viernes, 18 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2017-10-19 02:30

Vladdo estará en el Cinexcusa

Uno de los mejores caricaturistas de la prensa colombiana, Vladimir Flórez, conocido como Vladdo, participará en el 12º Festival de Cine de Neiva Cinexcusa.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 19 de 2017

Vladdo es uno de los caricaturistas más agudos, ácidos y críticos de la prensa colombiana. En sus viñetas aborda los temas más polémicos de la coyuntura nacional con personajes de nombre propio: Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe o Germán Vargas Lleras. En esta oportunidad, en entrevista con el Diario del Huila nos hablará de caricatura política en tiempos de posacuerdo, tema central del festival.

Su presentación será el miércoles 25 de octubre a las 6:30 p.m. en el auditorio Olga Tony Vidales de la Universidad Surcolombiana. La entrada será libre y gratuita.

Al ser la caricatura una ilustración o un dibujo, ¿tiene más libertad de expresión que otros géneros periodísticos?

No necesariamente. Lo que pasa es que con las caricaturas pueden insinuar otras cosas que con un escrito no se logra. El caricaturista no tiene ni menor ni mayor libertad, pero sí puede tomar ciertas licencias, porque cuando uno escribe y uno dice: fulano de tal tiene cara de loco, la gente puede que proteste, pero si dibujo a alguien con cara de loco, a la gente no le fastidia tanto.

¿Cuáles son las caricaturas que generan mayor controversia?

Depende de la caricatura. Hay caricaturas que adquieren cierta relevancia, a veces por los personajes otras por lo temas, Con el sexo y la religión se pisan muchos los cayos y eso puede herir susceptibilidades. Cuando son caricaturas de personajes populares, no solamente dentro de la política sino de otras esferas de la vida actual, va adquiriendo matices de polémica y de discusión bastantes fuertes. Quizás una caricatura del papa no habría tenido el mismo efecto si la hubiera hecho con el papa en Colombia. O una caricatura de corrupción, no es igual hacerla en época electoral que en época normal. No hay un patrón determinado.

¿Cómo está interpretándose el momento político del país desde el periodismo gráfico?

La intención es tratar de alertar, por una parte, sobre las manipulaciones alrededor de la Paz por quienes están interesados en que no salga adelante. En este momento de propaganda electoral todo mundo trata de sacar ventaja política de lo que sucede, de la contaminación y la corrupción pasando por las tragedias con los militares o los abusos de la fuerza pública, etc. De alguna forma es denunciar la manipulación.

¿Puede la caricatura política aportar a la construcción del Posacuerdo?

Claro que sí, puede aportar o puede destruir. La caricatura es un instrumento, es una herramienta que uno puede utilizar. Como la dinamita, se puede usar para explotar una mina y sacar oro, o para tumbar un puente. Depende de quién la use y las intenciones por las cuales se use.

¿En qué consistirá su presentación en Cinexcusa?

Vamos a tener una conversación con el periodista huilense Carlos Andrés Pérez, antes o después de la proyección de la película “Oscuro animal”. Hablaremos sobre el humor político en tiempos de Posacuerdos.

¿Alguna vez lo han censurado?

Sí, yo tuve algunos episodios de censura cuando era muy joven, pero hoy por fortuna ya no sufro con eso. Hoy por hoy antes de integrarme a un trabajo, lo primero que pregunto es, ¿puedo hacer lo que se me dé la gana?, y si la respuesta es positiva me comprometo a trabajar, de resto no, prefiero no vincularme con ese trabajo.


Comentarios