Ya llega el II festival de música y danza a la Ribera del Magdalena
El Río Patria en su paso por Neiva será epicentro de danza y cultura en el próximo mes de abril.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Danza, se cumplirá en Neiva el Festival de Música y Danza a la Ribera del Magdalena, del 26 al 29 de abril.
En la programación figuran eventos académicos, talleres de intercambio de saberes, muestras de danza de tradición, urbano y contemporáneo.
El Festival que llega a su segunda versión, es un viaje de 4 días por los paisajes físicos y sonoros que componen la riqueza del recorrido de más de 1500 kilómetros del afluente; desde su nacimiento en el Macizo Colombiano, hasta su desembocadura en el mar Caribe.
También se lustrará la forma en que la cultura se ha movido por el país teniendo como vía principal el eterno fluir del Río Patria. Esto se dará por medio de puestas en escena de bailarines y músicos de talla nacional e internacional.
Se espera contar con la presencia de artistas de Ecuador, Perú y México. Por Colombia asistirán delegaciones de los departamentos de Bolívar, Boyacá, Cundinamarca, Magdalena, Tolima. Y por el Huila agrupaciones de danza de los municipios de Aipe, Gigante, Palermo, San Agustín; y de la ciudad de Neiva más de 30 agrupaciones, quienes son los exponentes de la creación artística local.
“El público vive las diversas manifestaciones y los participantes tienen la oportunidad de conocer e intercambiar su cultura con los invitados internacionales”, dijo Diego Quintero, uno de los organizadores del festival.
“Este festival pretende ser un espacio que facilite el encuentro para contar nuestra historia, construir memoria, sensibilizar sobre la importancia y el cuidado ambiental del Rio Magdalena; y fortalecer la creación, la circulación y el mercado de la música y la danza como punto de convergencia de nuestras costumbres y tradiciones”, agregó.
Resaltó que “busca ir más allá del entretenimiento” para ser la voz que posicione la protección ambiental del río en el imaginario colectivo, y la importancia que éste representa como motor del desarrollo cultural, político, económico y social. Algo que “hoy nos vuelve a unir, conectándonos con la memoria de lo que hemos sido, con lo que la corriente nos ha traído y con los sueños y las historias que se cuentan a través del cuerpo, la música y la danza”.
El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y se desarrolla en el marco de la iniciativa del Ministerio de Cultura “Celebra la Danza” programa por el cual se conmemora anualmente en todo el territorio colombiano, el día internacional de la danza.
Experiencia
Durante su primera muestra en el año 2018, se contó con gran afluencia de público, expresaron los organizadores.
Asimismo, más de 400 bailarines en escena, integrantes de grupos de México, Perú, Paraguay, Bolivia y Chile. Por Colombia representantes de Santander, Cundinarmarca, Tolima y por el Huila, 33 agrupaciones de danza de la ciudad de Neiva. Que brindaron a los Neivanos y visitantes no solo la oportunidad de apreciar las diferentes puestas en escena, sino de hacer un intercambio cultural como lo que se vivió en los talleres de intercambio dictados en el parque de la música donde se mezclaron bailarines, gestores culturales y público en general.
Otro de los aciertos, según comentaron sus organizadores, fue haber llevado la programación al monumento de la Gaitana. Esto permitió acercar a la gente de la cuidad, por un lado, con el río y por el otro, poner en la mira este espacio con que cuenta la capital del Huila, y donde se puede llevar a cabo programación cultural de gran formato y revitalizar el entorno, mencionaron.
“Tuvimos más de 2000 espectadores entre niños, niñas jóvenes y adultos que no solo disfrutaron de los espectáculos, si no que vivieron la experiencia y, sobre todo, reconocieron en el festival un evento para enriquecer la agenda cultural del municipio”.