Verificación en el cumplimiento de requisitos sanitarios para exportación
Se adelanta este proceso de acuerdo con lo establecido en el capítulo 7.2 “Transporte de animales por vía marítima” del código sanitario para los animales terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal OIE.

El ICA certifica y autoriza la salida de los animales por vía marítima hacía el puerto de embarque, luego de verificar que estos cumplan con las condiciones exigidas en el predio para su exportación, como son: la identificación individual, la vacunación vigente contra la fiebre aftosa, ausencia de registros de casos de enfermedades de control oficial y la condición sanitaria de las zonas donde se encuentran los predios, teniendo en cuenta la ausencia de enfermedades como estomatitis vesicular y rabia, entre otros.
“Previo a iniciar un proceso de exportación entre un productor agropecuario colombiano y un mercado internacional, es importante que se haya establecido un protocolo con la autoridad sanitaria del país de destino, en el que se definen las condiciones sanitarias que deben cumplir los animales para ser recibidos. Por eso se debe verificar tanto en las fincas, como en el muelle de carga que estos requisitos y los de bienestar animal se cumplan para que la operación sea exitosa”, expresó Francisco Javier Osorio, Director Técnico de Cuarentena del ICA.
En este sentido, uno de los puntos que se encuentra en las recomendaciones de OIE, es el relacionado con el bienestar de los animales, debido a que es una responsabilidad que comparten todas las personas que participan en las operaciones de transporte, antes, durante y después del embarque de animales.
Por ese motivo, durante todo el proceso de exportación, se cuenta con el acompañamiento de médicos veterinarios encargados del bienestar de los animales transportados.
Dentro de los aspectos asociados al bienestar animal se encuentran:
- Disponibilidad y calidad de alimento y agua
- Sistemas de ventilación y aireación en el buque
- Buenas prácticas en el uso de medicamentos veterinarios
- Manejo de los excrementos y la orina de los animales, especialmente en aquellos instalados en los niveles superiores para evitar filtraciones en los niveles inferiores y que pueda afectar a otros animales, alimentos o agua.
- Cada animal deberá adoptar su posición natural durante el transporte que permitiéndole echarse, levantarse, darse la vuelta y tener acceso al agua y al alimento.
- Contar con instalaciones y equipos que minimicen el riesgo de lesiones, dolor o sufrimiento de los animales.
- Atención medico veterinaria de forma oportuna
- Higiene y aseo de los corrales y lugares donde se alojan los animales.