Veinte años ‘caminando por la vida’
Anhelaban un escenario propicio para llevar a cabo sus actividades, por eso crearon un grupo llamado ‘caminemos por la vida’ donde hay día de hoy cuenta con 240 integrantes que todos los días tienen cita a las 5:30 de la mañana para realizar diferentes actividades, hoy cumplen 20 años de fundación.

Catalina Durán Vásquez
Realizar ejercicio trae muchos beneficios, tanto física como emocionalmente se encuentra una estabilidad para afrontar la vida con optimismo, alejando los fantasmas de la soledad y el olvido.
Precisamente, en el año 2000 un grupo de hombres y mujeres decidió apostarle al mejoramiento de su calidad de vida a través del deporte. Diariamente salían a caminar o correr alrededor de la comuna 1 de la ciudad de Neiva.
“Este programa nació de las necesidades de los habitantes de la comuna 1 para realizar deporte, por lo general el 90% de los integrantes del grupo son personas mayores de 60 años y el otro 10% son entre 40 y 60 años, este programa se desarrolla en la universidad Surcolombiana donde estudiantes y docentes apoyan el programa con diferentes actividades”, dijo el coordinador del proyecto y docente de Educación Física, Ángel Miller Roa Cruz.
El horario es de 5:30 a 8:00 de la mañana; cada día hay una rutina diferente.
‘Caminemos por la vida’ cuenta hoy por hoy con alrededor de 240 integrantes, que de lunes a viernes se congregan en las instalaciones de la Universidad para recrearse e intercambiar experiencias.
El horario es de 5:30 a 8:00 de la mañana; cada día hay una rutina diferente. Bailan, cantan, pintan, nadan o charlan. Jóvenes de Educación Física les brindan acompañamiento.
También organizan eventos para fechas especiales, como el Día de la Mujer, San Pedro, Día del Abuelo, Día del Amor y la Amistad, Fiesta de Fin de Año, entre otros.
Incluso, practicantes de Enfermería de la USCO se vincularon al proyecto para estar al tanto de la salud de los ‘caminantes’. Guiados por la jefe de programa Yivi Salazar Parra ejecutan estrategias de enseñanza-aprendizaje que estimulen un estilo de vida sano en ellos. Además, periódicamente se les realiza valoraciones médicas.
Durante todos estos meses de pandemia también se han reinventado por medio de la tecnología.
“El objetivo del programa es brindar a los integrantes emprendimientos, actividades recreativas, culturales, artísticas, terapéuticas, que contribuyen a generar un mejor bienestar psicológico, físico y social, igualmente con el programa de enfermería se están realizando brigadas de prevención en la parte saludable”, sostuvo Roa Cruz.
Durante todos estos meses de pandemia también se han reinventado por medio de la tecnología, y la mayoría de ellos se conectan vía WhatsApp o Facebook, y realizar conferencias virtuales para hacer aeróbicos y diferentes actividades con el fin de que a raíz de la pandemia del covid-19 el programa continúe vivo.
“Nos sentimos muy felices de que la Universidad siga apoyando este proyecto tan importante para nuestra comunidad, este programa también lo logramos abrir en las sedes de Garzón, Pitalito, lo cual ha sido un proyecto que ha tenido mucho reconocimiento a nivel institucional”, sostuvo el coordinador del proyecto.