Y Neiva aperturó su San Pedro virtual
La puesta en escena de la llegada de una "Chiva", representó la apertura del festival, y recordó la cordialidad de nuestra raza, la gastronomía local, la riqueza musical y la fuerza del folclor.

Con todos los protocolos de bioseguridad, la puesta en escena de la obra ¡Que vivan las Fiestas! y la presentación de Opitas a la Plancha, se dio apertura oficial en la Plaza Cívica Los Libertadores, a la versión LX del Festival Folclórico del Bambuco, que por primera vez en la historia, se realiza sin público.
La Asociación Cultural Athenea rompió la monotonía del centro de Neiva e irrumpió en la Plaza Cívica en una tradicional "chiva", cargada de artistas, banda papayera, zanqueros y bailarines que evocaron la fuerza de la tradición opita.
En una clara alegoría al espíritu del festival folclórico, repartieron viandas, cantaron coplas, interpretaron bailes y música, que deleitaron a los asistentes y a los miles de espectadores de las redes sociales, por donde se transmitió el evento.
Apertura
El alcalde de Neiva Gorky Muñoz Calderón recordó que hace 60 años nació oficialmente el Festival, y dijo que en ese mismo lugar funcionaba la antigua Galería Central de Neiva, por casi 40 años, hasta que en 1997, se demolió para dar paso a esta Plaza Cívica, inaugurada oficialmente en el 2002.
“Sin lugar a dudas un sitio propicio para hablar de lo que hoy nos motiva esta conmemoración, la apertura del Festival Folclórico Municipal del Bambuco, que por primera vez en 60 años, se realizará de forma totalmente virtual”, indicó el mandatario.
Señaló que hay quienes aseguran que la virtualidad y la tecnología rompe con la tradición, pero que durante la última década, han podido apreciarlos en todo el municipio e incluso por fuera de la ciudad, gracias a las redes sociales.
Recalcó que ante la actual circunstancia es la mejor manera de hacerlo en esta época de emergencia sanitaria y que a través de esta herramienta permitirá desde los hogares, lugares de trabajo y desde la distancia, apreciar la majestuosidad del folclor huilense y deleitarse con los artistas y gestores culturales.
Derroche de cultura y folclor en la apertura del festival.
En la Plaza Cívica ‘Los Libertadores’ se cumplió la apertura del festival.
El evento fue trasmitido por redes sociales.
Se destacó también la participación de la infaltable Banda Sinfónica de Vientos del Huila, que amenizó el inicio de la ceremonia.
Reactivación
El Alcalde de Neiva, dijo que en el Festival habrá encuentro de rajaleñas, le darán espacio a los interpretes de la hojita, encuentro de bambuco tradicional, encuentro de danza, talento opita con lo mejor de las agrupaciones musicales de la tierra, espacio para los carroceros, los artesanos, las comparsas, y en general, una agenda pensada en mostrar y destacar lo que nos enorgullece como neivanos, como huilenses.
Pero también, insistió “le permitirá a más de 1.200 personas, entre artistas y gestores culturales, pero también a otros sectores que se benefician indirectamente, tener una fuente de ingreso, tras una crisis que ha afectado nuestra economía”.
Recalcó que este "es un festival distinto, pero que es nuestro festival, el que se ha gozado de generación en generación, ese que atrae con sus ritmos, con su música y con su alegría, que deleita con su aroma a asado, insulso y mistela, que encanta con su colorido, elegancia y pasión, que entretiene con su danza, con los personajes de mitos y leyendas y con la calidez de nuestra gente".
“Los invito entonces a que desde hoy gocemos de nuestro festival, que nos comportemos a la altura de las circunstancias que estamos viviendo, que disfrutemos de la alegría que nos transmite nuestra música y el baile del sanjuanero, y que en familia y desde casa, podamos apreciar lo mejor de nuestra cultura”, puntualizó Muñoz Calderón.
Grupos de danzas también se vincularon al evento.
Primó las medidas de bioseguridad.
La Asociación Cultural Athenea rompió la monotonía del centro de Neiva.
A pesar de las críticas, el evento se adelantó en su apertura.
El alcalde de Neiva, Gorky Muñoz fue el encargado de abrir este San Pedro virtual.
Opitas a la plancha
El cierre estuvo a cargo de Opitas a la Plancha, talentoso grupo musical huilense que interpretó, en su estilo, reconocidos temas del reportorio musical del Huila como El Sanjuanero, El Estropajo, El Barcino, Cuando Retumban las Tamboras y El Huilense.
Se destacó también la participación de la infaltable Banda Sinfónica de Vientos del Huila, que amenizó el inicio de la ceremonia y entonó los himnos, para los escasos asistentes, autoridades locales, separados a dos metros de distancia y a los más de 40.000 personas que se conectaron con la transmisión.
Mañana jueves se realizará el Encuentro de Rajaleñas, Interpretación de la hojita, Encuentro de Bambuco Tradicional y Encuentro de Música Campesina, a partir de las 5:00 de la tarde, a través de las redes sociales de la Alcaldía de Neiva y los portales de noticias de la región.