sábado, 13 de septiembre de 2025
Internacional/ Creado el: 2019-09-09 02:55

Viena, una ciudad agradable para vivir

La capital austriaca ocupó nuevamente el primer lugar y Santiago es la segunda en Sudamérica. Buenos Aires lidera a nivel continental, en tanto que Montevideo se ubicó después de la capital chilena.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 09 de 2019

Viena volvió a ser distinguida, por segundo año consecutivo, como la ciudad del mundo más agradable para vivir, según una clasificación realizada por The Economist. La capital austriaca se consolida a la cabeza de esta lista, realizada por la Unidad de Inteligencia del medio británico, después de convertirse el año pasado en la primera ciudad europea en conseguirlo.

Sus infraestructuras, la calidad del aire, su oferta cultural, educativa y médica rozan la perfección, en un contexto de estabilidad envidiable, analizan sus autores.

Por segundo año consecutivo, la capital austriaca obtuvo un resultado de 99,1 puntos, por delante de Melbourne (98,4), que fue la primera del palmarés durante años, y Sidney (98,1).

Así, las 10 ciudades del mundo más agradables para vivir son:

1.- Viena (Austria) 2.- Melbourne (Australia) 3.- Sidney (Australia) 4.- Osaka ( Japón) 5.- Calgary (Canadá) 6.- Vancouver (Canadá) 7.- Toronto (Canadá) 7.- Tokio (Japón) 9.- Copenhague (Dinamarca) 10.- Adelaida (Australia)

Cambio climático y habitabilidad

El informe señala que París pierde seis puestos (25ª), debido al impacto del movimiento de los "chalecos amarillos".

Cada año, 140 urbes son evaluadas sobre una escala de 100 puntos según una serie de indicadores: nivel de vida, criminalidad, transportes, acceso a la educación y a la medicina, estabilidad económica y política.

Por primera vez, el índice integra un parámetro que tiene en cuenta los efectos del cambio climático en la calidad de vida. En este sentido, Nueva Delhi y El Cairo se vieron sancionadas por la "mala calidad del aire, temperaturas medias desalentadoras y un suministro en agua insuficiente". 63°es el lugar que ocupó Santiago en la clasificación.

Londres y Nueva York, marcadas por un riesgo importante de criminalidad y de terrorismo y con sus infraestructuras sobrecargadas, ocupan los puestos 48 y 58 respectivamente.

En cuanto a las naciones sudamericanas, Buenos Aires ocupa el lugar 61°, convirtiéndose nuevamente en la ciudad más agradable para vivir a nivel continental.

Al otro extremo de la lista, las 10 urbes menos acogedoras para vivir son: 131.- Caracas (Venezuela) 132.- Algiers (Algeria) 133.- Douala (Camerún) 134.- Harare (Zimbabwe) 135.- Port Moresby (Papúa Nueva Guinea) 136.- Karachi (Pakistán) 137.- Trípoli (Libia) 138.- Daca (Bangladesh) 139.- Lagos (Nigeria) 140.- Damasco (Siria)