Quién es Harold García
“Soy videoreportero gráfico, fotógrafo profesional, ganador de tres premios de periodismo internacional y tengo más de 30 años de experiencia en el cubrimiento de noticias a través del mundo, en cual he evidenciado excelentes habilidades audiovisuales para mostrar las historias”.

“Un hombre común y corriente, amante de la vida, los viajes, la buena comida, el buen vino, el baile, montar a caballo aunque no sepa bien; hambriento por descubrir nuevas culturas y aprender de estas. Encontré el amor de mi vida y me uní a ella, mi hermosa Olena Danylchuk. Nací en Colombia, crecí y disfruté de su belleza, trabajé en televisión, realicé increibles imágenes que estan en la mente de todos los colombianos y del mundo, como fueron la toma del Palacio de Justicia y la destruccion de Armero, por razones de violencia contra periodistas en los años 80, me forzaron a dejar el país. Viajé por varios países hasta que finalmente me radiqué en la bella isla de Manhattan en New York, donde me hice ciudadano. Comencé a trabajar en televisión en las cadenas más importantes de los Estados Unidos de América, realizando todo tipo de noticias y cubriendo guerras para la cadena de televisión en ingles CNN”.
1. ¿Qué te inspiró a ser fotógrafo?
“Toda mi vida he estado fascinado con el arte visual debido a que durante muchos años mi campo principal fue la videografía y ésta ocupó la mayor parte de mi tiempo; comencé a hacer fotografía primero como afición. Dado a que viajaba todo el tiempo fui inspirándome en las diferentes culturas de varios continentes, en la gente, sus colores y tradiciones, sus caras y su piel. Con ayuda de la fotografía traté de capturar los momentos únicos de la vida de los pueblos y sus emociones. Tiempo después cuando conseguí más independencia con mi trabajo, comencé a descubrir la fotografía más profundamente, más detallada, experimentando y mejorando mi conocimiento cada día… Esto consiste cuando comencé a jugar con tiros artísticos, buscando los escenarios únicos y trabajando con ideas y técnicas innovadoras”.
2. ¿Alguna vez has pensado en combinar la fotografía con otro medio visual o de audio?
“Todo el tiempo lo hago en mi mente, siempre hago una película y me convierto en un actor más”.
3. ¿Qué se requiere para ser un fotoperiodista?
“Me encanta cocinar. Y a menudo comparo la fotografía con el trabajo de un gran chef. Mucha gente podría tener los mismos componentes e ingredientes, pero el resultado nunca será igual. El secreto está en ti. La manera de ver el mundo, cómo hacer que tu cámara sea una parte de ti, interactuar con las personas, seguir tu intuición, dejar que tu espíritu te guie. Algunas personas piensan que si compran una cámara costosa inmediatamente empezarán a crear obras maestras... Están muy lejos de la realidad... Su equipo es muy importante sin duda, pero todavía es sólo una herramienta... Igual que una buena cocina para un chef”.
4. ¿Cómo surge tu pasión por la fotografía paisajista?
“Realmente mi pasión en fotografía es por todo lo que veo frente a mí, el momento y el lugar me envuelven hasta el punto de plasmar el algo o el todo en mi cámara”.
5. Explícanos un poco ¿cómo funciona tu técnica fotográfica?
“Me gusta trabajar con sombras y luces. Cada escenario para mí es como un nuevo lienzo para un pintor. A pesar de usar cámaras digitales, soy muy conservador en el aspecto de fotografiar. Lo que quiero decir es que cada disparo de mi cámara es valioso para mí, aunque sé que "la película no va a terminar". Nunca disparó cien fotos para que preseleccionen solo diez... Esto sería una falta de respeto a mí mismo, a mi cliente y a mi musa. Si yo disparo mi cámara es para crear una fotografía no sólo para intentar o adivinar.
En cuanto a postproducción, realmente no edito fotos en Photoshop y otros programas especializados que son tan populares ahora, utilizo estos programas sólo si necesito crear algunos efectos específicos requeridos por el concepto de la sesión. Por ejemplo, cuando trabajo con tonos sepia o en blanco y negro. Nunca utilizo estas herramientas para “salvar” las fotos, retocar pieles al punto que se ven de porcelana o para hacer falsos montajes etc. Esta es mi regla estricta: la foto de mi cámara tiene que venir completa y lista para ser mostrada sin retoques de ninguna naturaleza”.
6. ¿Cómo se desarrollan tus proyectos desde la idea a la práctica?
“Cada proyecto es particular y diferente, cuando estoy trabajando por contrato, en primer lugar, yo siempre escucho a mi cliente y trato de entender sus expectativas, prioridades, presupuesto y limitaciones de tiempo. A continuación, sobre la base de esta información puedo elegir la mejor ubicación y ofrecer posibles ideas. Mis fotos pueden variar desde algo muy tradicional hasta algo totalmente inesperado y original. Si el cliente está abierto y dispuesto a dejarme crear siempre hago algo increíble.
La inspiración viene a mí cuando ya tengo la cámara en mis manos y empiezo a disparar. Este es el momento en el que no siento cansancio, ni el clima me afecta, ni el hambre me agobia, solo tomo cantidades enormes de agua… En este momento es que pongo mis dones y talentos dados por Dios para crear.
Cuando estoy trabajando sobre fotografías artísticas no existen plantillas. A veces tengo ideas que crecen en mi interior y mi mente durante meses… Hasta que finalmente el momento viene… Pero en otras ocasiones realizo fotografías en pocos segundos sin ninguna preparación previa, siguiendo solamente mi instinto. Estos son mis proyectos favoritos para decirles la verdad”.
7. ¿Cuál ha sido tu reto fotográfico más grande?
“Creo que el reto principal y más importante ha sido poder trabajar con clientes de todo el mundo, impactar con mis vídeos y fotografías, y hacer la diferencia”.
8. ¿Te encuentras trabajando en un proyecto nuevo?
“Sí, ¡Seguro! Estoy trabajando durante estos días en algunos proyectos antes de irme con mi esposa de Colombia. Uno de ellos es... “15 quinceañeras en sus 15 quinces”. Le avisaré y pediré de su ayuda”.
9. ¿Qué califica una buena foto para ti?
“Creo que una fotografía tiene que captar la emoción real o provocar una emoción real cuando tú la miras. El aspecto técnico también es muy importante para mí”.