Voces en pro y en contra de elección virtual de mejor interpretación del Sanjuanero Huilense
Desde el pasado viernes se abrió la convocatoria para participar de la jornada de elección y coronación que se transmitirá por redes sociales. La iniciativa busca reactivar la economía y conservar la tradición del departamento del Huila. Gestores culturales, concejales y neivanos opinan al respecto.

Por Catalina Durán Vásquez
La Alcaldía de Neiva anunció que realizará la jornada de elección de la mejor interpretación del Sanjuanero Huilense, como un estímulo a la reactivación económica del municipio y la conservación de las tradiciones folclóricas. La propuesta fue calificada por algunos como inoficiosa cuando hay otras necesidades que cubrir.
“La Secretaría de Cultura Municipal abrió convocatoria a las interesadas en participar en la elección de la mejor interpretación del Sanjuanero Huilense para que se inscriban en el correo electrónico cultura@alcaldianeiva.gov.co, el primer paso de un proyecto es la planificación y en eso estamos con todo el equipo, no sé cuántas concursantes se inscriban si el número es tan alto si se necesite hacer eliminatoria o si ninguna esté interesada, la dinámica depende del número final de candidatas, tampoco está aún la fecha del evento, así las cosas aún estamos planificando una actividad de las muchas que debe desarrollar la alcaldía, no es un capricho ni la excusa para malgastar recursos como se ha dicho, se trata de apoyar un sector que depende únicamente de la actividad cultural y que ante la situación que vivimos se ha visto altamente afectado por la crisis económica, lo que si se con toda claridad es que el alcalde Gorky Muñoz Calderón me nombro como cabeza de esta secretaría para apoyar a los gestores culturales, impulsar sus proyectos, formular estrategias, promocionar todos los eventos que realce nuestro folclor, coordinarlos y ejecutar las actividades del sector dentro de un marco legal en beneficio de los protagonistas y su público que son todos los neivanos, debemos reinventarnos y generar oportunidad laboral, es totalmente claro que el San Pedro no se desarrollará como siempre, entendemos como nadie la situación que vivimos pero es obligatorio activar económicamente el sector cultural, danza, teatro, música, los parejos del sanjuanero, artesanos, carroceros y hasta la gastronomía típica, todos deben tener la oportunidad de llevar sustento a sus hogares, así como se han reactivado otros sectores; hacen virtual un evento hermoso que las redes sociales sean las encargadas de llevar entretenimiento, folclor, cultura y arte a todos los hogares, es una bonita manera de reactivarnos económica y anímicamente, sostuvo la Secretaria de Cultura de Neiva, Clara Marcela Bobadilla Mosquera.
Igualmente, la Secretaria de Cultura de Neiva, señaló que las inscripciones estarán abiertas del 15 al 31 de mayo de 2020, para las candidatas aspirantes a participar en la elección de la mejor interpretación del Sanjuanero Huilense al Certamen Popular.
Requisitos
- Tener entre 18 y 24 años de edad.
- Haber nacido mujer
- Haber nacido en el Departamento del Huila y/o en el municipio de Neiva o ser hija de Huilenses.
- Poseer el título de bachiller y/o estar cursando 11 grado de bachillerato.
- Ser soltera, no haber estado casada y no haber tenido unión marital de hecho.
- Interpretar el Sanjuanero Huilense de acuerdo con la coreografía reglamentaría.
- Tener conocimiento sobre el Folclor y la Cultura Huilense.
- No haber participado en versiones anteriores del certamen Popular, Señorita Neiva, Departamental o Nacional del Bambuco.
- Cumplir con la programación oficial del certamen.
- Gozar de buena conducta pública y privada.
Además, la funcionaria aclaró que sólo se les permitirá aspirar nuevamente a las candidatas que participaron en las rondas de años anteriores y no clasificaron para representar a su comuna o sector en el certamen popular.
