domingo, 14 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-03-27 01:48

Venta de Electrohuila es una opción remota: Hernando Ruiz

Para el gerente de la entidad, la empresa en estos momentos es rentable para el Gobierno Nacional; descartó que el Huila sufra racionamiento de energía a causa del Fenómeno del Niño el cual fue menos grave que en años anteriores. La apuesta será por energía fotovoltaica.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 27 de 2019

Para Hernando Ruiz, gerente de la Electrificadora del Huila, el 2018 fue muy positivo para la región y prueba de ello, fueron las inversiones que la entidad que dirige realizó en el departamento; lo anterior lo manifestó en desarrollo de la asamblea de accionistas adelantada el día de ayer.

“Hicimos más inversiones en los activos eléctricos en procesos de automatización  de reconectadores y mejoras en las subestaciones e inversiones superiores a lo de años anteriores” dijo Hernando Ruiz.

Según Ruiz López, todo ello, repercute en la utilidad. Según las cuentas de la entidad, en el 2017 se obtuvieron utilidades por valor superior de 50 mil millones, el año anterior, la utilidad neta fue de más de 38 mil millones.

Ruiz, señalo que el valor es menor dado que la empresa hizo más inversiones en sus activos eléctricos y en el mejoramiento de la calidad y recuperación de las centrales hidroeléctricas que se tiene en Garzón e Iquira.

“El balance de 2018, es más social que financiero, porque la calidad del servicio es la más favorecida y en beneficio de la comunidad y usuarios de Electrohuila en todo el departamento” sostuvo.

Reparto de utilidades

Según Hernando Ruiz, en el 2017 y 2018, bajo su administración se consiguió que los dueños de la Electrificadora que son la Nación en un 83%, el departamento del Huila en un 14% y los municipios un 3%, ellos dejaran parte de la utilidad que fueron cerca de 10 mil millones para hacer proyectos como la rehabilitación de las pequeñas centrales de Garzón e Iquira.

“Este año debido a que hicimos inversiones de manera directa en el activo eléctrico y mejoramiento de la calidad, no presentamos a los accionistas solicitud para que nos dejaran un recurso adicional y estamos compensándoles a los accionistas el esfuerzo y la buena voluntad que tuvieron en dejarnos esos 10 mil millones que nos permitieron la excelente tarea de haber recuperado las centrales hidroeléctricas en estos dos municipios”

El futuro de la entidad

De entrada el gerente descartó la venta de Electrohuila por parte del Gobierno Nacional, quien es el máximo accionista e indicó que la empresa es un activo financiero que tiene el gobierno y del cual puede disponer en cualquier momento pero aseguró que hoy se ve con muy buenos ojos el trabajo de la empresa, la cual es vista como un modelo de desarrollo energético que da resultados contrario a otras del país.

“Creo que este es el mejor blindaje que podemos tener para decir que la empresa será vendida y digo a mi modo de ver, que es una opción muy remota” indicó Hernando Ruiz.

Electrificación rural

Para Hernando Ruiz, este es uno de los proyectos importantes que tiene la entidad en estos momentos y destacó el trabajo aunado que se ha hecho precisamente con el departamento para sacar adelante más de 60 proyectos y atención a más de 2.200 familias que estaban sin servicio de energía eléctrica, reiteró que el esfuerzo aún se hace.

“En el 2018, fue una segunda fase de ese convenio que asignó 36 mil millones a la electrificación rural con recursos de Gobierno Departamental y la Electrificadora del Huila, el año pasado es bueno tener en cuenta que Electrohuila, adelantó el primer proyecto en una zona no interconectada llevando solución eléctrica pero sin cable y sin red atendiendo de manera directa el sitio mediante soluciones fotovoltaicas en el municipio de Villavieja a 189 viviendas y negocios en pleno Desierto de la Tatacoa” destacó.

De acuerdo con el gerente de la entidad en estos momentos Electrohuila está en la capacidad de hacer este tipo de proyectos en el resto del departamento.

“El Huila es uno de los mejores departamentos en materia de electrificación en la zona rural con más del 93% de red eléctrica propia y el promedio nacional está sobre el 80% lo cual quiere decir que el Huila es uno de los mejores en electrificación rural” manifestó Ruiz López.

Por su parte descartó cualquier riesgo de racionamiento de energía ante la emergencia presentada en el proyecto de Hidroituango o por el Fenómeno de El Niño, pero aseveró que Electrohuila tiene asegurado el suministro de energía eléctrica para los próximos cinco años dado que se ha comprado energía a precios razonables.


Comentarios