Viviendas destechadas y secaderos de café destruidos dejó fuerte vendaval en Acevedo
Más de 100 familias resultaron afectadas a raíz de un fuerte vendaval que se registró el pasado miércoles en varias veredas del municipio de Acevedo. Gestión de Riesgos y Desastres llego hasta el lugar a evaluar los daños.

Catalina Durán Vásquez
Debido a las fuertes lluvias ocasionadas en el Centro Poblado de San Adolfo de Acevedo, se activó el Consejo Municipal para la Gestión de Riesgos y Desastres quienes realizan la evaluación de las afectaciones visitando cada uno de los sectores.
“El día miércoles sobre las 5 de la tarde hubo un vendaval aquí en la inspección de San Adolfo y una fuerte lluvia, pero lo que más nos afectó fue el vendaval porque destruyó el techo de muchas viviendas, además de eso los secaderos de café que hay en este sector también fue destruido por la naturaleza, gracias a Dios no hubo pérdidas humanas pero si bastantes daños materiales”, dijo Javier Hurtado, habitante de San Adolfo.
El equipo de la electrificadora del Huila se desplazó hasta las veredas para verificar los daños en las redes eléctricas.
En la emergencia también dejo varias vías averiadas, crecientes de quebradas, inundaciones, caída de árboles, destecho en viviendas, secaderos y redes eléctricas.
Alrededor de 100 familias fueron las que quedaron sin el techo de su vivienda a raíz de este vendaval, comunidad en general le presto la ayuda necesaria para poder tener alojamiento ese miércoles en la noche, el día de ayer ya muchos de ellos adecuaron con plásticos y tejas el techo para poder dormir en sus viviendas mientras logran tener una solución inmediata.
Varias veredas del municipio de Acevedo se vieron afectadas.
“Aquí entre varios le dimos posada a los amigos que quedaron desamparados, entre la misma comunidad se le prestó el apoyo porque como eso fue bien tarde del miércoles, hasta el día de ayer la gente miro de qué manera adecuaba su vivienda para poder dormir ahí mientras esperan colaboración de la administración municipal”, sostuvo el habitante de San Adolfo.
Por su parte el Alcalde Gentil Tapiero Buitrago y su equipo de trabajo evaluaron las pérdidas y daños para tomar las medidas necesarias y solventar la emergencia.
Hasta el momento se registran afectaciones en las veredas San Marcos, Siberia, Colonia, San José de Riecitos, el Cardal, Peñas Blancas, el Jardín, Villa Fátima, centro poblado, la Ilusión, la Monus, el Rubí y Playitas.
Vías averiadas, crecientes de quebradas, inundaciones, caída de árboles, destecho en viviendas, secaderos y redes eléctricas fueron los daños.
“También hubo daño en las redes de energía que sufrieron la caída de postes, entonces bastantes familias de estas veredas quedaron sin energía eléctrica hasta que la Electrificadora llego al lugar de las afectaciones a reinstaurarla”, sostuvo Hurtado.
El equipo de la electrificadora del Huila se desplazó hasta las veredas para verificar los daños en las redes eléctricas, así como una retroexcavadora y dos volquetas para despejar la vía en las veredas San José de Riecitos y Playitas.