Venezolanos que estaban en el Huila retornan a su país
Gobierno Departamental ayudó a la población venezolana que se encontraba en algunos municipios del Huila a retornar a su país, alrededor de 100 personas viajaron ayer en la tarde. Conozca la historia de algunos de ellos.

Catalina Durán Vásquez
Fotos: Tatiana Ramírez
Con el fin de ayudar a las personas procedentes de Venezuela, el Gobierno Departamental decidió ayudarlos a retornar; la cuarentena decretada por el presidente Iván Duque agravó la situación de quienes estaban en esta parte del territorio colombiano.
El programa denominado “Huila humanitario para el retorno de venezolanos”, tenía como objetivo trasladar, de manera voluntaria, a esta población migrante en buses hasta la ciudad de Cúcuta.
“Trabajamos coordinadamente con Migración Colombia, la Policía de Carreteras, alcaldes, la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo y las principales autoridades del Huila. Debe quedar claro que como Gobernación no ponemos buses para se vayan los venezolanos, es para las personas que por razones humanitarias requieren este viaje. Quienes recorren a pie la Ruta 45 y transitan otras vías de la región, tienen prioridad en este plan retorno”, explicó Franky Vega, Secretario de Gobierno.
Ayer en la tarde, los venezolanos inscritos a esta labor humanitaria fueron registrados por las alcaldías, contaron con valoración médica, equipos de higiene como tapabocas y durante el viaje de Neiva a la ciudad de Cúcuta, zona fronteriza, tuvieron alimentación y seguridad, teniendo en cuenta que es un recorrido de casi 24 horas.
“Agradezco el trabajo de las alcaldías en este proceso de selección, a las empresas de transporte que se sumaron a esta iniciativa estrictamente voluntaria y humanitaria que surge ante de la emergencia social que viven los venezolanos que llegaron a nuestro país en busca de trabajo y hoy encuentran un aislamiento obligatorio por cuenta del Covid-19”, concluyó el funcionario.
Tres buses de dos empresas huilenses contratadas por el Gobierno Departamental, trasladaron a 100 venezolanos que se encontraban en municipios del Huila, en los próximos días está misma jornada se adelantará para la población venezolana que se encuentre en la capital opita, con el fin de ayudarlos a volver a casa debido a la difícil situación que se vive en el Huila por el Covid-19.
Del municipio donde más salió población venezolana fue de Pitalito, 42 personas, los otros 58 eran provenientes de Garzón, La Plata, San Agustín, Aipe, Campoalegre y Gigante.
100 venezolanos que residían en municipios del Huila, ya viajan a su país.
Boris Ochoa junto a su familia, que hoy buscan volver a Venezuela.
La vida en otro país
Las carreteras de Colombia se han llenado de migrantes venezolanos que huyen de la tragedia de su país, pero lastimosamente con toda la crisis tras la pandemia que atraviesa el mundo entero, algunos de ellos, les ha tocado tomar la decisión de regresar luego radicarse por varios años acá, pues, así como en todo lado, el trabajo se detuvo y la mayoría de ellos contaban con un dinero que se ganaban diario para poder sobrevivir en el Huila.
Sin empleo es difícil
Boris Ochoa lleva más de tres años por fuera de su país, a raíz de toda la crisis económica que Venezuela está pasando, decidió viajar a Colombia con el objetivo de buscar un mejor futuro para él y su familia.
Cuenta que tiene dos hijos y junto a su esposa, han recorrido Bogotá, Barranquilla y desde hace un año está en Neiva trabajando como carpintero, y debido a la emergencia sanitaria quedó desde hace tres semanas sin empleo.
Además, Ochoa residía en mismo lugar de trabajo, por lo tanto, está situación económica lo obligó desalojar la vivienda y desde entonces, una mujer de buen corazón decidió brindarle, por unos días, un techo para él y su familia; sin embargo, está situación de depender de los demás, lo llevó a marcharse a su país.
“Estoy haciendo todo lo posible por quedarnos, pero ya es muy dura la situación aquí, no tengo empleo desde hace tres semanas, el mercado ya se nos acabó, creería que la mejor opción es volver a Venezuela, allá tengo familia y ellos nos pueden ayudar”, manifestó Boris Ochoa.
Migración Colombia, la Policía de Carreteras, alcaldes, la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo y las principales autoridades del Huila realizaron todo el proceso de este viaje.
Sueño truncado
Fabián Vladimir Álvarez, un joven venezolano que desde hace ocho meses se encontraba en el departamento del Huila, llegó como toda persona que sale de su país, con el sueño de realizar una vida mucho mejor. Junto con su novia estuvieron todos estos meses en el municipio de Aipe realizando una vida de pareja, sin embargo, extrañar a su familia lo hizo tomar la decisión de volver a Venezuela.
Durante todo este tiempo de aislamiento obligatorio, Fabián trabajó en un restaurante a puerta cerrada, con fortuna de tener un jefe muy amable que lo acogió durante estos ocho meses de estadía.
