Virtualidad del Concejo de Neiva, ejemplo nacional
La presidenta Victoria Castro asegura que el software desarrollado por una empresa huilense e ideado para el Concejo ha facilitado cumplir con las sesiones no presenciales con plenas garantías para todos.

Mientras el Congreso y otras corporaciones públicas del país no cesan de debatir entre sesionar presencial o virtualmente por el aislamiento obligatorio por la pandemia, la presidenta del Concejo de Neiva, Victoria Castro, afirma que un software habilitado por una empresa huilense le entrega todas las garantías para el Cabildo Municipal laborar vía internet.
¿Cómo ha funcionado el Concejo de Neiva, tras más de 45 días de pandemia?
Desde antes de iniciar el aislamiento nos dedicamos a brindar las herramientas justas para garantizar el ejercicio de la Corporación y de sus miembros como suprema autoridad político-administrativa de la ciudad, y a proteger la salud de los concejales y funcionarios participantes en las sesiones. En medio de las dificultades, podemos decir que hemos cumplido a Neiva y a sus habitantes con las tares que nos corresponden.
¿Las sesiones han sido presenciales, virtuales o mixtas?
Cuando empezó la crisis, dimos todas las garantías para que se pudiera sesionar de manera presencial, pero no fue suficiente. En las extraordinarias, 8 concejales manifestaron temer por la salud y la de la familia. En consecuencia, decidieron no continuar asistiendo. La situación planteada nos obligó, en el buen sentido de la palabra, a buscar una solución y la encontramos. Hoy, tenemos un software desarrollado e ideado para el Concejo de Neiva, habilitado por una empresa reconocida a nivel nacional y orgullosamente huilense, Interredes, que nos permite sesionar desde la virtualidad en muy buenas condiciones, siendo casi ejemplo nacional.
¿Cómo es el procedimiento, el sistema?
El software desarrollado permite realizar una sesión con todos los lineamientos de ley, garantiza la participación oportuna de los cabildantes, funcionarios y ciudadanía en general. Repito, con orgullo, somos pioneros en el país en el uso de esta herramienta, no hemos parado de trabajar un segundo para cumplirle a Neiva y a nuestra gente.
¿Qué destaca como positivo de ese funcionamiento?
Muchas cosas. Nos brinda la seguridad que sólo se conecten las personas autorizadas; transmitir en vivo desde la aplicación por redes sociales; solicitar el uso de la palabra con un solo clip, con garantías los concejales de coalición y oposición. Permite al presidente o moderador de la sesión cerrar y abrir micrófonos, lo que evita discusiones sin control. Permite grabación continúa de la sesión, generar votaciones desde la página con un resumen inmediato en pantalla, además, y más importante, la participación en tiempo real de los ciudadanos por medio de un chat activo todo el tiempo.
¿Cuál ha sido la respuesta de los concejales en materia de asistencia, trámite de proyectos y control político?
Ha sido positiva en términos de asistencia, aunque en el trámite de proyectos creo que ha faltado ser un Concejo más propositivo, pero destaco que ha sido muy estudioso y acucioso.
¿Y su trabajo, particular, cómo ha sido? ¿Cómo lo califica?
La pandemia nos puso varios retos para los cuales no estábamos preparados, pero hemos cumplido y asumido la tarea de manera decidida y responsable. Somos coautores del Acuerdo 001, el único proyecto apropiado hasta la fecha, que creó la Comisión para la Equidad, Ya tenemos preparado tres proyectos: dos encaminados a la protección y empoderamiento de la mujer y uno para la organización administrativa de la Corporación.
¿Y cómo califica la labor del Alcalde, de la Administración Municipal, en la emergencia?
Tengo la misma interpretación que el 96% de los neivanos: el Alcalde de Neiva, Gorky Muñoz, es quien mejor ha manejado en el país la emergencia generada por el coronavirus. Resultado de ello es que hoy tenemos apenas un 20% de lo que se esperaba fuera la extensión de la pandemia en nuestra ciudad.
¿Qué recomendaría o puede aportar el Concejo para ayudar a la recuperación económica de la ciudad?
Hoy, la prioridad es la salud y salvar vidas. Sin embargo, desde el Concejo estamos listos a apoyar a la administración municipal en las políticas públicas para recuperar la economía, salvar pequeñas y medianas empresas y preservar empleo. Vamos a escuchar la participación ciudadana para captar ideas que ayuden a reactivar el comercio local. Me preocupa mucho un crecimiento en la informalidad, la pobreza y la desigualdad.
Generó comentarios verla participando en la entrega de mercados de la Alcaldía. ¿Qué dice?
Nunca he sido partidaria de quedarme sin hacer nada ante la crisis u ocuparme en buscar lo que se está haciendo mal. Quise ser parte de la solución y participé en calidad de voluntario, como uno más de las 130 personas que colaboraron. Con claridad y tranquilidad afirmo que en ningún momento se tuvo ascenso a listados de destinatarios ni nada por el estilo. Mi pecado, según me dicen, fue ayudar a empacar y ayudar en todo el tema logístico de esta gran jornada.
Política
Hablemos de política. ¿Cómo están hoy las relaciones del Concejo con el Alcalde?
Como deben ser, respetuosas. El Alcalde haciendo la tarea, el Concejo la suya, apoyando las iniciativas y políticas convenientes para la ciudad, y ejerciendo control político.
¿Cómo están las fuerzas políticas al interior del Cabildo? ¿El Alcalde todavía goza de las mayorías?
Es un Concejo con mucha energía y ganas de hacer un buen trabajo por la ciudad, Hoy, la Administración sigue contando con las mayorías. El buen trabajo del mandatario hace que la coalición de gobierno siga siendo mayoría, como desde el día cero.
En lo corrido de su Presidencia ha recibido críticas y ataques de algunos sectores o personajes. ¿Hay justificación o qué pasó?
Me duele muchas cosas a las que no encuentro justificación, y más por el grado de agresión en algunos comentarios sin considerar mi condición de mujer y madre. Pero, la verdad, más que perder tiempo a las ofensas de una mínima clase de personajes, estoy concentrada en trabajar por el Concejo y Neiva. Seguiré batallando de la mano de Dios y de los neivanos, sin descanso, como nos comprometidos desde que fui designada presidenta de la Corporación.
Usted es mamá, cabeza de familia. ¿Cómo ha sido atender el hogar y el Cabildo en la crisis?
No ha sido fácil. Por el estudio de Mafe en casa y la responsabilidad con el Cabildo el tiempo se hace muy corto, entonces el trabajo se extiende hasta altas horas de la noche. Trato de acompañarla en las clases, en la preparación de las comidas, a la hora de llevarla a la cama. Gracias a Dios, como siempre, mi familia ha sido indispensable en este proceso y me han apoya mucho con mi hija.
¿Cómo es la relación con María al llegar a casa, con el riesgo de haberse contaminado por la exposición obligatoria al virus?
Es difícil, regresar con la ilusión de verla y abrazarla, pero no poder hacerlo de inmediato es muy duro. Entonces asumo todos los cuidados del caso. En casa adecuamos una zona de desinfección. Llego, me baño, cambio de ropa, antes de saludar a Mafe. Algo muy triste fue cuando estuve en mayor exposición y decidí no estar en casa unos días mientras salían los resultados de la prueba que me hicieron, que gracias a Dios dio negativo.