Voto de opinión “castigó” renovación de curul en el Concejo
Solamente 5 cabildantes repiten curul, y por su parte el Centro Democrático obtuvo su primer y único candidato en el Concejo de la capital del Huila.

De los 266 candidatos que aspiraban ocupar una de las 19 curules en el Concejo de Neiva, 15 iban por su reelección, pero los ciudadanos solamente eligieron a cinco: Jesús Garzón Rojas (por cuarta vez), Ricardo Vega, Leyla Marleny Rincón Trujillo, Edinson Amin Losada Perdomo y Humberto Vargas Duran.
Leyla Marleny Rincón Trujillo fue la única cabildante mujer en el periodo 2015 – 2019, dado el retiro de Mayra Alejandra Zambrano fierro. La actual y recién electa concejal, arrasó en los comicios obteniendo el mayor número de votos, casi 3000, frente a sus demás contrincantes.
Se quemaron Juan Pablo Perdomo (1.826 votos) y Diego Armando Tello Quiroga (1.183) por Alianza Verde. Dagoberto Gómez Méndez (1.778) y Deiby Martínez Cortés (1.766), por Cambio Radical. Juan Carlos Ramón Rueda (1.804), Mauricio Fernando Rojas Ramírez (1.778) y Luís Eduardo Penagos (998) por Partido Liberal. Y Dolcey Andrade Castillo (836 votos), del Partido Mais.
Uno de los primeros que se pronunció frente al tema fue Diego Armando Tello Quiroga; lo hizo a través de sus redes sociales. “Hice todo el esfuerzo que pude para seguir representando una importante población”. También agradeció a quienes les brindaron su apoyo “cuentan conmigo en todo momento para seguir acompañándolos en las peleas que toquen”, expresó.
Y finalmente dijo “la pelea por la paz de este país sigue y yo aportaré en ella”.
Cuatro de los “castigados” con el voto de opinión están inmersos en el escándalo de elección irregular del Contralor Municipal.
A Edwin Felipe Hernández Álvarez y Carlos Arley Sterling Cardozo, de Alianza Verde, les negaron los avales para aspirar a la corporación edilicia por estar siendo investigados por presuntos hechos de corrupción.
Para el Concejo de Neiva votaron 62,36% de los ciudadanos habilitados, esto es 169.103 de 271.522 personas. De ellos, el 91,30% (145.809) lo hizo por candidatos, mientras que 14.309, un 9,08%, optó por la opción en blanco; ese porcentaje está solamente por debajo de las 4 agrupaciones políticas más votadas.
En la renovada corporación edilicia estarán tres mujeres y el ex candidato a la alcaldía Germán Casagua. Escrutado el 99.21% de las mesas así quedarían los resultados por ahora en la corporación edilicia:
Coalición Part. Conservador Col.- Part. Político Mira
Votos: 17.357
Margoth Useche Perdomo: 2.718
Johan Steed Ortiz Fernández: 2.492
Jesús Garzón Rojas: 2.102
G.S.C. Neiva Primero
Votos: 15.298
Victoria Eugenia Castro Silva: 2.277
Jaime Alberto Unda Celada: 1.573
Partido Alianza Verde
Votos: 14.935
Héctor Camilo Perdomo Arenas: 2.346
Juan Carlos Parada Moreno: 2.191
Partido de la U
Votos: 14.810
Néstor Iván Rodriguez Andrade: 3.181
Humberto Vargas Duran: 2.692
Partido Cambio Radical
Votos: 13.419
Jorge Eduardo Ramírez Alvira: 2.324
Ricardo Vega: 1.809
Coalición Neiva Humana y Alternativa
Votos: 10.935
Leyla Marleny Rincón Trujillo: 2.988
Partido Liberal Colombiano
Votos: 10.901
Luis Alejandro Serna Serna: 2.242
Partido Alianza Social Independiente ASI
Votos: 9.639
Edinson Amin Losada Perdomo: 2.053
Partido Centro Democrático
Votos: 9.020
José Faiber Tamayo Méndez: 1.036
G.S.C. Transformemos Neiva
Votos: 8.198
Iván Alfredo Cangrejo Torres: 1.605
G.S.C. Fuerza Ciudadana Neiva
Votos: 7.772
Juan Diego Amaya Palencia: 1.449
Movimiento Alternativo Indígena y Social
Votos: 6.218
Jorge Eliecer Moran Lugo: 1.158
¿Sabe usted cuál es la función de un Edil?
Si usted fue de los ciudadanos que realizó su voto por algún candidato a la Junta de Acción Local JAL para su ciudad, aquí le aclaramos las funciones de los nuevos ediles.
Muchos se pregunta ¿Qué es un JAL?, pero la pregunta correcta es ¿Qué es un edil?
Las JAL Juntas Administradoras Locales se crearon en Colombia en el año de 1968 por medio de un acto legislativo, fueron reformadas en 1986 y luego la Constitución Política de 1991 las legitimó. Las JAL son instrumentos de control, veeduría y administración municipal y un apoyo grande para los Concejos Municipales y las Alcaldías, estas juntas se encuentra conformadas por ediles.
Los ediles tienen como función estar al tanto de los asuntos que más preocupan o que más falta hacen en los barrios donde actúan.
Debe tener la capacidad para ver los temas y dar prioridad a la comunidad.
Deben ser propositivos y desarrollar proyectos que beneficien el bien común, a ellos no se les entrega presupuesto, solo se encargan de presentar las propuestas de mayor relevancia y más benéfica para sus comunidades.
¿De qué se encarga la JAL?
Vigilar la prestación de los servicios municipales en su localidad y las inversiones que en ella se realicen con recursos públicos.
Presentar proyectos de inversión ante las autoridades nacionales y municipales encargadas de los respectivos planes de inversión.
Aprobar el presupuesto anual del respectivo fondo de desarrollo, previo concepto favorable del Consejo Municipal de Política Económica y Fiscal y de conformidad con los programas y proyectos del Plan de Desarrollo Local.
Preservar y hacen respetar el espacio público. Reglamentar y propiciar la realización de actos culturales, deportivos, etc. y ordenar el cobro de derechos por tal concepto.
Presentar al Concejo Municipal proyectos de acuerdo relacionados con la localidad que no sean de iniciativa privada del alcalde local.
Promover las campañas necesarias para la protección y recuperación de los recursos y del medio ambiente.
Solicitar informes a las autoridades municipales quienes deben expedirlos dentro de los diez días siguientes.