Así mismo, indicó que en caso de no haber nacido en el Departamento del Huila, el presidente de la Junta de Acción Comunal debe certificar la residencia en el sector que representará la candidata, durante los últimos cinco años o demostrar con evidencia documental y testimonial su pertenencia al sector.
Inscripciones
Diligenciar el formato MI FOR-CGU-23 “REINADO POPULAR HOJA DE INSCRIPCIÓN” y remitido a la Secretaría de Cultura, junto con los demás documentos de soporte requeridos a través de los canales mencionados anteriormente.
Documentos
- El formulario de inscripción debidamente diligenciado.
- Fotocopia del Documento de identidad 150%
- Registro civil de nacimiento
- Acreditar título de bachiller, o certificación de que está cursando 11 grado
- Certificado de Sistema de Seguridad Social donde se encuentra afiliada. Aval del Presidente de Junta de Acción Comunal o Corregidor de la comunidad a representar o documentación que demuestre con fotografías, vídeos y/o testimonios su pertenencia al sector.
- Carta de consentimiento de uso y publicaciones de fotografías, audio y video.
- Una foto con fondo blanco 3x4 para la ficha de inscripción (rostro), una foto 15x20 (cuerpo completo luciendo el traje de sanjuanero Huilense) y una foto 15x20 (medio cuerpo, con la blusa del sanjuanero Huilense).

¿Y los recursos?
La propuesta que busca ayudar al sector cultural en estos momentos de crisis ha sido bien recibida por algún sector, sin embargo hay otros que no la ven conveniente en estos momentos debido a la serie de necesidades que tiene la ciudad a causa del Covid-19
En ese sentido, se desconoce los recursos que se invertirían en esta propuesta pues es de aclarar que cualquier iniciativa que va dirigida al sector cultural necesitará de algunos dineros para poder realizarse; al respecto algunos gestores culturales y concejales opinan sobre este tema.
Deiby Martínez, Concejal de Neiva
Hay algunos en Neiva que frente a todas las decisiones del alcalde Gorky Muñoz tratan de colocarle el palo a la rueda, nada les sirve, está claro que la vida debe continuar, obviamente teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad.
Debemos aportarle a la conservación de las tradiciones folclóricas y por supuesto a la reactivación de la economía. El gremio de los artistas también ha sido golpeado por la pandemia.
Cientos de familias y microempresas sólo viven del San pedro, bailarines, grupos de danzas, coreógrafos y un sinnúmero de artistas en Neiva podrían llevar también comida a sus hogares.
Es hora de volver al pasado, disfrutar nuestras fiestas y tracciones en familia, que cada hogar se integre y organice ojalá su propio san pedrito en casa. Que nos vistamos todos al tiempo de optimismo con sombrero y rabogallo, que podamos ser tendencia en el mundo como una cultura Opita que no se vence ni se queda en la envidia ni en el negativismo y que por lo contrario le apostamos todos unidos para salir victoriosos de esta crisis.
Julio Cesar Silva, Director de La Academia Studio de Arte
Esa convocatoria no está beneficiando en nada a los gestores culturales porque no vamos hacer partícipe de esas elecciones, la secretaria de cultura dice que esto es para ayudarnos pero no nos ha hecho saber qué es lo que se va hacer, solo se ha publicado por medios pero a nosotros no nos han tenido en cuenta.
Además creo que eso es un gasto inoficioso habiendo tanto gestor cultural necesitando un apoyo económico, y que ellos estén pensando en estos momentos en gastar plata en un san pedro virtual donde nunca va a replantear o reemplazar el san pedro común y corriente como siempre lo hemos vivido, además todos sabemos que la ilusión de una niña es vivir el San Pedro en su barrio, que la gente la vea bailar, que la gente la apoye, estar en una carroza, vivir el San Pedro sintiéndose la reina, entonces no creo que esto tenga mucho eco, hay cosas más importantes culturalmente en las que deben de estar pensando, que en realizar un San Pedro para esta época.
