Novelón Comfamiliar
La novela de Comfamiliar vivió una semana más de incertidumbre a causa de la elección de su director.

La novela de Comfamiliar vivió una semana más de incertidumbre a causa de la elección de su director. Cada día que pasa se especula y se agregan nuevos elementos y protagonistas. Dicen por ahí que si no hay acuerdo la caja puede ser intervenida por el Gobierno nacional. Mala señal para el futuro de la entidad.
Sin consenso
La puja por la dirección ejecutiva de Comfamiliar del Huila está que arde y el reto para los consejeros de la junta directiva se pone más “peludo”, porque no logran ponerse de acuerdo en torno a ningún nombre.
Si pero no
Dicen que a pesar de que Luis Miguel Losada, goza de la bendición de los González Villa con todo y chequera, el peso moral no le permite lograr la mayoría dentro del Consejo y tan solo le llega a tres votos el esfuerzo.
Buscando apoyo
Por otro lado a Camilo Castrillón, exdirector del Sena y recordado por ser ejecutivo importante de EMGESA, empresa que construyó la cuestionada represa de El Quimbo, frente a la que solamente existe el inconformismo de las comunidades de la región, lo apoyan tres consejeros.
Y a la ingeniera Deyci Martina Cabrera, la siguen respaldando cuatro miembros de esta junta, que se mantienen firmes en el apoyo a su nombre, que no genera rechazo entre la opinión pública.
¿Alianza?
El chisme que ronda es que Luis Miguel y Camilo andan buscando aliarse para lograr la mayoría y mediante esta maniobra quedarse con la dirección, pero lo que no se puede determinar es hasta dónde algunos consejeros que dicen ser muy serios, honestos y respetables, se vayan a prestar para esta jugada.
Yo soy el director
El director encargado de Comfamiliar Harold Salamanca, quien funge todavía como representante legal de la entidad, mientras se cumplen los términos de la resolución de la Superintendencia de Subsidio que reconoce el encargo de Rocío Arévalo, se salió de casillas el pasado viernes en el acto inaugural de la piscina Jurásica de Los Lagos
Regaño
Después de un contrapunteo con algunos miembros del Consejo Directivo a quienes en forma airada les reclamaba autoridad diciéndoles: “Yo soy el director gústeles o no”, la emprendió contra la jefe de Relaciones Públicas Luz Helena Liévano, a quien increpó por la organización protocolaria del evento, suponiendo que había sido desconocido. Debe doler mucho dejar un cargo de un salario astronómico y con muchos plus…O que lo diga Ariza.
Se crecen los enanos
Dicen que a Rodrigo Lara Sánchez, Alcalde Municipal de Neiva, se le han crecido algunos enanos y que estos ya se creen dioses en algunas dependencias. Más de un contratista y funcionario anda molesto porque Cielo Ortiz gerente de Las Ceibas - EPN no camina sino que levita y no atiende a nadie y comentan que Josué Benavides gerente del SETP grita a cuanto subalterno o contratista asesor se le atraviese. Qué feo eso.
Lara y sus colaboradores
Por el mismo lado Verde, se comenta que el súper gerente de la campaña de Lara Sánchez, el abogado Diego Muñoz, anda obsesionado por ser Senador de la República, y se la pasa llamando a todo el equipo que hizo posible el triunfo de Lara Sánchez en busca de apoyo a sus aspiraciones políticas. Pero aunque algunos le dicen sí, con una falsa sonrisa, por detrás dejan ver su incomodidad y rechazo por su nombre y demuestran simpatía más bien por otro médico del partido de Navarro Wolff.
Juiciosas en capacitación
Por estos días se han visto muy juiciosas como en la época de universidad a funcionarias de la Alcaldía de Neiva, tales como Cielo Ortiz, Mirna Sánchez y Nayarin Saharay Rojas en el diplomado que promovió Fenalco – Huila, sobre contratación estatal y que tuvo el acompañamiento de la Universidad Javeriana.
A evitar la corrupción
Y es que para la actual administración en cabeza del burgomaestre Rodrigo Lara, es una prioridad que algunos de sus funcionarios más cercanos conozcan al pie de la letra la normatividad en materia de contratación y con ello evitar a futuro dolores de cabeza; trasparencia ante todo.
Ya se sabía
La designación del exsuperintendente de Sociedades Hernando Ruiz López, como gerente de la Electrificadora puso a prueba el consenso de los sectores políticos tradicionales del Huila. El Gobierno pidió a los representantes de la U, Partido Liberal y al conservatismo, su anuencia en torno al nombre de Ruiz, presentado por el senador Hernán Andrade Serrano, al cual adhirieron el gechismo y el villalvismo. No fue sorpresa la reticencia de Integración Conservadora al momento de fijar su posición ante la junta directiva de Electrohuila. Todo indica que el toñismo no acompañará la gestión de Ruíz.
Aplausos y rechiflas
Una semana muy movida en materia de foros y conversatorios interesantes vivió la capital del departamento del Huila; precisamente en uno de ellos quedó demostrada la animadversión que generan ciertos políticos en algunos sectores de la población.
En el Foro Regional ‘Conflicto, Paz y Reconciliación en el Surcolombiano – Acuerdos de Paz y Justicia Transicional’ hubo aplausos y rechiflas; las palmas fueron para el gobernador del Huila que sigue posicionando su slogan de gobierno ‘El Camino es la Educación’. Al que si le fue mal fue al senador Rodrigo Villalba, que recibió a la hora de ser nombrado por el moderador tremenda rechifla. Esas son las cosas que dejan los foros.
Destacada participación
Eso sí toca destacar al margen de los demás episodios que fue excelente la convocatoria al presentarse un lleno total. Para destacar la presencia de mucha mujer y jóvenes que asistieron al foro.
El centro de atención
Eso sí la que se ‘robó’ el show fue la excongresista Piedad Córdoba. Antes, durante y después, fue muy asediada por periodistas y asistentes al foro que buscaban bien sea un registro fotográfico o una declaración. La exsenadora, sabe que una forma de ganarse al pueblo es accediendo a sus demandas y que bien que lo hizo; eso es lo bueno de estar en tiempos de paz y reconciliación.
Se vino el San Pedro
Primer desfile
Muy colorido resultó el primer desfile folclórico realizado en el marco de las fiestas del San Pedro y que estuvo a cargo de la Policía Nacional, con su ya tradicional Reinado Estudiantil. El lunar de tan magno evento cultural estuvo en el caos que generó en la movilidad de Neiva, sobre todo en el área del micro centro, porque quedó en evidencia que faltó planeación y organización para el desarrollo del mismo. Eso si toda la responsabilidad del desfile recayó en los organizadores que fueron nada más y nada menos que la propia Policía Nacional.
Pero al margen de los lunares si es destacable ver como los estudiantes se gozan su evento. Felicitamos desde esta página a cada una de las ganadoras porque desde ya son embajadoras del folclor y las tradiciones opitas en cada una de sus instituciones.
Tenemos que ser organizados
Y como el San Pedro ya llegó y con el todos los eventos que conlleva, es bueno destacar la gestión y el trabajo que viene adelantando Fabián Torres Celis, director de Corposanpedro, que hasta ahora ha demostrado que quiere unas festividades organizadas en donde se pueda disfrutar en familia o en compañía de los amigos de cada uno de los eventos.