jueves, 11 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-09-25 01:30

Vigías del Patrimonio Re- cuerdas de Pitalito construirían nidos para búhos

Proyecto para construcción de nidos para búhos adelantan los Vigías de Patrimonio Re- cuerdas de Pitalito, en compañía de la CAM.

Una interesante iniciativa para la reconstrucción de nidos que  faciliten la reproducción de los búhos en Pitalito.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 25 de 2020

Una interesante iniciativa para la reconstrucción de nidos que  faciliten la reproducción de los búhos en Pitalito, adelanta el Grupo de vigías del Patrimonio Re-cuerdas, bajo la asesoría de la Corporación Autónoma regional del Alto Magdalena CAM.

Los búhos generalmente utilizan las cavidades o agujeros de los troncos de los árboles, para hacer sus nidos, y cada vez es más difícil para ellos encontrar estos lugares,  es por ello que bajo la dirección de licenciada María Leonor Valencia Gutiérrez, coordinadora del grupo de vigías Re- cuerdas de Pitalito, y el ingeniero Carlos Andrés González, Subdirector de área de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM , se dieron a la tarea de iniciar el proyecto para la construcción de por lo menos 100 casitas que serán ubicadas tanto en los arboles del bosque de la sede de la Corporación,  como en las  fincas de personas amantes de la conservación de esta especie.

Los búhos generalmente utilizan las cavidades o agujeros de los troncos de los árboles, para hacer sus nidos, y cada vez es más difícil para ellos encontrar estos lugares.

“Hemos iniciado tarde, debido a las restricciones por la pandemia, pero tenemos el compromiso y vamos a trabajar en pequeños grupos hasta cumplir la meta, cumpliendo con los protocolos de autocuidado y distanciamiento”, indicó la licenciada María Leonor Valencia Gutiérrez,

El proyecto será desarrollado por los cerca de 50 integrantes que actualmente hacen parte del grupo de vigías, entre ellos niños, jóvenes, estudiantes universitarios y profesionales en diferentes áreas del conocimiento.  Los materiales serán donados por la comunidad, la CAM y los mismos Vigías, puntualizó la Coordinadora del grupo.

 

El proyecto será desarrollado por los cerca de 50 integrantes que actualmente hacen parte del grupo de vigías.