Vivian Velásquez, directora de la agrupación K_denencia
Creo que en estos momentos no es sensato gastar un dinero en eso, el gremio tiene otras necesidades, hay gente que ni siquiera tiene cubierta su seguridad social y salud, pensaría que de hacer un evento virtual que igual mucha gente no va a tener acceso por el internet, hagan un evento donde integren más a las manifestaciones artísticas, que se puedan beneficiar las agrupaciones dancísticas, las musicales, la gente de teatro, la secretaría de cultural municipal y departamental debe de pensar en que el gremio cultural es grande y que las necesidades en estos momentos son muchas, creo que lo más sensato es organizar un evento donde se beneficie muchos sectores y no que se privilegie uno por encima de los otros.
Edinson Amín Losada, Concejal de Neiva
Hay una palabra que se ha vuelto muy popular por estos días, es la palabra reinventar, creo que es acorde, debemos reinventarnos para no perder nuestras tradiciones, tendremos que asumir estas fiestas de una forma diferente, y sí de acuerdo con que se invierta recursos en continuar con nuestras tradiciones siempre y cuando éstos recursos también lleguen a aquellos artistas que durante mucho tiempo se preparan para tener un ingreso en estas fechas especiales, si al San Pedro, en familia sería, si a la posibilidad de que los artistas desde la virtualidad nos puedan seguir mostrando su folclor nuestras tradiciones pero sobre todo no perder ese espíritu que llevamos dentro de tener que avanzar y continuar adaptándonos a una situación tan difícil como lo es esta pandemia.
Alfonso Cardona, director del Ballet Tierra Viva
Pienso que como cada año es un evento que logra vincular no solamente a reinas y parejos sino a toda una comunidad de artistas, en caso de nosotros las agrupaciones folclóricas, pienso que la iniciativa es buena pero en la medida de que se tengan en cuenta muchos aspectos, sabemos que esto es una crisis económica pero también lo vemos como una crisis emocional, ese punto de vista también hay que tenerlo muy en cuenta, estoy de acuerdo con que se realice la mejor interpretación del sanjuanero huilense siempre y cuando tengan en cuenta a todas las organizaciones y a todos los elementos que se requiere para realizar dicha actividad, no es solamente una reina y una parejo, las agrupaciones debe de ser tenidas en cuenta y bajo unas condiciones muy favorables, si bien hay un recurso para este festival grande porque de hecho lo hay y si no se va a invertir totalmente, si van a realizar esto que sea como un apoyo económico para esas organizaciones, que hayan unos incentivos o contrataciones, porque de verdad el sector cultural está muy abandonado, los mercados que entregaron fueron para unos y no para todos, las ayudas han sido muy escasas, han sido muy mezquinos para el sector cultural que ya está en crisis.
Opiniones en redes
Luego de que la administración municipal diera a conocer esta iniciativa, DIARIO DEL HUILA publicó en sus redes sociales si ¿Considera oportuno realizar en estos momentos una convocatoria virtual para realizar el San Pedro en aras de mantener las tradiciones en época de coronavirus? con el fin de conocer la opinión de los neivanos.
Diego Buitrago Corleone
“En estos momentos urge cosas más importantes como ayudar a la gente que vive del diario y suplir la necesidades de la población neivana; debemos ser conscientes que el 2020 es un año anormal, las fiestas se deben hacer a un lado y todas nuestras fuerzas debe ser enfocadas en contener ese monstruo llamando Covid-19”.
Juan Diego Vargas Muñoz
“Si estoy de acuerdo aunque muchos estén en contra, es una tradición de la ciudad y nuestra gente opita tenemos que de alguna manera mantener en pie nuestra tradición y nuestro folclor "y que viva San Pedro y San Juan con mucha responsabilidad y precaución vamos a salir adelante con berraquera porque así somos los colombianos y en especial nosotros los opitas que viva el Sanjuanero huilense y que retumben las tamboras”.
