
Ganador es también el senador electo Ernesto Macías Tovar, porque se convirtió en la cabeza visible de la primera fuerza política del departamento del Huila.
¿Quién lo creyera?
Ganadora es la representante a la Cámara electa Flora Perdomo, quien a pesar de aparecer sin opción en las encuestas y en las cuentas de los analistas políticos, logró la curul.
El delfín ganador
Ganador el representante electo Jaime Felipe Losada, quien se impuso frente a candidaturas aparentemente fuertes como la de Carlos Augusto Rojas “Llamarada” y Gladys Canacué apadrinada por el senador Hernán Andrade.
Campeona
Ganadora la representante electa Ana María Rincón, por haber triunfado en medio de la tragedia de la muerte de su hijo Sergio Younes, y haber superado su inexperiencia política.
Los que perdieron
El partido de La U bajó de 28 senadores a 21, sin haberse consolidado los escrutinios. En el Huila perdió el actual senador Jorge Eduardo Gechem, quien se quedó sin curul.
Pobre representación
Perdieron los actuales senadores huilenses que revalidaron sus curules con una votación muy baja, frente a sus propios resultados de hace cuatro años.
Sin Cámara
Perdió el senador Hernán Andrade, quien a pesar de haber logrado su reelección con una baja votación, tampoco eligió a su candidata a la Cámara Gladys Canacué.
Favoritos derrotados
Perdieron Consuelo González, Héctor Javier Osorio, Orlando Beltrán, Gladys Canacué, quienes a pesar de su favoritismo no alcanzaron su elección.
No les alcanzó
Perdieron los González Villa, quienes estuvieron apoyando las aspiraciones reeleccionistas del senador Gechem y la candidatura a la Cámara de Orlando Beltrán. Ambos ahogados.
Nada de nada
Perdió el dirigente Jorge Fernando Perdomo quien ofició como jefe de debate del representante Carlos Augusto Rojas, y no le aportó nada, según los malos resultados de “Llamarada”. Y en las toldas de Jaime Felipe Lozada dicen que “la llegada tardía de Perdomo no aportó nada”.
Sin logros
Perdió el alcalde de Neiva Pedro Hernán Suárez, porque sus dos candidatos (Gechem y Osorio) no fueron elegidos.
Nada de nada
Perdieron los exgobernadores Jaime Bravo Motta y Juan Cárdenas, quienes apoyaron las candidaturas perdedoras de Jorge Eduardo Gechem y Liliana Vásquez.
Poca posibilidad
Perdieron: Esperanza Andrade, Jorge Fernando Perdomo y Carlos Julio González, cuyas aspiraciones a la Gobernación quedaron muy “mal paradas”, según los resultados de sus candidatos.
¿Y terminado el escrutinio?
Los ganadores a reclamar su curul yos perdedores a buscar trabajo o simplemente a pensar qué hacer con su vida.
Si pero no
Uno de los que anda haciendo consultas es Luis Enrique Dussán, quien entrega la curul a Flora Perdomo. Lo que se dice es que ya le ofrecieron un importante cargo en el Incoder, algo que lo está tentando. Dicen que anda haciendo las consultas para ver hasta cuándo podría estar allí, pues lo que no quiere es inhabilitarse en su posible aspiración a la Gobernación del Huila o la alcaldía de Neiva.
De regreso
Dicen que Héctor Javier Osorio está haciendo lobby para regresar a la Contraloría –donde le fue muy bien- para seguir haciendo lo que sabe, por lo menos durante los próximos cuatros años, cuando seguramente le picará el bicho de la política y regresará a la arena electoral.
Canacué vs. González
Y ante la pérdida en las elecciones a congreso hay dos aspirantes que ya tomaron la decisión de ir por la Alcaldía de Pitalito. Gladys Canacué dijo que quería repetir, mientras que Consuelo González anunció que va por el favor de los laboyanos. La pelea será dura, pues será un mano a mano entre Villalba y Andrade, aunque dice que Canacué lleva las de ganar, sobre todo si Villalba le ayuda tanto a Consuelo como lo hizo en las elecciones de Congreso.
Ojo con este dato
Los candidatos de Centro Democrático a la Alcaldía de Neiva y Gobernación del Huila están prácticamente decididos. Para Gobernación suena con mucha fuerza Rigoberto Ciceri Arriguí, reconocido ejecutivo que prestó en forma brillante sus servicios al gremio cafetero del Huila. Y para la Alcaldía de Neiva suena Lina Guarnizo, expersonera de Neiva y actual jefe jurídica de Comfamiliar del Huila, mujer talentosa, de gran carisma y mucho temple. En estos dos personajes hay una posibilidad grande y si le sumamos el apoyo (votos) de Uribe, pues pueden ser demoledores…. Pregúntele a Prada y verán que esto es así.
Sorpresas
El primero de abril DIARIO DEL DEL HUILA se destapa. Llegan más y mejores contenidos y acompañamientos para nuestros lectores, a quienes nos debemos por su fidelidad y gran apoyo… Seguimos creciendo para beneficio del Huila y el sur de Colombia.
No hay derecho
El gran ausente de la jornada de gobierno descentralizado que el gobernador Carlos Mauricio Iriarte realizo en San Agustín fue la cultura. O mejor, la Secretaría de Cultura y Turismo. Mientras, las TIC y Educación entregaban tabletas, Vías hablaba del inicio del anillo vial, Agricultura hacía lo mismo, hasta la Asamblea Departamental sesionaba en San Agustín, no hubo ninguna presentación cultural, menos turística por parte de la secretaría del ramo, tampoco quedaron compromisos frente al rescate y el fortalecimiento del patrimonio arqueológico, luego de las dificultades presentadas el año pasado con el ICANH.
Y si por allá llueve, por acá no escampa. El inconformismo de los gestores culturales ante la poca gestión del secretario Jaime Alberto Perdomo se refleja en la soledad de los bloques culturales y la ausencia de una programación cultural. No hay presentación de libros, exposiciones de arte, las escuelas de formación están abandonadas. En estos momentos, la vida cultural se ha trasladado a la Biblioteca del Banco de la Republica y Comfamiliar. La respuesta que entrega el secretario, es que no hay plata, por culpa de la Ley de Garantías… ¿y la gestión, señor secretario?