Preciada libertad
Dos meses, este fue el tiempo que el ex gerente de la ESE David Cangrejo duro privado de la libertad.

Dos meses de encierro
Este fue el tiempo que el ex gerente de la ESE David Cangrejo duro privado de la libertad hasta que esta semana el Juez Tercero Penal del Circuito desestimó las pruebas que habían sido presentadas en las audiencias de legalización y captura de Cangrejo.
Libertad, libertad
En ese sentido, el togado ordenó el levantamiento de la medida de aseguramiento contra el médico y varios de funcionarios que estaban vinculados en ‘participación indebida en política’. No obstante, el médico seguirá vinculado al proceso, pero gozando de su apreciada libertad.
Pierde la Fiscalía, gana el alcalde
Quedó claro que el ‘show’ mediático de la Fiscalía no dio sus respectivos frutos y como no es la primera vez que suceden este tipo de cosas, la opinión pública en general se pregunta el por qué tanta alharaca del ente investigativo y luego un juez determina que el acervo probatorio no es lo suficiente válido y consistente para privar a una persona de su libertad.
Quién sale victorioso de esta ‘penosa’ situación es el alcalde Rodrigo Lara, pues desde el inicio del escándalo confió plenamente en la justicia e indicó que sería ella la que determinaría si Cangrejo; uno de sus más cercanos amigos era culpable o inocente. Al final la jurisprudencia falló en la segunda opción y Lara, le ganó el pulso a algunos de sus detractores más acérrimos.
Movimiento en redes
Tan pronto se conoció la decisión judicial que determinaba la libertad de Cangrejo, el ‘cangrejismo’ como ahora se le llama a los seguidores del ex gerente de la ESE, comenzaron a mover las redes sociales para congraciarse con la noticia y por supuesto ‘lanzar’ una que otra pulla a quienes a su juicio buscaban acabar con la dignidad y el buen nombre de David Cangrejo.
Felicitaciones a los ganadores
Una vez más se cumplió la entrega de los premios de periodismo ‘Carlos Salamanca’ que entrega la Asamblea y Gobernación del Huila y que premió a las trabajos presentados en las categorías de Radio, Televisión, Prensa e Internet. Diario del Huila, este año no participó debido a las reestructuraciones que viene adelantando pero desde ya estamos trabajando para participar en la siguiente versión así como en otros premios de corte internacional y nacional.
Creada Comisión de Ética
La ‘escandalosa’ propuesta de un concejal que en medios indicó que cobra por entrevistas, llevó al Concejo de Neiva a reactivar la comisión de Ética de la corporación y comenzar a mostrar resultados en este aspecto.
La designación en esta ocasión corresponde a la concejala Leyla Rincón, quién tiene la imperiosa misión con su equipo de trabajo de establecer si hubo alguna falta por parte de su colega Carlos Posada Maya, vicepresidente del Concejo de Neiva.
El partido es el que debe investigar
Sin embargo, la concejala ha indicado que quien debe investigar las actuaciones en este caso del cabildante, es el partido político al cual representa. “Debe ser la Comisión de Ética de Cambio Radical, la que a su juicio debe determinar si el honorable concejal Carlos Posada Maya, cometió una falta grave en su ejercicio al interior de la corporación”.
Felicitaciones a los ganadores
Una vez más se cumplió la entrega de los premios de periodismo ‘Carlos Salamanca’ que entrega la Asamblea y Gobernación del Huila y que premió a las trabajos presentados en las categorías de Radio, Televisión, Prensa e Internet. Diario del Huila, este año no participó debido a las reestructuraciones que viene adelantando pero desde ya estamos trabajando para participar en la siguiente versión así como en otros premios de corte internacional y nacional.
Festival astronómico
Como la semana que viene se adelantarán en diferentes municipios del Huila todo tipo de festividades, el municipio de Villavieja tendrá del 12 al 15 de agosto su I Festival de Astronomía; evento que se realizará en el Desierto de la Tatacoa en donde ya se están preparando para recibir a los turistas que han de llegar para el evento científico y académico.
