lunes, 21 de julio de 2025
Variedades/ Creado el: 2016-01-29 11:26

Neiva tendrá un modelo de reintegración comunitaria

Debido al gran número de personas reintegradas a la sociedad y la concentración que existe en la comuna 10 de Neiva, se implementara en este sector el modelo de reintegración comunitaria.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 29 de 2016

Ayer se hizo el lanzamiento del modelo de reintegración comunitaria el cual busca incrementar la capacidad en las comunidades receptoras de la población en proceso de reintegración y de las instituciones locales, para fortalecer procesos de convivencia, reintegración y reconciliación, así como el fortalecimiento de entornos protectores de la niñez y la juventud con las personas en proceso de reintegración.

El epicentro de este modelo será la Comuna Diez, escogida por ser un sector receptor importante de población desmovilizada, “inicialmente lo hacemos en esta comuna, específicamente en el barrio las palmas, pero pensando que irradie en los demás sectores, la intención es que empiecen a reconocer a la población desmovilizada, ya llevan un tiempo conviviendo simplemente no la han reconocido”, indicó el coordinador ACR Huila, Carlos Fernando Castrellón Arias.    

Según Castrellón Arias, es preciso resaltar que ya existen en el departamento 334 personas que culminaron el proceso de reintegración, “ya son 334 ciudadanos que le están aportando a la economía del Departamento y del Municipio, son personas que están confeccionando los uniformes que utilizan los hijos de las personas de la ciudad, hay unos que trabajan en el sector del transporte público, que están atendiendo en restaurantes, ciudadanos que ya están hoy como ciudadanos y que simplemente esperamos que sean reconocidos y no sean señalados”.

El proyecto de reintegración

La Fundación del Alto Magdalena a través de un proceso de convocatoria con la Alta Agencia Presidencial para la Reintegración, operará el proyecto de modelo de reintegración comunitaria el cual tiene seis fases: la primera es alistamiento, diagnostico participativo, formación ciudadana, desarrollo de la formación, desarrollo del proyecto comunitario, visibilidad y acciones comunitarias.

“Sabemos que tenemos que trabajar con los jóvenes, los niños, se ve mucho el tema de pandillismo, de prostitución, drogadicción, la comunidad pide proyecto para jóvenes, escenarios productivos, ocupación del tiempo libre y eso es fundamental”, expresó María Consuelo Álvarez González.

Además de esto Álvarez González resaltó que se harán capacitación a los neivanos para que aprendan a convivir con la comunidad y para que aquellas personas que se han desertado, o que están en proceso de reintegración también se sientan bien en el proceso.