domingo, 20 de julio de 2025
Variedades/ Creado el: 2016-09-20 01:24

Los peligros en internet para la crianza de nuestros hijos

Sin lugar a dudas, la crianza de nuestros niños en tiempos modernos enfrenta una serie de desafíos que no existían en las décadas pasadas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 20 de 2016

DR. Oscar Javier Cortés Escobar (Pediatra)

El internet llegó para quedarse y sin duda alguna cambió nuestras vidas por completo. Todos conocemos las ventajas que  la red nos brinda al facilitarnos prácticamente todas nuestras actividades laborales, sociales y personales; podemos enviar y recibir información en segundos, comprar cualquier cosa que queramos, hacer pagos de servicios y otras obligaciones sin salir de casa, interactuar con seres queridos que viven en otras ciudades y países en tiempo real, por mencionar algunas de ellas ¿Pero somos conscientes de los peligros que acechan en la red principalmente para nuestros hijos?

Sin lugar a dudas, la crianza de nuestros niños en tiempos modernos enfrenta una serie de desafíos que no existían en las décadas pasadas, cuando nosotros fuimos niños. Años atrás, nuestros padres debían cuidarnos únicamente en nuestra “vida real”, pero ahora nosotros también debemos cuidar a nuestros hijos en su “vida virtual”.

Hoy quiero hacer énfasis en tres grandes peligros a los que están expuestos todas las personas que acceden a internet, con cualquier dispositivo tecnológico, principalmente los menores de edad:  ciberbullying, sexting y grooming.

El ciberbullying, es el hostigamiento y acoso a una persona por medio de herramientas informáticas, como las redes sociales y chats, realizado por los mismos compañeros del colegio o de la universidad (también puede pasar en el trabajo), generando en ellas baja autoestima, depresión, deserción escolar e incluso suicidio. Las personas que padecen este flagelo, suelen callar y no manifiestan a sus padres o profesores estas agresiones, por temor a represalias de sus victimarios.

El sexting consiste en compartir imágenes (fotografías y videos) de contenido sexual, con personas de confianza, usualmente con el novio (a), que posteriormente son difundidas por internet en forma masiva, con terribles consecuencias para la persona expuesta y toda su familia. En un estudio realizado en el Reino Unido en el año 2012, encontraron que el 40% de las niñas de 14 y 15 años no encuentran nada de malo en tomarse una foto en topless (mostrando sus senos) y el 16% de ellas no considera inapropiado posar completamente desnudas para otras personas.  ¿Qué tan lejos estamos nosotros de esa realidad? ¿Han tenido una conversación sin rodeos sobre este tema con sus hijos? ¿Ellos tienen claro que no está bien compartir este tipo de material con cualquier persona por confiable que parezca?

El grooming es uno de los peores peligros a los que se exponen nuestros hijos. Se presenta cuando un adulto, valiéndose de diferentes artimañas, logra ganarse la confianza de los menores de edad en las redes sociales y diferentes chats, con la finalidad de obtener imágenes de contenido pornográfico, inducirlos a la prostitución o de abusarlos sexualmente. ¿Se han preguntado si sus hijos han hablado con extraños en redes sociales?

Por último, quiero que contesten las siguientes preguntas: ¿Sus hijos navegan en internet? ¿Tienen redes sociales? ¿Tienen celular con whatsapp y plan de datos? Si la respuesta es afirmativa a todas o la mayoría de estas preguntas, deben cuestionarse inmediatamente sobre la supervisión que hacen a sus hijos durante el tiempo que ellos dedican a navegar por internet. Recuerden que nuestros hijos, sobre todo los adolescentes, son expertos en informática y saben borrar los historiales de navegación de los computadores, tabletas y celulares, así que no basta con revisar algunas noches sus dispositivos tecnológicos  y quedar tranquilos al no encontrar nada extraño. 

La recomendación final es que los padres hagan un acompañamiento permanente cuando sus hijos naveguen por internet y mantengan una comunicación fluida y clara con ellos sobre estos temas. También es importante generar una sensibilización en todos los planteles educativos y en nuestros mandatarios, para que se inicien campañas preventivas, que nos permitan minimizar el riesgo para que nuestros hijos sean víctimas de estos delitos informáticos.

El uso de Internet es hoy uno de los hábitos más cotidianos de los niños. Son ellos los que más navegan en la Red y los que más están expuestos a los riesgos.

 

Nuestro aporte a la sociedad

Por Doctor Carlos Eduardo Fonseca B. (Pediatra)

Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) Regional Huila

La Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) Regional Huila, a partir de la fecha, tiene el agrado de establecer comunicación directa con las familias huilenses a través de este espacio. Somos un grupo de 85 pediatras y subespecialistas que atendemos sus hijos e hijas,  vinculados con la Universidad Surcolombiana, el Hospital Universitario y diferentes clínicas, centros de salud y consultorios privados de la ciudad.  Esta columna tendrá un enfoque educativo, informativo, participativo, mediante la difusión de temas de su interés. Tendremos prioridad en la prevención, puericultura, nutrición; manejo  de enfermedades frecuentes en recién nacido, lactantes, preescolares, escolares y adolescentes;  temas de salud actuales y de interés.

Todo nuestro material podrá ser compartido y difundido, siempre buscando el mayor número de personas que se beneficien y den buen uso a estos mensajes. La columna será tan frecuente como podamos mantenerla y periódicamente tendremos separatas de salud  que serán de mayor despliegue, en este el "Diario del Huila". 

Contamos  con un comité editorial a cargo del Dr. Miguel Bayona y la responsabilidad inicial de la junta directiva: Presidente Dr. Carlos Fonseca, Vicepresidente Dr. Gabriel Alarcón, Secretaria Dra. Pilar Lozano, Tesorera Dra. Eliana Ruiz, Fiscal Dra. Rocío Vega y vocales Dr. Luis Carlos Trujillo, Dra. Ángela Cano y Dr. Camilo Ospino.

Nuestro país vive momentos  difíciles  en diferentes áreas, por supuesto,  una de las más sensibles es la salud.  Es así, como hemos entendido que nuestro compromiso como SCP regional Huila y como médicos  debe incluir oportunidades como esta, que mejora el conocimiento sobre diferentes áreas importantes y de interés en la población general.

Gracias al "Diario del Huila" por esta oportunidad, que permite acercarnos a los hogares de nuestros pacientes para compartir nuestros conocimientos y ponerlos a su disposición. Toda esta información será basada en la más rigurosa calidad académica, por el más experto de los colegas en el tema que  compartiremos con ustedes. Es importante insistir que lo que escribamos  en esta columna  son orientaciones, recomendaciones  y enseñanzas que  complementan el manejo y que ayudan en la educación que brindan  sus médicos y Pediatras todos los días, cuando asisten a su consulta.

Este espacio estará disponible para que otras áreas de la salud compartan sus  recomendaciones y  sus enseñanzas.