jueves, 11 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-08-22 05:04

Yo convivo a diario con la muerte y ver familias perder a sus seres queridos por esta pandemia

Perder a un ser querido en medio de esta pandemia es aún más doloroso pues su familia no lo puede despedir como normalmente se hacía, hoy en día hay muchas personas que aún no creen en este virus, por eso DIARIO DEL HUILA dialogó con Carla Milena Gómez Cabrera, Directora del Servicio de la Funeraria San José, una mujer que a diario vive cerca de la muerte.

No podemos perder de vista la idea del inmenso dolor que trae consigo el perder a un ser querido.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 22 de 2020

Catalina Durán Vásquez

El despedir a un ser querido por causa del coronavirus ha cambiado completamente, creando nuevas dinámicas de duelo.

La muerte de un familiar o ser querido implica todo un proceso psicosocial, en distintas fases, entre las que se encuentra la aceptación. En muchas ocasiones, este paso se da en el momento del entierro o cremación, según el caso.

El covid-19 ha obligado a crear nuevas dinámicas en este contexto, para reducir riesgos y evitar mayores contagios.

Actualmente, si una persona fallece por covid-19 tendrá que ser trasladado para cremación, en sitios definidos para tal fin. Por esto diferentes funerarias se han preparado con todas las medidas de bioseguridad para el tratamiento de estos fallecimientos, evitando la propagación.

“Muchas personas no creen en estos protocolos y no los  acatan, nosotros nos regimos por lo que nos dice la Secretaría de Salud que ha estado muy de la mano trabajando con nosotros para implementar estos protocolos, pero esto ha sido una de las grandes dificultades porque  muchas personas no entienden que hay que guardar distanciamiento, que deben usar el tapabocas adecuadamente donde le cubra la nariz y la boca, esto ha sido algo tedioso, entendemos por lo que están pasando ellos, perder un ser querido no es fácil, pero hay que ser conscientes de que esta enfermedad existe y nos está matando por eso hay que cuidarnos”, indicó Carla Milena Gómez Cabrera, Directora del Servicio de la Funeraria San José.

Actualmente, si una persona fallece por covid-19 tendrá que ser trasladado para cremación, en sitios definidos para tal fin.

No podemos perder de vista la idea del inmenso dolor que trae consigo el perder a un ser querido y en ocasiones puede llegar a ser un consuelo acompañar al cadáver y brindarle un pequeño gesto de afecto y acompañamiento, pero dada la situación sanitaria es necesario tomar medidas que cuide la salud física por eso esos acompañamientos en estos tiempos no se puede hacer

“Esta pandemia solo la podremos superar unidos, con la fortaleza que nos caracteriza como sociedad. Asumamos nuestro papel, cuidémonos para poder cuidar a los que más queremos”, manifestó la directora de la funeraria.

De tanto que dicen en redes sociales de esta pandemia, hay personas que ya no creen sobre este virus, por eso evaden los protocolos de bioseguridad que existen para protegernos.

“Yo sí creo que el virus existe, de que realmente afecta la salud de las personas pero también sé que al tener un control y al tener una gran protección referente a su estado de salud y creo que si todos tomamos consciencia del autocuidado creería que podemos superar pronto toda esta situación, pero si seguimos violando las normas no vamos a progresar, uno mismo se ladra su destino, y si no nos cuidamos de alguna u otra manera buscamos la muerte”, sostuvo Carla Milena.

Ella da un mensaje a todas las personas que  quizás no creen en esta enfermedad.

Finalmente, ella da un mensaje a todas las personas que  quizás no creen en esta enfermedad, pues a diario vive cerca de la muerte y le ha tocado ver como muchas familias despiden a sus seres queridos, por eso invita a las personas a tomar consciencia de la situación que estamos viviendo.

“Yo vivo a diario dentro de la muerte y realmente ver a esas familias perder a sus seres queridos por esta pandemia es muy doloroso, y me gustaría mucho que todos los colombianos y huilenses tomemos consciencia y nos cuidemos, que sigamos los protocolos que nos han establecido, porque lo primero es la salud”, concluyó.