Recomendaciones para frenar el desperdicio de alimentos en Colombia
Cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), revelan que para el año 2050 la producción mundial de alimentos deberá incrementarse en un 70% para abastecer el aumento previsto de la población, que será cercano al 28% y pasaría de 7.000 millones a 9.000 millones de habitantes.

Dada esta preocupante situación, Sodexo entrega una información útil y práctica con el fin de reducir el desperdicio de alimentos, consejos que se pueden acoger y aplicar en casa o en las oficinas y que permiten realizar un aporte significativo ante ésta problemática local y mundial.
A continuación, las 10 recomendaciones prácticas para frenar el desperdicio de alimentos en Colombia:
- Planificar el menú semanal: Antes de planificar la compra, compruebe los alimentos disponibles en la despensa y en la nevera, y el estado de los mismos, sobre todo los productos frescos o con fecha de caducidad. Planificar los menús diarios o semanales teniendo en cuenta el número de personas que van a comer también será clave para ser más acertado con los volúmenes y productos a adquirir.
- Comprar de manera responsable: Durante la compra, atenerse a la lista, no dejarse tentar por las ofertas, y comprar la fruta y la verdura por piezas, le dejará acceder a la cantidad que se necesita y no gastar de más o desperdiciar por subconsumo.
- Almacenar los alimentos correctamente: Para consumir los alimentos en perfectas condiciones, es importante conocer qué alimentos se deterioran antes, y revisar cómo almacenarlos y conservarlos correctamente para que su duración y calidad tenga una vida extendida.
- Tener en cuenta la fecha de vencimiento: Si se va a consumir el alimento en los próximos días, escoja el que tenga la fecha de caducidad más cercana.
- No hacer la compra con hambre: Está demostrado que hacer la compra con hambre aumenta el número de artículos en el carrito del supermercado, la mayoría de ellos no son necesarios, así que prefiera ir sin antojos a hacer las compras
- Guardar los productos en la nevera: Se recomienda poner los productos recién comprados detrás de los más antiguos para consumirlos primero.
- Clasificar los productos por secciones: Agruparlos según sean para guardar en la nevera, en el congelador o en la despensa. Esto evitará dar paseos por el supermercado y, en consecuencia, invertir más tiempo del necesario, a la vez que garantizará la cadena de frío en productos refrigerados y congelados. Estos últimos, se deben dejar siempre para el final y así reducirán el tiempo que están a temperatura ambiente.
- Comprar frutas y verduras de temporada: Están en su mejor momento y sus precios son más económicos. Además es un agran oportunidad de probar sabores diferentes en cada momento.
- Sólo usar lo que se va a utilizar: A la hora de cocinar, saca solo los ingredientes que vas a necesitar, hacerlo de manera ajustada puede reducir los desperdicios.
- Servir raciones pequeñas y aprovechar los restos: Es preferible repetir que dejar comida en el plato. Así mismo, guardar lo que no se comió para la cena o el día siguiente. Ingredientes como la fruta demasiado madura puede aprovecharse para hacer batidos o tartas y las verduras para sopas o purés, en vez de botarlas. Siempre prefiera usar que desperdiciar.