Yaguará, destino gastronómico
Los productos típicos reflejan las tradiciones gastronómicas y culturales de las localidades en las cuales han sido adoptados y elaborados de formas particulares, confiriéndole valores especiales que hacen única y especial la zona de donde proceden.

Por: Andrés Felipe Ortiz Ardila
Coordinador de Cultura de Yaguará
En el municipio de Yaguará, en donde hace poco se fabricó el quesillo más grande de la región, podemos encontrar diferentes opciones de productos alimenticios tradicionales, caracterizados por su exquisitez, basados en recetas ancestrales y el uso de insumos locales para su elaboración.
El producto más reconocido de esta localidad es el quesillo, una variedad de queso hilado, no madurado de consistencia semiblanda para consumo fresco, elaborado con leche de vaca entera y empacado en hojas de plátano, el cual se prepara desde los albores de este municipio, permaneciendo vigente su tradicional fabricación.
Su exquisito sabor y suave consistencia se ha atribuido al cálido clima, nutritivos pastos y las condiciones del suelo del lugar, lo que le ha conferido el título del quesillo más exquisito del Huila. En el municipio de Yaguará podemos encontrar este producto en las diferentes quesillerías dispuestas a lo largo de la carreras octava y sexta, en donde también podemos encontrar manjares como las cocadas y el arequipe, los cuales se caracterizan por su delicado sabor y suave textura.
De igual manera, los bizcochos de achira, cuajada, manteca y mote; preparados en fábricas familiares de manera tradicional, también se han destacado entre los turistas, debido a su generoso tamaño y frágil consistencia, condiciones que los hacen crujientes a la hora de deleitarlos.
La sevillana, otro producto que ha ganado reconocimiento local, es un batido elaborado con leche, huevos y harina de achira; debido a su aroma, sabor y espesa consistencia (que algunos describen como un helado o natilla derretida), se ha posicionado como una bebida ideal para momentos especiales y reuniones familiares.
La mojarra o tilapia roja (que debido a su posicionamiento luego de la construcción del embalse de Betania se ha convertido en un plato muy apetecido) generalmente frita, apanada o cocida, suele servirse acompañada de patacones, arroz y ensalada; reflejando los insumos y la actividad económica que siempre ha caracterizado a esta municipalidad.
Yaguará, además de los valores turísticos que se le han asignado, ha logrado destacarse también como un sitio para el turismo gastronómico, en donde el visitante logra reconocer sabores consolidados a través de herencias ancestrales y el indescriptible toque secreto otorgado por las familias que han preservado su tradicional preparación.