Vía alterna, para desembotellar el tráfico pesado en Yaguará
En primera medida, serán en total 1,7 kilómetros de longitud que van desde el cruce de la vía a Campo Mangos hasta llegar a la vía que conduce hacía la planta de acueducto del municipio.

Mejor movilización, más seguridad y agilidad en el transporte son los beneficios que recibirán los habitantes Yaguará y los municipios vecinos, una vez se terminen las obras de la vía alterna que se construye en dicha localidad.
De acuerdo con la Alcaldía y Ecopetrol, quienes invierten en la obra más de $5.500 millones, se avanza en la primera fase de los trabajos, donde ya se cuenta con 90 por ciento de ejecución.
En primera medida, serán en total 1,7 kilómetros de longitud que van desde el cruce de la vía a Campo Mangos hasta llegar a la vía que conduce hacía la planta de acueducto del municipio.
En la segunda fase que ya se encuentra en planeación, se incluirán los 2.2 kilómetros restantes, que conectarán con la vía principal que conduce a la ciudad de Neiva, evitando de esta manera que los vehículos, especialmente lo de carga pesada entren al casco urbano de Yaguará.
La comunidad ve con optimismo está nueva vía, pues con ella, ahora les quedará más fácil el proceso de comercialización de sus productos; como mojarra, ganado, lácteos, frutas y productos agrícolas, como el plátano, maíz y arroz, que son la base de economía de esta región noroccidental del Huila.
De esta manera, dice el alcalde Rafael Ramírez González, alcalde del municipio de Yaguará, se mejorarán los tiempos de recorrido, se minimizará la congestión en el microcentro del municipio y disminuirán los índices de accidentalidad.
“Esta vía es muy importante porque agilizará la movilización en el municipio y permitirá que los vehículos que transiten hacia otras localidades como Íquira y Teruel no deban entrar al área urbana, que actualmente están congestionadas”, puntualizó el mandatario.
Tanto la Alcaldía, como Ecopetrol, han reiterado su compromiso de terminar en totalidad la vía.