María Paola Bermúdez Vargas
“No estoy de acuerdo con estas fiestas realizadas a los machetazos, porque no guardar el dinero para el próximo año y realizarse una celebración especial para los 60 años de nuestras fiestas de san Pedro o porque no invertirse ese dinero en la población más vulnerable en sus necesidades, ahora no estamos para que se legalice de esa manera esos dineros”.
Carmen Trujillo Palencia
“Sí, estoy de acuerdo es nuestra tradición y no hay riesgo para nadie porque va hacer virtual, lo que necesitamos en estos momentos es motivaciones que nos den vida, que nos alegren el alma. Apoyo total”.
José Andrés Medina Villaneda
“La salud es un derecho inalienable mientras que la tradición no lo es, la celebración del San Pedro dejó de serlo hace bastante tiempo cuando la política y la corrupción se apoderaron del evento cultural, ahora es solo un mecanismo de incrementar la economía de la región y por eso la preocupación de los políticos de turno por las regalías en turismo, venta de licor y eventos secundarios”.
Raquel Liliana Fajardo Orozco
“Yo si estoy de acuerdo, este virus no va a terminar solo miren ahora el kawasaky este también es el boom ahora y acá en nuestra ciudad le dio a una niña en el 2016 y quien le puso cuidado, además es virtual, yo pienso y respeto todas las opiniones, los que no quieran enviar a sus hijos al cole no los envíen, los que no quieran salir no salgan, pero dejemos que los demás vivan su vida, muchos tenemos diferentes conceptos de este virus”.
Yineth Castañeda Gutiérrez
“El San Pedro ya no es para el pueblo por lo tanto ya lo tradicional se acabó hace varios años el Sampedro lo utilizan para lucrarse los corruptos, por eso que no se haga este año porque lo importante es la salud y vida de los huilenses”.
Jaime Andrés
“Yo siempre he pensado que en Neiva se debería sentir el ambiente y la cultura del Sampedro en todo el año y no solo en Junio, creo q este es un buen momento para iniciar a hacerlo e incentivar a apropiarnos de nuestra cultura y mostrarla en todo momento del año, y cuando me refiero a Cultura, no es a RUMBA, es a nuestra música, nuestro vestuario, nuestra gastronomía, siempre debería estar presente en Neiva y el Huila, y los visitantes deberían sentir eso todo el año”.
Martha M Vargas
“La tradición, el folclor, las raíces no se van a borrar ni van a cambiar, debemos tener responsabilidad y pensar que sea como sea se van a generar gastos y ahora nadie tiene para estos lujos extras. Seamos inteligentes y esperemos a que pase este virus y podamos de verdad disfrutar de una conmemoración en familia rindiendo homenaje a nuestras raíces y engrandeciendo nuestro folclor. Y que viva el Huila”.
Juanita Yolanda Yusunguaira Quesada
“Claro que sí, debemos seguir nuestras tradiciones y costumbres cada familia en casita, y lo celebraremos como Dios nos lo permita, porque él tiene la última palabra. En forma virtual se pueden celebrar varios eventos Y además este año es el cumpleaños No. 60 del Festival Folclórico Reinado Del Bambuco único en el mundo”.
Cristian Renato González
“Comete craso error la Administración Municipal al pretender realizar de manera "virtual" el Reinado Popular del Sanjuanero, los opitas sabemos la importancia de preservar nuestras tradiciones culturales, pero en este difícil momento para muchas familias vulnerables, lo mejor es destinar esos pocos o muchos recursos públicos a aliviar la situación de hambre y necesidad que padecen la mayoría de los hogares neivanos, insistimos en que el presupuesto y gasto público debe ir dirigido exclusivamente a 3 aspectos prioritarios: Seguridad alimentaria, fortalecimiento al sector salud y reactivación económica”.
Efi Genia
Totalmente de acuerdo, el Sampedro es una de nuestras más arraigadas manifestaciones artísticas y cultural, con protocolos de bioseguridad sin duda sería el mejor mecanismo para empezar la recuperación de nuestra gente, tanto económicamente como emocional y sicológicamente