Preferimos volver a casa
Abigail Rodríguez llevaba cuatro meses viviendo en el municipio de Campoalegre, viajó al departamento del Huila junto con unas amigas con el fin de superarse como persona; desde hace un mes aproximadamente quedó sin empleo y fue muy difícil la situación porque el arriendo y las comidas se debían pagar.
“Agradezco mucho esta colaboración que nos están dando, volver a mi país de esta manera es muy gratificante, allá en Campoalegre ya estábamos muy mal y deseo de todo corazón que los que no se pudieron venir con nosotras y allá quedaron padeciendo hambre, pronto puedan volver a casa”, manifestó Rodríguez.
Wendy Linares esta hace tres años en Colombia, desde que llegó estuvo en la ciudad de Bogotá, allá quedó sin empleo y quiso conocer el departamento del Huila, llevaba dos meses cuando se decretó la cuarentena, por lo tanto, no tuvo como mantenerse más, fue así como se le dio la oportunidad de volver a Venezuela a reencontrarse con su familia que la espera con los brazos abiertos.
Andreina Pacheco, una joven madre de dos pequeños niños, uno de ellos con 3 años de edad de origen venezolano y un bebe recién nacido, junto con su esposo llegaron hace dos meses al Huila para poderles dar una vida mejor a sus pequeños, desafortunadamente hoy tuvieron que volver a su país por la difícil situación que todos estamos viviendo debido al Covid-19.
Pacheco duró trabajando aproximadamente seis meses en Bogotá, ella vendía tintos y su esposo trabajaba en un lavadero, la situación se complicó un poco, razón por la cual decidieron llegar al Huila.
“Quiero agradecer a todas las personas que siempre estuvieron atentos con nosotros, las personas del Huila son muy amables, de verdad nos sentimos muy contentos aquí, pero lastimosamente tenemos que irnos”, sostuvo Andreina.
Asimismo, Daniel Castro llegó hace dos años a Neiva con el sueño de trabajar y ahorrar dinero para poder mandarle a su mamá que vive en Caracas, desafortunadamente la situación se complicó un poco y por ende decidió buscar ayuda por medio de la alcaldía para poder retornar a su país. Hoy su madre lo espera con los brazos abiertos, después de dos años volverá a ver a su hijo.
Me llevó un bonito recuerdo del Huila
Leonel Alvarado vivía desde hace dos meses en el municipio de Garzón junto a unos amigos, viajaron con el sueño de poder ahorrar dinero y tener una vida mejor, cuando por fin había conseguido empleo llegó el Covid-19; por lo cual, él tomó la opción de devolverse a su país.
Sin embargo, se va con el bonito recuerdo del departamento del Huila, de personas que lo acogieron durante estas semanas de cuarentena y que nunca lo dejaron aguantar hambre.
Familias enteras y maletas llenas de sueños, ayer dejaron el departamento del Huila.
“Huila humanitario para el retorno de venezolanos”
Difícil situación
Yendri José Nava, padre de dos pequeños niños, llegó hace ocho meses a Colombia con el objetivo de sacar a su esposa y a sus hijos adelante, durante este tiempo estuvo trabajando en Bogotá, hace dos meses aproximadamente quedó sin empleo y su hermana que también residía aquí en el Huila le tendió la mano.
Menciona que había empezado a trabajar en un restaurante pero debido a las medidas para prevenir el Covid-19 lo cerraron, fue por eso que el hoy viaja junto a su esposa, hijos y hermana para Venezuela a reencontrarse con su demás familiares.
Gracias Huila
María Hidalgo hace un año se había venido con toda su familia para el municipio de La Plata, aburridos de la situación caótica que vivía Venezuela llegaron al Huila con el sueño de poder tener una vida mejor y tranquila, pero desde hace un mes que apareció el virus les toco refugiarse en su casa para así evitar el contagio, pero lastimosamente ya no tenían con que comer y ni pagar el arriendo, razón por la cual los 13 integrantes de su familia deciden retornar a Venezuela.
“Ya no teníamos con que comer, agradecer al alcalde de La Plata que nos llevó comida en algunas oportunidades pero ya no podíamos seguir así, por eso fue que con ayuda de él y del Gobierno Departamental hoy viajamos a nuestro país”, indicó María.
Estas son algunas de las historias de venezolanos que ya partieron a su país, algunos tristes por dejar el departamento del Huila, otros felices de reencontrarse con sus familias, pero siempre agradecen la atención que los opitas le brindaron, pues a pesar de ser venezolanos nunca los dejaron solos.
Venezolanos que residían en Pitalito
Cerca de 42 personas del vecino país que estaban viviendo en el municipio de Pitalito retornaron a la ciudad de Neiva con el fin de encontrarse con los demás y así poder ir todos a la frontera de la ciudad de Cúcuta.
El Secretario de Gobierno del municipio de Pitalito, José María Sánchez aseguró que a cada inmigrante de ese país se le realizó la respectiva prueba mediante cuestionario y termómetro, con el fin de que salgan del municipio con el cuidado requerido.