Venezuela en alerta fronteriza por coronavirus
Carlos Alvarado, Ministro de Salud de Venezuela, informó que el país se encuentra en alerta por el coronavirus en los puertos internacionales, luego de que Brasil confirmara un primer caso en Latinoamérica.

"Luego del caso confirmado en Brasil nosotros vamos a ampliar la vigilancia epidemiológica hacia los puertos internacionales y los pasos fronterizos", dijo Carlos Alvarado, Ministro de Salud de Venezuela al término de una "reunión de coordinación y análisis" en la que participaron, entre otros, los titulares de Defensa, Interior y la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
Alvarado explicó que Venezuela mantiene activado un sistema de vigilancia epidemiológica en cinco aeropuertos internacionales desde el mes pasado, tiempo en el que "se ha hecho seguimiento a pacientes hasta ahora procedentes de China (donde se originó la epidemia)" y "hasta ahora ninguno de ellos ha desarrollado síntomas". "No hay casos confirmados ni sospechosos en Venezuela de coronavirus", reiteró.
El ministro anunció la activación de un "centro de operaciones de emergencias en salud" y de "un comité nacional de bioseguridad para estudiar todo el tema que tiene que ver con el manejo del coronavirus no solamente en los centros hospitalarios".
Señaló que las enfermedades respiratorias son "la primera causa de consulta (médica) de la población venezolana" por lo que cree importante "reforzar la prevención" entre los ciudadanos y "mantener la calma".
Implementar "una técnica adecuada del lavado de manos disminuye hasta en un 50 por ciento la probabilidad de transmitir enfermedades como las respiratorias agudas", dijo.
Panorama mundial
Pekín confía en tener el brote de coronavirus bajo control a finales del próximo abril, tras haber conseguido disminuir el número de casos, un optimismo que no parece compartir Australia, donde el Gobierno anunció este jueves la activación de un plan de emergencia, mientras en Corea del Sur los nuevos contagios superan por primera vez a los de China.
Corea del Sur informó ayer de 505 nuevos casos, nuevo máximo diario que supera a los reportados en China (433), y suma ya 1.766 contagios y 13 muertos. Hasta la fecha, el acumulado de fallecidos en China se sitúa en 2.744 y el de casos confirmados, en 78.497, según los últimos datos ofrecidos por la Comisión Nacional de Salud, actualizados hasta la pasada medianoche (hora local).
Epidemia avisada
Los expertos afirman que este es el momento de acciones efectivas, no sólo de pronunciamientos y comunicados. El jefe de la misión de expertos internacionales en China, doctor Bruce Aylward, afirmó que los países tienen que estar listos y concienciar a la población de las medidas que hay que tomar porque va a llegar rápido. Añadió que tienen que pasar a planes concretos para tener listas camas de hospital, ventiladores, suministro de oxígeno y capacidad de laboratorio.
La asesora de Salud y Seguridad de la OMS, Aileen Marty, indicó que lo que hace que este virus sea tan grave, es que “es súper fácil de contagiar y también claramente ya tenemos casos documentados de personas que no manifiestan infección por 19 días y en ese tiempo, antes de tener síntomas ya le están transmitiendo la infección a otros. Además, el virus puede vivir en lugares no vivos como: metales o cristales por días”.
Por último, la doctora Patricia Valenzuela, integrante de la Sociedad Venezolana de Infectología, descarta una posible vacuna para el coronavirus en los próximos días, pues asegura que se necesita una caracterización más exacta sobre el virus que todavía no se tiene.
Colombiana estaría contagiada por coronavirus en España
Una colombiana que realizo un viaje hace dos semanas a Italia, dio positivo en la primera prueba de la enfermedad en España, es una mujer, residente en la isla de La Gomera, que desde el primer análisis coronavirus que se le realizó, se encuentra en el hospital Nuestra Señora de Guadalupe bajo cuarentena.
En personal de Sanidad del Gobierno de Canarias ya había confirmado el pasado miércoles en Twitter el positivo de coronavirus en el primer examen de la mujer, pero no había hablado de su nacionalidad. Según esa autoridad, la mujer que reside en el municipio gomero de Valle Gran Rey, estuvo "en Italia entre el 4 y el 8 de febrero".
Ahora se esperan los resultados de la segunda prueba para confirmar el contagio. La Consejería de Sanidad había dicho que los exámenes serían enviados al "Instituto de Salud Carlos III de Madrid".
En una versión de un medio de comunicación de la localidad, la colombiana "reside desde hace tiempo en el municipio de Agulo" y "trabaja en Valle Gran Rey, en la casa tutelada para la Tercera Edad, Virgen de los Reyes".
Además, el medio aseguró que estaba incapacitada desde el 11 de febrero, pero que solo hasta el martes asistió al centro médico tras presentar fiebre y que se encuentra en una habitación que "ocuparon los cinco turistas alemanes que fueron confinados hace unas semanas y que finalmente fueron dados de alta tras 14 días de observación".