Variedad en actividades
Los cuatro días del evento, los asistentes tendrán la oportunidad de visualizar la denominada lluvia de estrellas que según los expertos será de 120 a 150 estrellas fugaces por hora; así mismo, se tendrá observación lunar en fase creciente además de avistar a Saturno, Marte, Júpiter y algunos objetos como la Omega Centauro, la galaxia de Andrómeda, tour por el Desierto de la Tatacoa, entre otros.
Y habrá espacio también para que los fanáticos de Star Wars disfruten de Legion of Borg, comunidad starwariana que estará en La Tatacoa con sus diferentes personajes para animar este I Festival de Astronomía.
Potencializar el turismo y economía
La actividad que ya tiene algunos inscritos, tiene como objetivo potencializar el turismo y la economía del municipio de Villavieja. El alcalde de la localidad ha indicado que bajo su administración y con el apoyo de la Gobernación del Huila y otras entidades, el Desierto de la Tatacoa será epicentro de varias actividades y este será un primer ejercicio.
Y qué paso ahí
Como un ‘balde de agua fría’ cayó la noticia en la cual la Universidad Surcolombiana no estaba en el listado oficial del programa ‘Universidades de Paz’ que fue anunciado por el Gobierno Nacional esta misma semana. La iniciativa gubernamental tendrá millonarios recursos para la educación de cara al postconflicto.
¿Falta de acreditación?
Ahora bien lo que no se explican algunos es cómo si el departamento del Huila ha sido una región afectada por el conflicto armado y con bastante recepción de población desplazada, algunos de los cuales estudian en el Alma Mater más importante de la región surcolombiana, está no haya sido tenida en cuenta para el programa ‘Universidades de Paz’. Dicen por ahí que la falta de acreditación de muchos programas y la poca gestión adelantada ante el Ministerio de Educación Nacional, fueron las causantes de la decisión.
Por ahora no
Conforme al anuncio del Gobierno Nacional, queda claro que la Universidad Surcolombiana por ahora no recibirá dinero del postconflicto en lo que respecta a ‘Universidades de Paz’; hay quienes se atreven a decir que el presidente ya premió al departamento con las designaciones de tres opitas en altos cargos y que la torta de recursos del postconflicto debe ser repartida también en otras regiones.
Sonajero
A un año y medio de las elecciones parlamentarias, entraron al sonajero los primeros nombres de aspirantes a la Cámara de Representantes por el partido Cambio Radical, que busca espacios en el Congreso, para acompañar la Gobernación de Carlos Julio González.
Los nombres
Se da por seguro que la cabeza de la lista será para el ex gobernador Julio César Triana, quien ya está montando toda una “artillería” para subir al tinglado . Triana cuenta con el aval de los González Villa.
Juega Chicho
Otro nombre que ingresaría al abanico es el del actual gerente de Aguas del Huila, Germán “Chicho” Rodríguez, alfil del Representante a la Cámara Rodrigo Lara Restrepo.
Por el sur del departamento saltaría a la palestra el secretario de Agricultura Ricardo Villarreal, con el respaldo de un movimiento agrario.
Las Mujeres
La cuota femenina en esta plancha estaría representada por la ex parlamentaria liberal Consuelo González, que dejaría ese partido, para ingresar a la fuerza política del vicepresidente Germán Vargas Lleras.
También jugaría el nombre de la actual secretaria de Gobierno, Liliana Vásquez de Bravo, muy cercana a los afectos del mandatario huilense y por ende a Cambio Radical.
Con esa baraja, comienza a perfilarse desde ya , lo que será la disputa en las elecciones del 2018, para la Cámara de Representantes, que no será nada fácil por la multiplicidad de opciones que tendrán los huilenses.