Todos, a tejer la paz
El 21 de septiembre, todos los colombianos están invitados a participar en el espectáculo Tejiendo la Paz, que se realizará en la Plaza de Bolívar y contará con más de 120 artistas.

El Ministerio de Cultura y el Teatro Colón se sumaron a la conmemoración del Día Internacional de la Paz establecido por la ONU, y lo celebrarán con música, proyecciones multimedia y una puesta en escena de más de 120 artistas, que invitarán a los colombianos a tejer la paz y a reflexionar sobre la trascendencia del momento histórico que vive nuestro país.
Tejiendo la paz se presentará el próximo 21 de septiembre, a partir de las 6:00 p. m. en la Plaza de Bolívar de Bogotá, con entrada libre y transmisión por televisión a través de señal pública y vía streaming en portales y redes sociales como Facebook, para que lo puedan disfrutar todos los colombianos.
Teniendo el Capitolio Nacional como fondo, el público verá en escena a 17 reconocidos actores, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el Coro de la Ópera de Colombia e integrantes del laboratorio Victus, para narrar Tejiendo la paz, una metáfora sobre el absurdo de la guerra, una obra que contiene una carga de esperanza y un canto a la lucha, la resistencia y la dignidad de los pueblos que han padecido el horror de la violencia. Los espectadores sentirán el valor de la reconciliación y el poder de un abrazo. Al final de la propuesta performática, los integrantes del laboratorio Victus, integrado por víctimas del conflicto armado, utilizarán más de 3000 metros de cinta para generar de manera lúdica una trama que representa el tejido de la paz.
De tal manera, la directora Natalia Menéndez explica que Tejiendo la paz es una conmovedora reflexión sobre la guerra, que teje una profunda reflexión sobre la paz. “Esta libre adaptación de El cerco de Numancia, la obra de Cervantes, plasma el maquiavélico comportamiento bélico que somete a un pueblo entero a un encierro, privándole de los Derechos Humanos para ahogarle de hambre. Numancia se convierte así en una metáfora de todos los cercos y vejaciones realizados sobre los derechos fundamentales de las personas: la libertad de movimiento”, manifestó.
Además de Numancia de Cervantes, el espectáculo cuenta en su adaptación con textos de Eurípides, Aristófanes, Sófocles, Gabriel García Márquez, Carlos Castro Saavedra, María Zambrano, Miguel Rocha Vivas, Jotamario Arbeláez, Alfredo Vanín, Hugo Jamioy Juagibioy, Yenny Muruy Andoque y Miguel Ángel López-Hernández.
Tejiendo la paz es una iniciativa del Ministerio de Cultura y el Teatro Colón, que se lleva a cabo para celebrar el momento histórico que vive el país y el Día Internacional de la Paz proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 36/67, en el que se invita a todos sus países miembros a “conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada Nación y cada pueblo entre ellos”.