viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2020-10-06 02:58

Ventas de vivienda en el Huila tuvieron un crecimiento del 12.03%

Septiembre de 2020 es el mejor mes de la historia de Colombia en ventas de VIS. En no VIS, se logró un incremento anual de dos dígitos, se superó el umbral de las 5 mil unidades y se consolidó el segundo mejor registro para un mes de septiembre. Para el Huila hubo un crecimiento en ventas del 12.03%

Nuevamente las ventas de vivienda alcanzan los máximos históricos en Colombia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 06 de 2020

Nuevamente las ventas de vivienda alcanzan los máximos históricos en Colombia. Los datos suministrados por Galería Inmobiliaria, permiten concluir que el mes pasado fue el segundo mejor mes en ventas de la historia del país y el mejor septiembre de la historia.

Es de resaltar que las ventas en Bogotá y sus municipios aledaños aumentaron 58% frente a las de septiembre de 2019.

En septiembre del 2020, en comparación con el mismo mes del año anterior, las ventas de vivienda de interés social aumentaron 43%, al igual que las No VIS, que por primera vez desde que comenzó la pandemia crecen un 16% frente al mismo mes del año anterior.

“Estas cifras que nos llenan de optimismo, nos permiten también observar que las medidas adoptadas por el Gobierno del Presidente Iván Duque, en medio de la pandemia por covid-19 para mantener la dinámica del sector edificaciones, están dando resultados muy positivos. Hemos batido récords históricos en ventas de vivienda de interés social y en las ventas de No VIS logramos un incremento anual de dos dígitos”, afirmó Jonathan Malagón, Ministro de Vivienda.

La recuperación en las cifras de comercialización se da en gran medida en respuesta a la estrategia de los 200 mil subsidios para la compra de vivienda, que anunció el Presidente el pasado 26 de mayo, y que avanza a un muy buen ritmo. Desde el día del anuncio hasta hoy, se han asignado más de 18 mil subsidios.

Es de resaltar que las ventas en Bogotá y sus municipios aledaños aumentaron 58% frente a las de septiembre de 2019, las VIS crecieron el 68% y las No VIS el 36%.

Adicional a este resultado, el subsector de edificaciones ocupó a 886 mil personas en el mes de agosto de 2020, lo cual significó una generación de cerca de 17 mil empleos nuevos en relación con el mes inmediatamente anterior.

En septiembre del 2020, en comparación con el mismo mes del año anterior, las ventas de vivienda de interés social aumentaron 43%.

Así mismo, según las cifras de Coordenada Urbana con corte a agosto, las iniciaciones alcanzaron 8.732 unidades de vivienda, evidenciando un crecimiento del 6,8% al comparar con el mes de julio (8.173 unidades). Las iniciaciones del segmento VIS crecieron 7,8% y las del segmento No VIS 4,3%.

Huila

En el periodo de enero a agosto del 2020 se vendieron 1313 unidades de vivienda VIS, y en el mismo periodo del año 2019 se vendieron 1172 unidades, es decir que este año hubo un crecimiento del 12.03%.

“Esto está muy ligado a la gran cantidad de oferta que tenemos y con base en esto el Gobierno lo que ha hecho es incentivar la demanda agregada a través del ofrecimiento de los subsidios que se hna venido utilizando durante este año, esto ha permitido que la compra de vivienda de interés social haya tenido un comportamiento positivo”, dijo la gerente de Camacol Capítulo Huila, María José Melo.

Por otro lado, la variación de la vivienda no VIS si ha sido negativa, “porque como se sabía que el Gobierno Nacional iba a sacar los subsidios para este segmento las personas prefirieron esperar para poder acceder a los subsidios, entonces los subsidios entraron en vigencia el pasado 18 de septiembre y lo que va a suceder es que este último trimestre del año es que el comportamiento se va a revertir y sabemos que las ventas mayor a VIS van a presentar un comportamiento positivo porque ese incentivo que nos está dando el Gobierno Nacional resulta muy atractivo”, indicó la gerente.

De esta manera, poco a poco el sector de vivienda se va reactivando luego de diferentes medidas establecidas para prevenir el contagio del covid-19, la gerente espera que continúe así porque el sector dinamiza la economía y genera muchos empleos.